HISTORIA DE LA RADIO |
Desde los primeros sabios como Maxwell, Marconi o Edison, pasando por las grandes compañias como la RCA, Atwater Kent o Bell, por los entusiastas radioaficionados Guillermo J. Halligan (W9AC), fundador de la firma Gallicrafters Co., Arturo A. Collins (K0CXX), presidente de la Radio, o de Carlos Mosley (W0FQY), promotyor de antenas Mosley Elect. Inc., y por las populares asociaciones como la A.R.R.L., la I.A.R.U, o la I.T.U, todos y en distintas épocas aportaron su trabajo y sus conocimientos para que a lo largo de los años la radio haya llegado a su estado actual y pueda ser considerada como el medio de comunicación de masas más importante en el mundo moderno. A continuación
os presentamos brevemente los principales hitos históricos que ha
contribuido a hacer de la radio el maravilloso mundo que hoy conocemos.
1801
En la Academia de Ciencias de París ALEJANDRO VOLTA, físico
italiano, presenta su invento llamado "pila de Volta"
1831
Los físicos HUMPHRY DAVY y MIGUEL FARADAY logran describir, en su
parte técnica, las leyes del electromagnetismo.
1844
SAMUEL FINDLEY BREESE MORSE, nacido en 1791 en Charlestown (EE.UU.), perfeccionó
en este año su código Morse para telegrafía, después
de su presentación al mundo en 1835.
1865
El matemático escocés JAKES CLERCK MAXWELL da a conocer su
"Teoría dinámica del campo electromagnético", sobre
la que al cabo de los años se asentarían los fundamentos
de la radioelectricidad.
1870
MAXWELL presenta su teoría electromagnética de la luz.
1880
TOMAS
ALVA EDISON descubre, en una lámpara de incandescencia, el fenómeno
de emisión en una filamento caliente.
1883
EDISON descubre el llamado "efecto Edison" sobre el que se basa la electrónica
moderna.
1884
El
investigador Italiano TEMISTOCLES CALZECCHI ONESTI establece los fundamentos
científicos del cohesor.
1887
El joven sabio alemán HEINRICH HERTZ, profesor de la universidad
de Karlsrube, da expresión matemática a la teoría
de Maxwell y con excitador y su resonador crea el primer detector radioeléctico.
1888
HERTZ
demuestra la existencia de ondas electromagnéticas producidas por
una corriente eléctica oscilante de gran frecuencia.
1890
El médico francés EDUARDO BRANLY, profesor del Instituto
Católico de París, inventa el primer detector de ondas radioeléctricas
al que se llamó cohesor, logro fundamental para las radiocomunicaciones.
1894
El sabio inglés LODGE, en el Real Instituto de Londres, utilizando
un excitador HERTZ y un cohesor Branly, establece la primera comunicación
en morse a 36 metros de distancia.
1895
El profesor ruso de matemáticas de la Universidad de Kazán,
ALEJANDRO POPOFF, inventa la antena que asoció al tubo de limaduras
de Branly para detectar tormentas lejanas.
1895
El ingeniero italiano GUILLERMO MARCONI realiza su primer experimento de
transmisió de señales radioeléctricas a poca distancia.
1895
MARCONI transmite señales Morse, sin ayuda de alambre de union,
a una distancia de milla y media.
1896
MARCONI patenta un dispositivo de perfeccionamiento en las transmisiones
de impulsos y señales eléctricas.
1897
Se instala la primera estacion Marconi en la isla Wight.
1898
El 3 de junio MARCONI inaugura el primer servicio radiotelegrafico regular
entre Wight y Bournemouth, de 23 km. de distancia
1898
Se contituye en Londes la primera sociedad telegrafica, The Wireless Telegraph
& Signal Co., siendo nombrado Marconi su director para explotar la
telegrafía sin hilos.
1899 El día 28 de marzo MARCONI asombra con la primera comunicacion por radio entre Inglaterra y Francia a través del Canal de la Mancha. Las primeras palabras fueron para Branly, descubridor del cohesor. 1901
En diciembre MARCONI asombra con la primera comunicacion inalambrica a
través del Atlantico, desde Inglaterra a EE.UU. y viceversa.
