1. TAHITI
Tahiti es la mayor de las 118 islas y atolones que forman la Polinesia Francesa . Su apodo vendría a ser "isla del amor ". Los 1042km. cuadrados de Tahiti ,los componen montañas con sus coronas de nubes a 2241m. de altura , valles llenos de helechos suaves y brillantes, cataratas que van a dar a vigorosos ríos y riberas donde crecen el taro y una miríada de flores.
En Papeete , la capital animada de Tahiti y sus islas , se encuentran las Oficinas del Gobierno , La Guardia Civil , Hospitales y Clínicas , Bancos , Centros de Telecomunicación , Agencias de Viaje y Compañías Aéreas .Cargueros internacionales , Transportes de Copra , Paquebotes y Veleros comparten el Puerto. En Tahiti viven aproximadamente 131.309 habitantes.



2. GEOGRAFÍA
Tahiti y sus islas , conocidas oficialmente como Polinesia Francesa , están esparcidas sobre 4.000.000 de km.2 de océano en el este del Pacífico sur . El área total de estas 118 islas y atolones es de solamente 4.000 km. cuadrados y se compone de 5 archipiélagos : Las Islas de La Sociedad , Las Islas Marquesas , Las Islas Australes , Los Atolones Tuamotu y Las Islas Gambier .



3. LA CULTURA
La cultura es antigua y conservada por el tiempo pero también esta plenamente desarrollada y actualizada . Puede estar llena de danzas y música , o tranquila e imaginativa en su artesanía y diseño . Puede estar presente todos los días o solamente en algunas ocasiones . Puede estar representada por una persona o muchas . En la Polinesia la cultura sigue teniendo un enorme significado . Las islas son verdaderos jardines del Edén . El aire huele a cultura , los paisajes están marcados por ella , las voces tienes su acento y los festines son suculentos .

4. LA GENTE
La población es aproximadamente de 220.000 habitantes , de los cuales más del 70% son descendientes de Polinésicos, casi el 12% de Europeos y un poco más del 4% son de origen Asiático, formando los mestizos casi el 15% de la población restante . Más de 130.000 personas viven en Tahiti y más de la mitad de la población es menor de 20 años de edad . Las islas de Tahiti son multiculturales ,plurilingües y multifacéticas



5. LAS ISLAS
Millones de años de actividad volcánica en la corteza terrestre han sido particularmente generosos ,creando aquí dos tipos básicos de islas . Montañas majestuosas se lanzan hacia el cielo ,ocultando valles profundos y exuberantes , formando las islas altas de Tahiti, Moorea y Bora - Bora. Cada una de las islas altas esta circundada por una barrera de coral protectora - la primera etapa de la vida de un atolón . Los pequeños islotes, circundados por lagunas profundas de color verde mar , son los atolones retratos vivos de " islas desiertas " paradisíacas como Rangiroa, Manihi y Tetiaroa.

6. LAS ISLAS DE LA SOCIEDAD
Las Islas de la Sociedad son las que más al oeste se hallan, las más pobladas y las que más superficie poseen. Entre ellas se encuentra la capital isleña Tahiti, Tahiti, Papeete,Moorea y Tetiaroa entre otras. Se trata de islas de acusado relieve, cuyo punto más elevado, de 2241 m., se encuentra en Tahiti.

7. LAS ISLAS MARQUESAS
Llamadas TE MAU FENUA ENANA ( tierra de los hombres ) en dialecto local, las islas marquesas constan de seis islas habitadas y seis islotes desiertos. Se dividen en dos grupos distintos que distan 96 km. uno de otro. NUKU HIVA, centro administrativo y económico de las marquesas, se ubica a 1500 km. al noroeste de Tahiti, en el grupo septentrional al que también pertenecen UA HUKA y UA POU, mientras que el grupo meridional se compone de HIVA OA, TAHUATA y FATU HIVA. UA HUKA : 571 habitantes FATU HIVA : 6.311 habitantes.



8. LOS ATOLONES TUAMOTU ( Rangiroa / Manihi )
Con su laguna turquesa de 67 por 26 km., Rangiroa es el mayor atolón del archipiélago de los atolones Tuamotu. A una hora de vuelo de Tahiti, Rangiroa brinda sol, playas de arena blanca y una amplia área para desarrollar actividades y deportes náuticos. La laguna de Rangiroa tiene fama mundial por los fabulosos buceos que se pueden hacer. Manihi es un atolón de los Tuamotu situado a 520 km. al noroeste de Tahiti. Su laguna transparente de 5,6 km. de ancho por 30 km. de largo, posee un paso navegable y ampara varias fincas de perlas negras. La mayoría de los habitantes vive en el pueblo de TURIPAOA, cerca del paso. En los atolones de Tuamotu viven aproximadamente 1305 habitantes.



