FUNCIONES
 DE BASE DE DATOS               

 

 

 

 

En esta sección se describen funciones empleadas para los cálculos de base de datos. Cada una de estas funciones, denominadas colectivamente funciones BD, usa tres argumentos:

 

Base_de_datos, nombre_de_campo, y criterios

 

Base de Datos:

 

Es el rango de celdas que compone la base de datos. En Microsoft Excel, una base de datos es una lista de datos relacionados en que las filas de información son registros y las columnas de datos son campos.  La referencia se puede introducir como un rango de celdas (A3:E10) o como un nombre que represente el rango que contiene la lista.

 

 


Nombre de Campo:

 

Indica la columna en que se utiliza la función. Las columnas de datos en la lista deben tener un rótulo identificado en la primera fila. Nombre_de_campo puede ser una cadena de texto con el rótulo. De columna encerrado entre dobles comillas, como por ejemplo:

 

 “DISTRITO”, ”NOMBRE”, “CICLO”, “EDAD” o “ESPECIALIDAD”.

 

Criterios:

 

 Es una referencia a un rango de celdas que especifican condiciones de una función. La función devuelve información de la lista que concuerda las condiciones especificadas en el rango de criterios. El rango de criterios incluye una copia del rótulo de la columna en la lista de la columna que desea que la función resuma. La referencia del argumento criterios puede introducirse como un rango de celdas, tal como (A22:E22), o como un nombre asignado a un rango, como por ejemplo “CRITERIOS”.

 

 

 

 

 


FUNCIONES DE BASES DE DATOS

 

 

BDCONTAR

BDCONTAR

(base_de_datos;nombre_de_campo;criterios)

Cuenta las celdas que contienen números en el campo (columna) de registros de la base de datos que cumplen las condiciones especificadas.

BDCONTARA

BDCONTARA

(base_de_datos;nombre_de_campo;criterios)

Cuenta el número de celdas que no están en blanco en el campo (columna) de los registros de la base de datos que cumplen las condiciones especificadas.

BDDESVEST

BDDESVEST

(base_de_datos;nombre_de_campo;criterios)

Calcula la desviación estándar basándose en una muestra de las entradas seleccionadas de una base de datos.

BDDESVESTP

BDDESVESTP

(base_de_datos;nombre_de_campo;criterios)

Calcula la desviación estándar basándose en la población total de las entradas seleccionadas de una base de datos.

BDEXTRAER

BDEXTRAER

(base_de_datos;nombre_de_campo;criterios)

Extrae de una base de datos un único registro que coincide con las condiciones especificadas.

BDMAX

BDMAX

(base_de_datos;nombre_de_campo;criterios)

Devuelve el número máximo en el campo (columna) de registros de la base de datos que coinciden con las condiciones especificadas.

BDMIN

BDMIN

(base_de_datos;nombre_de_campo;criterios)

Devuelve el número menor del campo (columna) de registros de la base de datos que coincide con las condiciones especificadas.

BDPRODUCTO

BDPRODUCTO

(base_de_datos;nombre_de_campo;criterios)

Multiplica los valores del campo (columna) de registros en la base de datos que coinciden con las condiciones especificadas.

BDPROMEDIO

BDPROMEDIO

(base_de_datos;nombre_de_campo;criterios)

Obtiene el promedio de los valores de una columna, lista o base de datos que cumplen las condiciones especificadas.

BDSUMA

BDSUMA

(base_de_datos;nombre_de_campo;criterios)

Suma los números en el campo (columna) de los registros que coinciden con las condiciones especificadas.

BDVAR

BDVAR

(base_de_datos;nombre_de_campo;criterios)

Calcula la varianza basándose en una muestra de las entradas seleccionadas de una base de datos.

BDVARP

BDVARP

(base_de_datos;nombre_de_campo;criterios)

Calcula la varianza basándose en la población total de las entradas seleccionadas de una base de datos.

IMPORTAR

DATOS

DINAMICOS

IMPORTARDATOSDINAMICOS

(tabla_dinámica;nombre)

Devuelve valores de una tabla dinámica.

 

 

APRENDIENDO A USAR FUNCIONES BD

 

Bdsuma(), Bdpromedio(), Bdproducto(), Bdmin(), Bdmax()

 

Las funciones que vamos a ver trabajan de una forma muy parecida a otra función que quizás ya conozcas: sumar.si(). La diferencia es que no solo podemos hacer sumas, sino multiplicar, calcular promedios y el número más grande o más pequeño, según utilicemos una función u otra.

