Industria

Currante

El suelo industrial de nuestra provincia alcanza una superficie neta de 2.335.000 m2., distribuidos en polígonos industriales entre los pueblos más importantes.

El total de la producción industrial alcanza la cifra de 103.996.-millones de pesetas.

Las ramas industriales a señalar por su importante producción son:

Productos alimenticios, bebidas y tabaco, construcción e ingeniería, madera, corcho y muebles de madera y productos metálicos y maquinaria. Estos sectores ofrecen a su vez un mayor número de puestos de trabajo.

Dentro de las industrias agrarias las más destacadas por su actividad son las de harinas, pan y bollería, con 107 empresas, cárnicas con 80 y forestal con 67, de un total de 388 empresas.

Comparando el sector industrial de la capital con la provincia vemos que las empresas que destacan en la provincia son de construcción, papelería y artes gráficas, metal y alimentación y bebidas y las industrias más importantes en la capital pertenecen a los sectores de construcción, metal y madera.

En cuanto al sector terciario, el total de la producción de los servicios fue de 107.928 millones de pesetas en al año 93 (últimos datos existentes), siendo los sectores de servicios públicos, hostelería y restaurantes, servicios comerciales, transporte y comunicaciones, servicios para la venta y crédito y seguros los más destacados en Soria. El sector de menor producción fue del de servicio doméstico. Este sector servicios ha empleado a 18.736 personas. Comparando la capital con la provincia, ambos posee igual crecimiento en cuanto a los sectores, siendo el más destacado en ambos el comercio al por menor y el menos destacado el comercio intermediario.

El comercio exterior de Soria alcanza un saldo de 4.448 millones de pesetas, siendo el número de operaciones en las importaciones superiores a las exportaciones, 2.798 frente a 2.197 operaciones. Por agrupaciones las mayores operaciones de exportación fueron de productos agropecuarios y de importaciones también seguido de la maquinaría eléctrica.

Como dato general tanto las exportaciones como importaciones han ido creciendo desde el año 91, aunque las últimas experimentaron un retroceso en el 96. Todo ello se puede apreciar en el gráfico siguiente, viendo su tendencia.

 

Cuadro de importaciones y exportaciones