Gastronomía

Cualquier mesón de Soria o provincia es idóneo lugar para degustar las excelencias gastronómicas que en esta tierra se nos ofrecen. Aquí va un soneto que hace referencia a algunos pueblos típicos de esta provincia y a los "sabores de su tierra":

Migas pastoriles

"De TAJUECO, en puchero o en cazuela

póngase a hervir el agua del UCERO;

añadiendo de ONCALA buen romero

y espliego de ARENILLAS o CIHUELA.

 

Al romper a cocer esta mistela

Se echara miel de YANGUAS al puchero

Y manzanilla de VALONSADERO

Peras de CALTOJAR y del VILLAR, ciruelas.

 

Cangrejos de río

Déjese enfriar luego, bajo un pino                

Del REVINUESA o bajo las sabinas              

de BLACOS o BOOS -sombras divinas-       

 

Y, ya, podéis beber ¡Bebed, sin tino!            

Que no hace daño y sabe a gloria.               

¿No le sacáis el gusto? ¡¡Sabe a SORIA!!."  

 

Famosos son los asados de cochinillo, cordero y cabrito, en especial los del Burgo de Osma, los alubiones de la misma localidad, las truchas de Ucero, los cangrejos a la soriana, las entrañables migas a la pastora, las codornices y perdices escabechadas, los embutidos curados al aire serrano, la "caldereta" pinariega y otras especialidades, todo ello regados por el vinillo fresco propio de la parte de Langa.

Los níscalos a la cazuela son claro exponente de la importancia que han tenido siempre los productos micológicos en los pucheros sorianos. En la comarca serrana de pinares, con las sierras de Neila, Urbión y Cebollera, es fácil degustar trufas, setas y champiñón. Nos encontramos así con platos tan llamativos como la "sopa de setas de cardo con trufas negras", que se sirve cubierta con una capa de hojaldre horneado, plato típico que se puede degustar en Restaurante Maroto, situado frente al Parque de la Alameda de Cervantes.

Manitas de cerdo

 

La comarca serrana es también territorio de la trucha, muy frecuente en sus ríos de montaña - no en vano nos encontramos en el nacimiento del Duero-, así como de excelentes carnes de vacuno, procedentes de la raza Serrana Negra ibérica, que pastorean en sus frondosas laderas.

El chorizo de Soria presenta la novedad de la utilización en su producción de carnes de vacuno, que aquí se unen a los tradicionales magros de cerdo y al tocino o panceta con los que se elaboran en otras provincias de Castilla y León. El jamón y la peculiar, por dulce y exquisita, morcilla soriana - elaborada con sangre y manteca de cerdo, azúcar, pan de hogaza, pasas, y canela y que suele degustarse como postre asada al horno - son otros de sus afamados productos chacineros.

Huevos con chorizo Las migas del pastor ( con pan de hogaza, pimiento verde, aceite, ajo y sal), la caldereta de cordero o de toro y el ajo carretero - guiso de cordero del que se extrae una sopa que se come tras la carne - son platos representativos de una provincia de crudos inviernos en los que el aporte energético de los alimentos es factor fundamental. Los fríos y secos aires que transitan la vertiente soriana del Moncayo no solo resultan ideales para el curado de embutidos. También los son para el bacalao, producto con el que se preparan en Soria las más variadas recetas y que es protagonista de unas jornadas gastronómicas de carácter anual, celebradas en el mesón Doña Juana de Ágreda, como también se repiten año tras año las fiestas organizadas entorno a la matanza del cerdo en el Burgo de Osma, que llegan a aglutinar a varias decenas de miles de personas. Para más información puedes visitar la página de dicha localidad y conocer más a fondo este rito gastronómico:

Matanza del Virrey Palafox

Siguiendo con las jornadas gastronómicas sorianas hay que destacar las realizadas en el restaurante Fogón del Salvador sobre el toro de lidia; sobre la caza en el restaurante Cintora sito en El Royo; en el restaurante Maroto jornadas dedicadas a los escabechados ( técnica que permite guardar las carnes para comerlas en las épocas del año en las que escasean) y las jornadas del Pato, organizadas por la empresa Malvasía, que se celebran en distintos restaurantes de la provincia, como "El Maño" de Navaleno, "Puerta de Pinares" de Abejar, "Fogón del Salvador" en Soria, "Casa Vallecas" en Berlanga, "Monte Valonsadero" en Valonsadero y "Virrey Palafox" en el Burgo de Osma, en los meses de Octubre y Noviembre. También el camping "Entrerrobles" de Valdeavellano de Tera dedica unas jornadas a la gamba y al percebe todos los fines de semana de Octubre.

Todo aquello que quieras conocer sobre el pato y sus sabrosos manjares lo descubriras en esta página:

Página de Malvasía

Y para acompañar estas ricas viandas, la denominación de origen Ribera del Duero se cierra geográficamente por el este en tierras de Soria. Vinos pertenecientes a esta denominación se elaboran en Castillejo de Robledo, San Esteban de Gormaz y las tierras de Gormaz.

Y como postre, la repostería soriana nos ofrece una serie de especialidades que dulcificarán todavía más, y nunca mejor dicho, nuestra estancia en Soria. Roscos y tortas, sobones de Burgo de Osma, yemas y paciencias de Almazán y mantequilla dulce de Soria son los postres más importantes. Y en especial esta última, que ha dado fama a Soria en muchos paises del mundo.

Para saber más sobre los dulces sorianos ve a: Postres