 

Tienes que tener claro que todas las funciones que vamos a ver se definen exactamente igual, si aprendes a manejar una de ellas, ya las has aprendido todas. Vamos a verlo en el siguiente ejemplo:


 

A

B

C

1

Corredor

Tiempo (en minutos)

 

2

Fast Slim

50

 

3

Aitor Tuga

55

 

4

Fast Slim

57

 

5

Aitor Tuga

60

 

6

Fast Slim

62

 

7

Aitor Tuga

61

 

8

 

Corredor

Corredor

9

 

Fast Slim

Aitor Tuga

10

Media

 

 

11

Mejor tiempo

 

 

12

Peor tiempo

 

 

13

Suma

 

 

 

En esta tabla están representados los tiempos (en minutos, para no complicarlo mucho) que tardan dos corredores de maratón en completar un recorrido. El más rápido, evidentemente, será el que tarde menos minutos.

 

Para calcular las estadísticas de la parte inferior de la hoja (suma, media, mejor tiempo y peor tiempo) vamos a utilizar las funciones BD:

 

Ê    Sitúa el cursor en la celda B10, que es donde se va a calcular la media de tiempo de Fast Slim.

 

Ê    Pulsa el botón del asistente para funciones (fx) y selecciona la función Bdpromedio(). La función Bdpromedio() calcula la media de una serie de números Verás que aparece una nueva ventana con tres casillas:

 

En la primera casilla 'Base_de_datos' tenemos que indicar donde está nuestra tabla. La tabla comienza en la celda A1 y termina en la celda B7 (la tabla donde están los tiempos de los corredores, que son los que vamos a promediar, por eso no se indica hasta la fila 13). Así que tienes que escribir A1:B7 .

 

En la segunda casilla 'Nombre_de_campo' tenemos que indicar qué columna se va a promediar. Nosotros podemos verlo claro, entre otras cosas, porque solo hay una columna que se puede promediar (la del tiempo), pero Excel no lo ve tan fácil, así que escribe en esta casilla B1. ¿Por qué B1? porque es la primera celda de la columna que queremos calcular).

 

Ya le hemos dicho a Excel que queremos calcular la media de la columna B, pero si no le indicamos nada, calculará la media de toda la columna. Como nosotros estamos intentando calcular la media del corredor Fast Slim, tenemos que indicarlo de alguna forma. Aquí es donde entra en juego la tercera casilla. ¿Cómo le podemos indicar a Excel que queremos calcular solo la media de Fast Slim?. Fíjate que en las celdas B8 y B9 aparecen las palabras 'corredor' y 'Fast Slim'. Esto será suficiente para que Excel comprenda qué es lo que queremos así que escribe en la tercera casilla B8:B9.

 

Ê    Pulsa el botón Aceptar y, si has realizado bien los pasos, debería aparecer la media de tiempos de Fast Slim

 

Si es la primera vez que utilizas la función Bdpromedio() tienes aproximadamente un 40% de posibilidades de que te haya salido bien el resultado.Si te ha salido mal o te ha salido un error mira a continuación algunos de los errores más frecuentes que se cometen:

 

El error más común es el de no escribir los valores correctamente dentro de la hoja. Por ejemplo: Para Excel no es lo mismo Fast Slim que FastSlim o Fast Slim (con dos espacios en medio en lugar de uno). De igual forma, las cabeceras de las columnas deben estar escritas igual en todos sitios, por ejemplo: si en la celda A1 has escrito la palabra corredor y en la B8 corredores o al contrario.

 

Otro error muy común es el de dar espacios en blanco detrás de una palabra o frase por ejemplo: Podemos escribir en una celda Aitor Tuga con un espacio en blanco entre ambas palabras, esto es correcto. Pero no podemos dar un espacio en blanco al final, es decir, detrás de Tuga, ya que Excel lo tiene en cuenta y nosotros no vamos a verlo.

 

También puedes obtener errores si no has escrito la tabla que está al principio de esta hoja exactamente igual en Excel. Ten en cuenta que los valores para las fórmulas que se han definido aquí están expresados según la tabla de arriba. Si en lugar de empezar a escribir en la celda A1, lo has hecho en la C4, no coincidirán las filas ni las columnas

 

Otros errores pueden ocurrir al teclear los valores en la ventana de la función. Por ejemplo, si tienes que escribir B8:B9 y, por error, tecleas B8:B8, por ejemplo.

Así que ya sabes, si no te ha salido a la primera, comprueba los cuatro puntos anteriores y vuelve a intentarlo

 

La forma de calcular el resto de las funciones es prácticamente igual.