9. MOOREA
La isla de Moorea , a tan sólo 17 km. de Tahiti , es para muchos la legendaria isla de "Bali Hai" , evocada por el novelista James Michener . Brotando tal cual dientes de tiburón de la rama Basáltica de la isla , los picos volcánicos se reflejan en las aguas apacibles de las Bahías Cook y Opunohu , mientras sus vertientes de pinares se asoman a las aguas cristalinas de la laguna y a las playas de arena blanca .

10. BORA - BORA
Bora - Bora se encuentra al noroeste de Tahiti en el archipiélago de las islas de SOTAVENTO. La isla mayor, con 5767 habitantes, esta rodeada de una laguna multicolor constelada de pequeños motu protegidos por una barrera coralina. El único paso navegable esta enfrente del pueblo de VAITAPE. Un camino de 29 km., en parte asfaltado, serpentea al rededor de la isla y pasa al lado de antiguas fortificaciones y cañones abandonados al final de la segunda guerra mundial por los 5000 soldados americanos defensores de esta zona del pacífico. La playa de Matira es famosa por su arena blanca y sus aguas poco profundas y tibias , y la laguna de Bora-Bora es famosa en el mundo entero por su belleza sin par .



11. HUAHINE
A 75 km. al noroeste de Tahiti , en el archipiélago de las islas de Sotavento , Huahine se divisa desde Raiatea y Bora-Bora . Se compone de 2 islas : Huahine Nui (la mayor) y Huahine Iti (la menor) , que están vinculadas por un istmo angosto y protegidas por un arrecife . Se cultivan sandias y melones . Unos 5411 Habitantes viven en Huahine . La laguna , orillada por playas de arena blanca , rebosa de animales marinos , mientras el pueblo de Maeva brinda un tesoro de sitios arqueológicos .

12. RAIATEA & TAHAA
Raiatea y Tahaa están situadas a200 km. al oeste noroeste de Tahiti . Aunque comparten la misma laguna , la isla vecina de Tahaa esta separada de Raiatea por una barrera coralina de 15 a20 km. de ancho .

13. DIFERENCIA DE HORARIO



14. SERVICIOS AÉREOS INTERNACIONALES
El Aeropuerto de Tahiti - Faaa tiene frecuentes conexiones aéreas , uniendo a Tahiti con La Costa Oeste de U.S.A. y Canadá , Hawai , Francia y Europa , Nueva Zelandia , Australia , Japón , Sudeste Asiático , Nueva Caledonia , Fiji , Las Islas Cook y Chile , vía isla de Pascua . Las líneas aéreas que hacen estas conexiones son Air France , Air New Zeland , Hawaiian Airlines , Qantas , Lan Chile , Air Caledonie , AOM French Airlines , y vuelos Charters por corsair - Nouvelles Frontieres . Air Tahiti Nui , La Primera línea aérea internacional de Tahiti , comenzará sus vuelos en abril de 1998 .



15. EL TIEMPO
En Tahiti hay dos estaciones : de noviembre a mayo , el clima es más cálido y húmedo , y de junio a octubre , el clima es más fresco y seco .Las lluvias caen durante la estación cálida .En estos meses también hay muchos días preciosos , refrescados por los vientos alisios .

16. VESTIMENTA
Durante el día es preferible vestirse con ropas confortables y frescas de tejido natural , como vestidos de algodón y camisetas . Los pareus o pareos son tejidos pintados a mano y suelen llevarse en casa , en la playa y en piscinas de hoteles . Algunas mujeres lucen un pareo elegante para fiestas de noche .



17. ATENCIÓN MÉDICA
La Polinesia Francesa tiene un alto nivel de atención médica , con servicios médicos y dentistas , farmacias , clínicas privadas y un gran hospital estatal en Tahiti . Las islas de afuera tienen hospitales o dispensarios y algunos médicos privados . Todas las islas mantienen controles de higiene para combatir posibles epidemias de enfermedades tropicales , tales como la fiebre del dengue . No hay serpientes , arañas venenosas o animales peligrosos en estas islas , y los hoteles y dispensarios disponen de equipos de primeros auxilios para tratar cortes provocados por corales , quemaduras de sol , y el caso extremadamente raro de envenenamiento por nohu , cuando el nadador va descalzo y pisa las espinas tóxicas del pez roca . Agua : El agua de los Hoteles y Restaurantes es potable . Se puede encontrar agua mineral local "Eau Royale" y toda clase de agua mineral Francesa .

