La galería de conducción y tuberías forzadas |
![]() Pantalones ![]() Encuentro de dos frentes de excavación del tunel. |
La galería de
coducción tiene una longitud de 15 kilómetros, excavados
en un terreno granítico para lo cual fue necesario desarrollar la
excavación en ocho frentes de los que se extraía el material
en tres pozos. La galería discurre a una profundidad mínima
de 110 m bajo tierra. Tiene una sección circular, revestida de hormigón
con un diámetro de 7,50 metros. El volumen de excavación
total de la galería fue de 913.000 m3, mientras que el
hormigón de revestimiento colocado fue de 318.000 m3.
Para la construcción de éste impresionante túnel (el
más largo de Europa en su época) se fueron necesarios 36
meses.
En la fotografía de la derecha se observa una de las bifurcaciones de la tubería forzada (panatalones) en los que se divide la conducción. Estas bifurcaciones se encuentran a cotas inferiores a la de las válvulas de baja presión. Las tuberías forzadas que sálen de éstos pantalones acaban en las válvulas esféricas de alta presíon. |
![]() Válvulas de baja presión ![]() Válvulas esféricas de alta presión. |
![]() Gráfico esquemático del complejo hidráulico del Salto de Villarino |
![]() Fotografía de la galería de conducción, durante la contrucción de la misma. |
CENTRAL DE VILLARINO
I y II
volver a: SALTO
DE VILLARINO, RECURSOS ENERGETICOS,
INICIO
(R) Las Arribes
del Duero. Diciembre 1999. email: lasarribes@hotmail.com