SAN LUIS POTOSÍ

Texto de Jorge Barbosa

La ciudad de San Luis Potosí se encuentra enclavada en un altiplano semidesértico que se tiñe de verde en épocas de lluvias, aunque es capital de la entidad del mismo nombre, conserva toques distintivos de lo que fue una provincia de la época colonial, como en muchos asentamientos de aquellos días sus primeros pobladores (novohíspanos) se sintieron atraídos por la minería.

Desde la fundación de la ciudad se han marcado divisiones o barrios que conservan sus propias tradiciones en sus fiestas patronales, estos barrios son: Tlaxcala, San Miguelito, San Sebastián, Santiago, El Montecillo, SanJuan de Guadalupe y Tequisquiapam. Razón por la cual San Luis Potosí también es conocida como la ciudad de los 7 barrios.

La ciudad es muy moderna, sin embargo, pueden encontrar calles y edificios coloniales, sobre todo en el centro, esté lugar vendría a ser el principal imán para los visitantes. No es tan colonial como otras ciudades mexicanas, pero bien vale la pena caminar por sus calles para conocer sus templos y museos.

He notado que a estos templos asiste una marcada alta sociedad que se viste de gala para asistir a los eventos sociales que prácticamente se realizan en las ceremonias, sí desean ver gente más tradicional deberían visitar una misa en alguno de los barrios antes descritos, esto no quiere decir que no visiten los del centro, ya que su monumentalidad los convierte en patrimonio nacional.

    Dentro de los templos que pueden visitar se encuentran:


 
 
Templo de San Francisco (1686).
La Catedral (1670-1730) de fachada barroca con estatuas de mármol.
Templo del Carmen (1749-1764) de estilo Churrigueresco de cantera rosada.
Y varios más.


    Monumentos históricos:

Teatro La Paz de estilo neoclásico de finales del siglo XIX de cantera rosa.
El Palacio de gobierno (1798-1816) alberga unas figuras de cera de la princesa Salm pidiendo a Benito Juárez por el indulto de Maximiliano (1867) pero creó que se lo negó.


    Museos:
 
Museo Regional Potosino.- ocupa el exconvento de San Francisco y además se puede visitar la capilla de Aranzazú, eso es para que se den una idea de cómo vivía el credo político de la época colonial (aunque no difiera de la actual ostentación de este circulo social).

Museo de la Máscara.- En un edificio de estilo neoclásico alberga una de las colecciones más grandes del país de máscaras indígenas, se ubica frente al teatro de La Paz.

Museo Regional de Arte Popular.- Como el nombre lo indica lo que muestra es la mano artesana del indigena Potosino, ello incluye varias regiones entre las que destacan la Huasteca y de otras entidades, ahí también pueden adquirir artesanías.


Todo lo que les acabo de mencionar esta en el centro.

Los alrededores de la Ciudad de San Luis poseen varios lugares de interés como ex haciendas, balnearios y santuarios de peregrinación, por ello tomense su tiempo.

Ciudad de Querétaro, Qro.
Ciudad de Zacatecas, Zac.
Ciudad de Guanajuato, Gto.
Ciudad de Taxco, Gro.
Museo Pedro Coronel, Zac.
Museo Rafael Coronel, Zac.

MEXQUITIC

Es un pueblo localizado a 23 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Luis Potosí, es tan tranquilo que es excelente para practicar la caminata y escaparse del tumulto de gente que se encuentra en la cercana capital del estado. De la terminal de camiones salen cada media hora a esté lugar y pueden regresar ya muy tarde, pues el último de regreso sale a las 22:00 horas.

Lo que me trajo a esté lugar es el zoológico, que posee una extensa variedad de animales de diversas regiones del mundo. Entre estos animales se encuentran las llamas, monos, venados etc. Aunque no están libres, aparentemente los cuidan bien.

La intención prioritaria de un zoológico, según nosotros, es la conservación y propagación de una especie. No debe haber otro propósito por encima de ello, cuando la familia (papas e hijos) visita estos lugares, generalmente van a divertirse y difícilmente se ponen a pensar que su cuota puede ayuda a ésta misión. Los zoológicos son un lugar de apreciación de nuestros hermanos los animales, no vayas a divertirte o a pasar el fin de semana, aprecia la vida, el que tengamos una línea evolutiva más avanzada no nos da derecho a acabar con la vida silvestre.

Regresando al tema, el zoológico cuenta con una criadero de aves regionales, que aparentemente la función es multiplicar a la especie y entrenarlos para su vida independiente. Nos podríamos pasar horas observando a estos animales tratando de obtener una buena fotografía e intentando entender su comportamiento.

Este lugar cuenta con un excelente museo tanto de biología como de mineralogía y hace una exhortación a participar.

No dejen de visitar ahí mismo la presa Alvaro Obregón y el santuario de Guadalupe.

Zoológico Zoomat, Chi.
Zoológico Zoofari, Mor.
Zoológico Morelia, Mich.