Astados que ganan Batallas


    Según viejas versiones documentales, más o menos coincidentes, en tierras del Aravalle, en el sitio conocido por la Vega del Escobar, durante la Reconquista ( S. X), las huestes del rey leonés Ramiro II entablaron una dura contienda con los musulmanes, quienes pusieron en grave apuros a los combatientes cristianos Del mal trance vienen a sacarles los vaqueros de las sierras cercanas, que recurren a la estratagema, utilizada ya por los cartigeneses, de colocar teas encendidas en los cuernos de las vacas.

 
    Al contemplar tan grande iluminaría que desciende un ejército considerable que acude en auxilio de los cristianos. Los hijos de la media luna huyen despavoridos en medio de la noche.

 
    El engaño, una vez más había funcionado. El caudillo cristiano ordena el regreso del os astados que bajaron el Puerto Xerit:"Torna-vacas", exclamó a su lugarteniente. Y el punto exacto donde se produjo el retorno de las reses pasó a designarse, en conmemoración del acontecimiento histórico, Torna-vacas, manteniendo durante varios siglos esa misma grafía que separa las palabras del sintagma.

 
    Sin embargo, tiene visos de realidad histórica a juzgar por testimonios antiguos.

 
    La tradición oral ha consagrado esta misma versión sobre el origen del topónimo.

 

 
 
 

Volver a página principal                       Siguiente