18. CERTIFICADO SANITARIO
Certificados de vacuna contra el cólera , la fiebre amarilla y la peste son exigidos a los visitantes que provienen de áreas infectadas , según la definición de la Organización Mundial de la Salud .



19. ELECTRICIDAD
El voltaje de la mayoría de los Hoteles es de 110 o 220 voltios , CA , 60 ciclos . La mayoría de ellos también posee enchufes para maquinas de afeitar . También normalmente se pueden conseguir , a pedido , adaptadores para otros aparatos .

20. HORARIO COMERCIAL
Las oficinas y los negocios suelen abrir de 8:00 a 11:30 de la mañana y de 1:30 a 5:30 de la tarde , de lunes a viernes . También abren por la mañana los sábados . El horario comercial puede variar en 30 minutos , ya sea más tarde o más temprano .Los bancos abren de las 8 de la mañana a 3:30 de la tarde Los shopping centers de Tahiti permanecen abiertos hasta más tarde , 7:30 u 8:00 de la noche .

21. REQUERIMIENTOS DE INGRESO
Los extranjeros que visitan la Polinesia Francesa deben tener pasaporte vigente , con o sin visa según su nacionalidad . Además deben tener un pasaje de regreso a su país de residencia o que continúe , a lo menos hacia otros 2 destinos.

22. CAMBIO Y BANCO
La moneda local , el franco Francés polinésico (CFP) , esta en paridad con el franco francés (1 CFP = o.o55 Francos franceses ) . Hay billetes de : 10.000 , 5.000 , 1.000 , y 500 Francos y monedas de : 100 , 50 , 20 , 10 , 5 , 2 y 1 Francos . Hay bancos internacionales en Tahiti que mantienen sucursales en las islas de veraneo de la Polinesia Francesa , incluso hay un banco en el aeropuerto internacional de Tahiti-Faaa . Los hoteles también cambian diferentes monedas por CFP .



23. IDIOMAS
Francés y Tahitiano son los idiomas oficiales , pero el inglés se habla bastante en los Hoteles y tiendas , por lo que escasas veces resulta difícil comunicarse .

23. PROPINAS
No es costumbre ni dar ni aceptar propinas .

24. TEMPERATURAS MEDIAS EN TAHITI
La media anual en el Aeropuerto Internacional de Tahiti-Faaa es de 25.9ºC. El clima de las islas es tropical, muy húmedo y cálido , y casi todas gozan de abundantes lluvias. Las Temperaturas se mantiene casi constantes durante todo el año , con oscilaciones que van desde 30 " C de media entre noviembre y abril hasta 21 " C entre mayo y octubre.

26.PAUL GAUGUIN
Gauguin nació el 7 de junio de 1848 en París , pero más pasó su infancia en el Perú . Luego tras varios años en el mar , regresó a la ciudad de su nacimiento . Para estudiar pintura , abandonó su prometedora carrera de corredor de bolsa . Por último en 1891 quedó arruinado , rompió todas sus amarras , huyo de París y se fue a Tahiti para pasar los años más felices de su vida . La lujuriante vegetación y los sencillos moradores de la isla inspiraron sus mejores cuadros , tales como "El espíritu vigilante de los muertos" , "Mujer y niños Tahitianos" , "Bañistas" y "Mujer Sentada" .Entre sus obras más representativas figuran "La visión después del sermón" , "El Cristo amarillo" , "Never more" y ¿De donde venimos? ¿Que somos? ¿A donde vamos? el que pintó antes de su intento de suicidio .Tuvo 5 hijos .Un Señor de París le pagaba muy poco y lo mantuvo hasta su muerte en Atuana , Islas Marquesas el 9 de mayo de 1903 .


La actividad económica en ella se centra en el pescado, las perlas y la madreperla. En este archipiélago se halla Mururoa, donde Francia inició un programa de pruebas nucleares en la década de 1960.
Al noroeste de Tahiti se encuentran las islas Marquesas, que, en un número de 14 , también poseen altas montañas : sus habitantes viven de la agricultura , que sólo pueden ejercer en los valles.

Al sur de Tahiti se hallan las Tubai o Australes , que incluyen algunas deshabitadas , como Rapa y María.

Producen copra y vegetales, pero las subsistencias es tan difícil en ellas que la población tiende a emigrar a Tahiti. También forma parte de la Polinecia Francesa la isla de Clipperton, cerca de la costa de México.



El clima de las islas es tropical, muy húmedo y cálido , y casi todas gozan de abundantes lluvias. Las Temperaturas se mantiene casi constantes durante todo el año , con oscilaciones que van desde 30 " C de media entre noviembre y abril hasta 21 " C entre mayo y octubre.