Para calcular la suma de tiempo de Fast Slim:

 

Ê    Sitúa el cursor en la celda B13, que es donde debe aparecer el resultado

Ê    Pulsa el botón del asistente para funciones (fx) y busca Bdsuma()

 

Verás que aparecen las mismas tres casillas que cuando utilizaste Bdpromedio()

Rellénalas de la siguiente forma:

 

Casilla 1 :

'Base_de_datos'. A1:B7 (donde está la tabla con los datos)

 

Casilla 2 :

'Nombre_de_campo'. B1 (esto indica a Excel que lo que se van a sumar son los números de abajo)

 

Casilla 3 :

'Criterios'. B8:B9 (esto indica a Excel que solo queremos sumar los tiempos de Fast Slim)

 


Pulsa el botón Aceptar. Si no obtienes el resultado correcto comprueba la lista de posibles errores del apartado anterior.

 

Para calcular el mejor tiempo, vamos a utilizar la función Bdmax(). Esta función nos devuelve el número más grande de la lista. Sitúa el cursor en la celda B11 y busca en el asistente de funciones Bdmax(). Sigue los mismos pasos que realizaste para las funciones Bdsuma() y Bdpromedio.

Para calcular el peor tiempo, utiliza la función Bdmin() de la misma forma que utilizaste Bdmax() o cualquiera de las otras.

 

EJEMPLOS TOMANDO EN CUENTA LA “BASE DE DATOS”. GUIADOS POR ESTA TABLA

 

NOTA:

 

todos los ejemplos de funciones que se va realizar es en base a esta tabla de datos

 

 

COMO DEFINIR NOMBRE A TODA LA TABLA

 

Paso 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


paso 2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LUEGO APARECERA ESTA VENTANA

 

Paso 3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EJEMPLO USANDO LA FUNCION BDCONTARA

 

BDCONTARA (base - de - datos; nombre - de campo; criterios).- Cuenta las celdas que no están en blanco en una base de datos

 

 

SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS:

 


Paso 1:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Paso 2:

 

BASE DE DATOS.- es el rango de celdas que compone

la lista o base de datos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Paso 3

 

NOMBRE DE CAMPO.- Es el rotulo entre comillas dobles de la columna o un numero que representa la posición de la columna en la lista

 

 

 

Paso 4

 

 

 

CRITERIOS.- Es el rango de celdas que contienen las condiciones especificas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EJEMPLO USANDO LA FUNCION BDMAX

 

BDMAX (base - de - datos; nombre - de campo; criterios) .- Devuelve el valor máximo de las entradas seleccionadas de la base de datos

 

 

 

 


 

EJEMPLO USANDO LA FUNCION BDPROMEDIO

 

BDPROMEDIO(base - de - datos; nombre - de campo; criterios).- Devuelve de las entradas de la base de datos seleccionadas.

 


 


 

 

 

 

 


EJEMPLO USANDO LA FUNCION BDSUMA

 

BDSUMA (base - de - datos; nombre - de campo; criterios) .- Devuelve de las entradas de la base de datos seleccionadas

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 


Aquí le mostramos  otro ejemplo de BDSUMA

 

 

 

EJEMPLO USANDO LA FUNCION BDMIN

 

BDMIN (base - de - datos; nombre - de campo; criterios) .- Devuelve el valor mínimo de las entradas seleccionada de la base de datos

 

 


 

 


 

 


EJEMPLO USANDO LA FUNCION BDPRODUCTO

 

BDPRODUCTO (base - de - datos; nombre - de campo; criterios) .- Multiplica los valores en un campo determinado de registros que  coinciden con los criterios en una base de datos.

 

 


 


 


 


 

 

EJEMPLO USANDO LA FUNCION BDEXTRAE

 

BDEXTRAE (base - de - datos; nombre - de campo; criterios).- Multiplica los valores en un campo determinado de registros que  coinciden con los criterios en una base de datos.

 

 


 

 

 

 

 


 

 

 


Alguno Ejemplos De Funciones Bd

 

 

 

La figura expande el repertorio estadístico de la hoja de cálculo que vemos como ejemplo para incluir las funciones estadísticas de lista de Excel. Cada una de estas fórmulas tiene la misma sintaxis, como la fórmula BDSUMA, cada una utiliza los mismos argumentos Lista, Campo y Criterios. Sólo las funciones han cambiado.

 

La tabla proporciona una breve explicación de cada una de las funciones estadísticas de lista.

 

Función

Regresa

BDPROMEDIO

Promedio.

BDCONTAR

Conteo de celdas que contienen números.

BDCONTARA

Conteo de celdas que no están en blanco.

BDMAX

Máximo.

BDMIN

Mínimo.

BDPRODUCTO

Producto.

BDDESVEST

Desviación estándar.

BDDESVESTP

Desviación estándar de la población.

BDSUMA

Suma.

BDVAR

Varianza.

BDVARP

Varianza de la población.

 

RETORNAR A LA PAGINA PRINCIPAL DE EXCEL