RICHARD BUCKMISTER FULLER

Arquitecto americano. Nació en 1895 en Massachusetts, y murió en 1983. Su escasa formación profesional, limitada esencialmente a los estudios cursados en la Universidad de Harvard entre 1913 y 1915, no le permitió definirse como arquitecto en el sentido estricto de la palabra. Sin embargo, su obra está ligada de una forma especialmente influyente a las corrientes artísticas del siglo XX, con una marcada estética mecanicista. 

Durante su estancia como soldado en la marina norteamericana, fue condecorado por la invención de un poste con un apéndice para el salvamento de hidroaviones y, una vez concluida la Primera Guerra Mundial, trabajó en diversas firmas industriales. 
 
 

Su primer gran proyecto, realizado en 1927, consistió en una vivienda unifamiliar, de planta hexagonal y habitaciones triangulares, que pendía de un palo central por el que llegaban todas las conducciones.

Durante gran parte de su vida Fuller se dedicó a la investigación de estructuras cupulares para cubrir grandes superficies.  Surgieron de esta forma sus cúpulas geodésicas, basadas en la multiplicidad regular de diversas superficies, empresa a cuya mejora y perfeccionamiento dedicó el resto de su carrera constructiva en colaboración con varios grupos de estudiantes. Además de numerosos proyectos experimentales, destacaron sus realizaciones en las que se materializaron algunos de sus proyectos de estructuras: en 1953 construyó un edificio redondo de fibra de vidrio y poliéster para la casa automovilística Ford. En 1954 realizó una cúpula de madera recubierta por una hoja transparente de plástico para un restaurante en Woods Hole. En 1958 logró cubrir 117 metros con una cúpula formada por planchas de acero hexagonales para la Union Tank CarCompany, en Baton Rouge, Louisiana, así como una cúpula geodésica suya que se mostró en la Exposición norteamericana de Moscú, en 1959. 

Su obra más famosa, la esfera del pabellón USA en la Exposición Universal de Montreal de 1967, demostró la imposibilidad de cubrir barrios enteros con cúpulas como pretendía Fuller, ya que su envoltura de plástico ardió durante unas reparaciones en 1976.
 
Sus últimos diseños solamente realizadas en maquetas, complementaron a las Tensile-Integrity Structures, patentadas en 1962 y que tuvieron, como el resto de la obra de Fuller, gran influencia en la aparición de las recientes corrientes denominadas high tech dentro de la arquitectura inglesa.

 
 
En honor a R. Buckminster Fuller se ha llamado fullerenos a la tercera forma alotrópica del carbono (las otras dos son el diamante y el grafito) descubiertas en 1985 por el británico Harold Kroto y los americanos Robert Curl y Richard Smalley. El primer miembro de esta familia y el mejor conocido es una molécula  compuesta por 60 átomos de  carbono de fórmula C60 que se conoce también como "buckminsterfullereno" o simplemente "fullereno". Esta molécula tiene forma esférica con la estructura de un icosaedro truncado formado por 12 pentágonos y 20 hexágonos en cuyos vértices se colocan los 60 átomos de Carbono.

 

Si quiere saber algo más sobre Richard Buckmister Fuller, te recomendamos visitar esta página:

Biografia de Fuller en castellano Micronet