1902
POUSULEN
inventa su generador de arco que durante muchos años se utiliz[o
en las emisoras de telegrafía sin hilos.
1903
Se
produce la primera comunicaci[on con un buque de pasajeros, el "LUCIANA",
desde las bases de Poldhu y Grace Bay.
1907
FLEMING perfecciona su diodo termoionico detector de radio.
1908
LEE
DE FOREST, premio Nobel de Física, contruye su triodo con el que
Meissner fabricaría, en 1913, el primer oscilador.
1910
Aparecen los primero aficionados a la escucha de la radio y, a falta de
receptore comerciales, ellos mismos tienen que montarse sus aparatos.
1914
En Estados Unidos se funda la A.R.R.L. (American Radio Relay League), primera
organizacion de Radioaficionados de este País.
1915
La
COMPA[NIA DE TELEGRAFOS DEL OESTE (EE.UU.) transmite la palabra por radiotelefonía
desde Vermont a San Francisco, Hawai y París.
1919
El técnico investigado DAVID SARNOFF, de la RCA, presenta a la direccion
comercial y a los técnicos de esta compañia su proyecto del
primer receptor de radio para uso publico, siendo rechazado por unanimidad
por nor considerarlo rentable.
1920
La emisora MARCONI WIRELESS de Chelsford (Inglaterra) transmite, en plan
de ensayo, el primer concierto de musica clasica.
1920
Aparece la venta al publico la ravista "QST", organo oficial de la A.R.R.L.
de los EE.UU.
1920
En Pittsburgh (EE.UU.) se inaugura la emisora KDLA, que es la primera que
emite programas regulares de radio.
1921
La T.S.F. inicia en París los primeros ensayos de programas de radio
para el publico utilizando la Torre Eiffel como antena.
1922
El 14 de Noviembre se contituye en Londres la BBC concediéndole
la administracion inglesa el monopolio de la radiodifusion.
1923
Los radioaficionados FRED SCHENELL (1MO), en América, y LEON DELOY
(8AB), en Francia, establece una comunicaci[on en la banda de 110 metros.
1924
Radioaficionados realizan los primeros QSO entre Francia y Australia.
1924
El día 23 de Marzo a las 10 de la noche comienzan las primeras emisiones
experimentales españolas de radio en Onda Media desde el madrileño
Prado del Rey n.18-22 a través de RADIO IBERICA, EAJ-6, que se inaugurar[a
el día 12 de mayo a las diez de la noche.
1926
En París se funda la I.A.R.U. (International Amateur Radio Union).
1928
En Costa Rica , Amando Cespedes Marin con su pequeña estación
de onda corta la T I 4 N R H
con solo 5 watts cubrio con sus ondas desde ,la tierra del fuego hasta
el cabo de hornos siendo la Quinta emisora del mundo.
1932
El
día 26 de Septiembre comienzan las emisiones experimentales de EAQ-MADRID
RADIODIFUSION IBEROAMERICANA, la primera emisora de radiodifusion en Onda
Corta de España.
1932
De
los laboratorios de la A.R.R.L., en EE.UU., sale el prototipo del receptor
superheterodino de JAMES LAMB.
1936
El ingeniero norteamericano ARMSTRONG desarrolla los estudios técnicos
para la puesta en practica de la FM.
1948
En Estocolmo y por el C.C.I.R. (International Radio Consulting Commitee)
empieza a recomendarse el uso del codigo SINPO.
1948
el 1 de Julio la firma de los EE.UU. BELL TELEPHONE LABORATORIES, anuncia
por todos los medios de difucion norteamericanos el sensacional descubrimiento
del transistor.
1956
Los
descubridores del transistor JOHN BARDEEN, WALTER BRATTAIN y WILLIAM SHOCKLEY
fueron galardonados con el premio Nobel.
1961
En el mes de Diciembre es puesto en orbita el primer satélite artificial
"OSCAR I" para el uso de los radioaficionados.
1980Varias
firmas japonesas lanzan al mercado los primeros receptores de radio sin
condensador variable de sintonía,que es sustituido por un sintetizador
PLL y un teclado numérico para marcar las frecuencias.
|