 |
|
s el más antiguo
de los templos parroquiales de la ciudad. Parece ser de origen visigodo a tenor de
una inscripción grabada sobre una columna, situada a la entrada de la nave izquierda, que
traducida dice: "El noveno día de las Kalendas de enero de la era 594 (25-12-556)
fue dedicada a esta iglesia de Santa María". El 6 de marzo de 1965 un voraz incendio
hizo grandes destrozos en el interior de la iglesia. Custodia este templo una gran riqueza
de ornamentos y una buena imaginería sobre la que destacan: la "Magdalena
Penitente" atribuida a Mena, la "Virgen de las Lágrimas" y un
"Descendimiento", obra actual de León Ortega. Proliferan los blasones
sepulcrales (Cáceres, Vargas, Figueroas, Girón, etc) algunos de notoria prestancia como
el de los Pacheco-Portocarrero, en la Capilla Mayor. |
n su aspecto exterior, el templo
constituye un macizo conjunto de gran solidez y majestad, con basamentos, angulares y
contrafuertes de sillería granítica; Sobre ello despunta la fina y enhiesta aguja de su
dombo renacentista y la adusta mole de su torre cuadrangular, de solidísima base de 8
metros de lado, también de granito, que forma un pórtico o atrio de robustísimos
pilares, sustentando arcos de medio punto y constituyen el habitual acceso al templo. No
se tienen datos de la fecha de la construcción de esta torre, que es, sin dudas, muy
posterior a la del templo. |