LOS BUBIS

Los bubis fueron llegando a la isla de a pocos, una prueba de ello es que se conozca a los bubis del sur y del norte. Según la tradición los primeros bubis que llegaron fueron los "riabba" que llegaron a la desembocadura del rio Illachi. Mas tarde llegarían los "boloketos","basakatos","baho","basuala","baney" y "bariobe". Al poco tiempo llegarían los bubis del sur, que son los "bareka","babiaoma","balacha" y los primitivos "batete". Luego llega otra generación: los nuevos "batete" y los "bokoko", arribando a las costas meridionales y ocurren hostilidades con los bubis ya establecidos ahi. Luego de una serie de conflictos queda definitivamente terminado el periodo de población de la isla.
 
Costumbres y tradición bubi

En la actualidad, los «bubis» han perdido muchas de sus tradiciones para adoptar las costumbres
europeas. Tan sólo en la parte sur de la isla alguno de sus usos son todavia
ancestrales, por ser estos poblados, como Ureka, bastante inaccesibles.
La lengua «bubi» pertenece a la rama «bantú», siendo de las mis antiguas de este grupo. En
la isla existen cuatro dialectos principales y varios mas secundarios. Son tan distinto
entre si que para entenderse las diferentes tribus tienen que hablar español o el inglés
de la costa, 1lamado «Pichinglis». Es un inglés  deformado, introducido en la isla por
los nigerianos, cuando afluyeron a ella para cubrir la mano  de obra en las fincas de cacao.
 
Alimentación 

Conociendo el fuego desde su 1legada a la isla, asaban sobre las brasas tubérculos como el ñame y en menor escala la malanga y plátano. Cuando descubrieron el uso de la arcilla para la fabricaci6n de cazuelas, empezaron a tomar estos mismos alimentos cocidos y condimentados con aceite de palma y agua de mar, que empleaban en lugar de la sal, por desconocer su extracción. En los dias de fiesta, aparte de estos alimentos cotidianos, preparaban carne de aves y otros animales domésticos, sobre todo ovejas cerdos, o bien animales cazados como monos, ardillas, antilopes, etc. Como plato exquisito y sobre todo al sur de Bioko estaba considerada la tortuga y sus huevos. 
                      Como bebida cotidiana tienen el "Topé" o vino de palma, consiste en un caldo obtenido del tejido blanco de la médula existente en la copa de las palmeras de aceite.Trepan hasta lo mas alto de estos árboles ayudados de unos arcos de fibra vegetal. Lso primeros dias es una bebida refrescante y dulce, luego se convierte en bebida alcoholica que se suele tomar en las fiestas.

 
Mujer vendiendo aceite de palma
 
 
Poblados

Las casas actuales de los bubis son de cemento y  tejados de zinc, en cambio hay todavia
algunos poblados como Moka y Ureka en donde se puede apreciar aun las antiguas y tipicas
constucciones bubis  que eran hehas de nipa (hoja de palmera) y calabo (arbol).
Los poblados están formados por agrupaciones de chozas. Cada poblado tiene unas 20 o
30 agrupaciones de chozas.
Al acceder a los poblados se hace a traves de una avenida larga rodeada de árboles sagrados. Luego hay unos arcos formados por troncos de árboles sagrados en los que se cuelgan amuletos para proteger al poblado de los malos espíritus. Al final del los arcos se encuentra una gran plaza donde a uno de los lados esta la  casa de la palabra. Esta casa sirve de reunión para los hombres del poblado cuando acaban con sus tareas. Los poblados bubis son muy ordenados y limpios. Por todas partes esta el plantado del "Countrytee", planta de cuyas hojas se extrae una infusión parecida al té y que ayuda a espantar a las serpientes.