GEOGRAFIA
Guinea Ecuatorial esta ubicada en la parte centrooccidental de Africa.
Su territorio comprende un sector continental que limita al N con Camerún
al E y S con Gabón y al O con el oceano Atlántico y la parte
insular formada por la isla de Bioko y las islas
menores de Pagalu (ant Annobón), Corisco, Elobey Grande y Elobey
Chico.
Geograficamente está dividida en dos partes que gozan de cierta
autonomía por razones histórcas, étnicas y económicas:
Bioko y Río Muni. Annobón pese a su lejanía pertenece
administritivamente a la isla de Bioko y el distrito de Malabo.
El relieve de la zona continental está constituido por una llanura
litoral baja, que deja paso hacia el interior a un área de mesetas.
La isla de Bioko presenta una geografía muy distinta a la de la
parte continental.
Extensiones:
Zona |
Km cuadrados |
Rio Muni |
26000 |
Corisco |
15 |
Elobey Grande |
2.27 |
Elobey Chico |
0.19 |
Bioko |
2017 |
Annobón |
17 |
GUINEA ECUATORIAL |
28051.46 |
|
 |
LA ISLA DE BIOKO
Mapa de la isla de Bioko
Esta isla se encuentra en el Golfo de Guinea, tiene una superficie de
1941km2. Es una isla volcánica, tapada por la densa selva tropical,
esta formado por picos, siendo el mas grande el Pico Basile (3,011 metros).
Aqui en esta isla es donde se encuentra Malabo,la capital, ubicado en la
parte norte de la isla.
Orografía
Siendo esta isla de origen volcánico resulta muy accidentada,
registrándose varios cráteres apagados, uno de los cuales
forma el puerto de Malabo. Un cráter importante es la gran Caldera
de Luba que forma un círculo casi cerrado.
Entre otros picos distinguimos tambien al Pico Basilé antes
mencionado y al Pico de Biao con una altitud de 2007 metros y cuya caldera
está ocupada por el lago de Moca.
Debido a este origen volcánico en la isla de Bioko se han producido
en diversas ocasiones erupciones volcánicas hace bastante tiempo.
Entre estas están la de 1880, otra en 1900 y en 1922 hubieron pequeños
movimientos sísmicos.
Rios
Los ríos son de curso corto, debido a la reducida extensión
de la isla y son torrenciales debido al terreno montañoso y a la
abundancia de lluvias.
Los podemos dividir en cuatro cuentas principales:
Rios de la costa occidental u oeste:
Destacan el Tiburones, Balaopí, Apú, Nale, Ope, Lari,
Tiburones II , Musola, Iris y Bama.
EI Musola es utilizado para las aguas potables de Malabo y Luba.
EI Tiburones I I se convierte en un extenso pantanal en la región
de
Luba.
Ríos de la costa oriental o este:
EI mas notable de todos es el río Ilache, que nace en las alturas
de Moca, precipitándose poco después por una cascada
de 300 metros.
También destacan el Grande, Bahó y Basuala,
Ríos de la costa septentrional o norte :
Destacan los ríos Mirupururu, Sampaca, Timbales, San Nicolás,
Boravecho y Cónsul, que proporciona agua potable a Malabo.
Ríos de la costa meridional o sur:
En esta costa desembocan sus aguas los dos ríos más importantes
de la isla: el Tudela y el Moaba.
El Tudela nace en la caldera de Luba y es el río mayor de la
isla, con una longitud de 18 km. El Moaba es el río más caudaloso
Clima
En la isla de Bioko es templado registrándose temperaturas por
debajo de los 20 grados centigrados en las montañas y en el valle
de Moka. Durante el intervalo de estación a estación
se registran fenómenos naturales impresionantes como tormentas
con rayos, truenos, relámpagos, que atraerían la atención
de cualquier turista deseoso de emociones exóticas.
RIO MUNI
Rio Muni, provincia continental de la República, posee un litoral
que se extiende desde el Río Campo, al norte, hasta el Rio Muni
en el sur, destacándose la Bahía de Bata, la desembocadura
del Rio Benito y el estuario formado por la desembocadura del Muni, rio
que da nombre a esta provincia.
Orografía
El suelo es bastante accidentado, destacándose vaios montes.
Las alineaciones están muy poco definidas y forman parte de la gran
cordillera llamada Sierra de Cristal, que va de Norte a Sur, desde Camerún
hasta Angola.
Son tres las cordilleras más importantes de Río Muni:
-Cordillera del Norte: Los montes más elevados de esta cordillera
son el Afaacán, en el distrito de Micomeseng, de 1000 metros de
altitud y el de Atón de 850 metros.
-Cordillera del Centro: La cordillera central va desde el río
Chiguo en Evinayong, hasta el río Aye en Mbini. Separa las aguas
del río Uoro y Muni. Los montes mas elevados son el Chime de 1200
metros, la sierra de Mayala que alcanza 1500 metros con los montes Chocolate
y Alén, y el monte Mitra de 1200 metros.
-Cordillera meridional: Que rodea Nsoc y Acurenám. El monte
más elevado es la Piedra Nzás de 1100 metros.
Rios
Guinea Ecuatorial está surcada en todas direcciones por infinidad
de ríos, desde muy pequeños hasta grandes y sobre todo, de
gran anchura en su desembocadura.
La hidrografia de la Provincia de Rio Muni, pertenece a la red fluvial
de Guinea Meridional.
Los rios mas importantes de la Provincia son: el Muni, al que afluyen
los rjos Conglie, Utongue, Otochi, Utamboni y Eto-
qui, formando con ello una verdadera ria; el R/o Benito que nace en
el Gabon, a unos 850 iaaetros de altitud, relativamente
cerca de la frontera guineana, surca el territorio de este a oeste,
distribuyendo un buen caudal de sus aguas en otras cuencas.
De los ríos que delimitan a Río Muni, el Campo es guineano
en la mitad izquierda del ultimo trozo de su aguada, y su afluen-
te Kie, forma límite natural con el Gabon. EI Rio Benito es
bastante lento cuando cruza la frontera, dirigiéndose hacia el oeste
durante unos 100 km en los que es navegable es cayucos.
Clima
En la zona continental el clima se distingue por cuatro estaciones,
conocidas con los nombres de seca, lluvias, sequilla y lluviosa, siendo
la mas fresca la estación de seca que comprende junio, julio y agosto.
La temperatura media anual es de 22 grados, con descensos en las zonas
altas. Gracias a este clima al igual que en Moka (Bioko), en casi todos
los distritos de la parte este es favorable la crianza de ganado,
asi como la producción de hortalizas y verduras de toda clase.
. Densa
selva tropical cubre el territorio guineano
|