En el largo invierno soriano, una de las formas de calentarse es meterse en el cine (la calefacción es gratis). Hay dos cines en Soria, ubicados en pleno centro de la ciudad. El cine Rex y el Avenida, éste último además es teatro. A diferencia de otras ciudades, las películas proyectadas cambian cada semana.
Si eres muy cinéfilo puedes acudir a los ciclos de cine celebrados en la Audiencia (en la Plaza Mayor), en la que puedes ver películas en versión original y títulos menos comerciales.
Soria ha sido escenario de importantes películas, Doctor Zhivago, El Cid, Campanadas a medianoche...Esto ha dejado huella y ha surgido un joven director soriano, Roberto Lázaro, que ganó un premio Goya con su corto "La viga" rodado en nuestra provincia(La Cuenca).
No se vayan todavía, aún hay más... En la Audiencia se representan obras de teatro a lo largo y ancho de todo el año, tanto por grupos de la provincia, de estudiantes de Soria, o grupos nacionales y extranjeros.
Y seguimos, que no nos cansamos... ¡Qué decir del Otoño Musical Soriano! Cada año más famoso y más concurrido. Soria en otoño con música, ni te la imaginas.
Tenemos para todos los gustos, en Navidades se celebra el típico y famoso Concurso Nacional de Villancicos, organizado por ANDE Soria(Asociación Nacional de Deporte Especial).
Acabamos con los conciertos incomparables de la Banda Municipal en los parques de Soria. En el agradable verano soriano, puedes pasar la tarde escuchando su buena música tumbado en el verde césped. Antes en el parque de la Dehesa, tocaban subidos en un árbol (el Arbol de la Música), era un olmo de más de 500 años que murió por la grafiosis. Ahora tenemos el árbol repartido en llaveros (y ahí no caben los músicos).