Las islas de la Polinecia Francesa poseen poca vegetación autóctona , pues su formación es relativamente reciente. Lo mismo sucede con su fauna. La mayoría de las especies animales y vegetales fueron llevadas a las islas por los colonizadores polinésios y europeos. En las alturas, la especie vegetal más extendida es el helecho, mientras que las costas predominan los cocoteros.



La mayor parte de los habitantes son de raza polinesia, y se denominan " demis ". Tradicionalmente, casi todos hablan la variedad occidental de la lengua polinésica . Sus principales recursos son los cultivos agrícolas , la fabricación de aceite de coco y algunas industrias nativas como la confección de telas .

Se crían en la Polinesia Francesa vacas cerdos y aves de coral. También hay pesquerías y cultivos de ostras , incluyendo las perlíferas.

Se cree que las Marquesas fueron alcanzadas en el siglo de la era cristiana por polinesios procedentes de Viti o Samoa. Los archipiélagos comenzaron a ser conocidos por los europeos en el siglo 16; Tahiti fue convertida en protectorado francés en 1842 y en colónia en 1880.



Después de varias reformas del gobierno local, en 1946 las islas fueron declaradas territorios ultramarino francés.En 1977 , Francia otorgó al archipiélago un estatuto de autonomía parcial . Una Asamblea Territorial revuelve los asuntos internos y los isleños eligen un diputado y un senador que se integran en la Asamblea Nacional francesa . Las tradiciones polinesias se han perdido , sobre todo el idioma.

La isla del archipiélago de La Sociedad ( Océano Pacífico ), perteneciente a la Oceanía francesa, con 1540 km. cuadrado y 44700 habitantes ( 1956 ), a 17 grados 38 latitud S y 149 grados 25´longitud O, 3810 km. al sur este de Honolulu y 5376 al sur este de San Francisco. Esta compuesta por una extensa circular de tierra en su parte suroriental se une a una península de forma de bulbo por el angosto istmo ( 2,5 km. ) de Taravao .

Bordeada de arrecifes coralíferos ( excepto a lo largo de la costa septentrional ) , esta surcada en su interior por montañas volcánicas que culminan bruscamente en los montes Orohena (2231m ) y Diadema (1326 m) .

La blanda composición volcánica y la acción erosiva de varios riachuelos que cruzan la isla han determinado la estructura accidentada de la región montañosa .

El clima tropical ( templado por los alisios y las elevaciones de la isla) brinda una vegetación exuberante en toda superficie. Huracanes tropicales ( frecuentes durante la estación de las lluvias de octubre a abril) siembran la desolación en grandes porciones de la isla .



Los tahitianos, pertenecientes al tronco polinésico. Tuvieron una de las culturas más desarrolladas del Pacífico antes de que los diezmase la llegada de los blancos .

Tahiti compartió en un tiempo con Samoa la distinción de ser el centro tradicional del triángulo polinesio. Actualmente hay en la isla una nutrida representación extranjera ( chinos y franceses ), que ha establecido pequeñas empresas comerciales con el fin de reforzar su posición como punto de escala para los barcos qe surcan los mares del Pacífico Sur.

El principal puerto y ciudad es Papeete, la capital, en la parte noroccidental. Industria descollante es la elaboración y exportación de copra, vainilla, azúcar y ron.
Se exportan también frutas tropicales de diversas variedades y los naturales cultivan hortalizas y legumbres para su propio consumo.

Excelentes pescadores, los tahitianos basan su alimentación en el pescado, el coco y el fruto del árbol del pan.



Productos de gran importancia son perlas y madreperlas. El clima, la topografía, la abundancia de alimentos naturales, el verdor exuberantes, la prestancia física y dulce carácter de los naturales, todo ha contribuído a que la literatura y arte Occidente hayan hecho de Tahiti el " Paraiso del Pacífico ".
A Quirós, primer europeo en visitarla ( 1606 ), siguieron Wallis ( 1767 ) y Cook ( 1769 ). Aquí echo anclas el návio británico Bounty, mandado por el capitán Bligh, poco antes de producirce el famoso motín del teniente Christian. Gauguin, el famoso pintor francés, vivió en la isla durante los últimos años de su vida y plasmó en el lienzo sus paisajes y gentes; murió en una cercana isla de las Marquesas.

En 1847 Tahiti pasó a ser posesión francesa y desde entonces su historia ha estado vinculada a la Oceanía francesa y el archipiélago de la sociedad.

Correo Mail to: martorell@interaccess.cl




Vuelve al inicio de ésta página.
Vuelve a la página anterior
Avanza a la siguiente página.





This page hosted by