Requisitos
Review
ScreenShots (en constr.)

Requisitos:
Windows 95, Pentium 75 o superior (166 recomendado), 16 Mb de RAM o más, tarjeta
gráfica SVGA, compatible con DirectX 5, CD-ROM X4, 50 Mb de espacio libre en disco
duro, ratón y teclado, recomendada tarjeta de sonido compatible con DirectSound.
Yo aconsejo instalar el máximo en el disco duro (300 Mb) y a pesar de todo, en un Pentium 166
con 64 Mb de RAM y CD X10, hay que aguantar tiempos de espera.

Review:
Siguen siendo los puntos más fuertes las ligas manager y pro-manager.
     En la primera podemos escoger nuestro equipo favorito e intentar llevarle a lo más alto, ejerciendo a
     la vez de presidente y de entrenador, es decir, una mezcla de Gil Y Antic o de Lopera y Luis. Con
     nuevas opciones de gestión como contratos televisivos y venta de camisetas, gorras y demás
     productos del club, añadidas a las de siempre: ampliación del estadio, compra-venta de
     jugadores, contratación de empleados del club (que en esta ocasión hablan), etc. En la parte
     técnica disponemos de todas las características de cada jugador en ocho parámetros. Debemos
     confeccionar la alineación, diseñar la táctica, y hay nuevas posibilidades, entre las que se
     encuentran elegir la dureza de la defensa o el porcentaje de veces que se jugará al patadón. Todo
     ello con continuos problemas de sanciones, lesiones y convocatorias de nuestras estrellas con
     sus respectivas selecciones. También podemos activar otra nueva opción que hace que los
     jugadores envejezcan, con lo que, al pasar los años, habrá que buscar jóvenes valores en el
     mercado o recurrir a la cantera, de la que se encarga el entrenador de juveniles. La liga
     pro-manager es similar, con la particularidad de que empezamos con un club humilde de segunda
     B, y si lo hacemos bien recibiremos ofertas para gestionar mejores equipos. También podemos
     seguir con el mismo e intentar, después de muchas temporadas, hacerle campeón de la Copa Liberta-
     dores de America.
     Los gráficos de los partidos han mejorado con respecto a la versión anterior, el 3D está
     mucho más conseguido y los movimientos son más creíbles y variados. Haciendo uso del
     zoom podemos observar los nombres de los jugadores y hasta el movimiento de su pecho al
     respirar. Aunque el principal objetivo de un programa cuyo fuerte es la estrategia futbolística no es
     la espectacularidad gráfica, cumple más que de sobra con los medios de hoy en día.
     Los comentarios de Victor Hugo Morales han crecido igualmente. No se repiten tanto
     como en la versión anterior y son más realistas con lo que está ocurriendo. En esta ocasión las
     retransmisiones incluyen los nombres de los jugadores, tanto en primera como en segunda
     división.
     Un detalle muy bueno es el sonido ambiente. Durante cada encuentro, además del ruido de la
     multitud y los gritos en los goles y las ocasiones, escuchamos el cántico más típico de la afición
     local.
     La estrategia es la misma que vemos todos los días en los medios de comunicación.
     Podemos fichar superestrellas (si nos da el presupuesto) o dedicarnos, con más
     paciencia, a cultivar la cantera. Podemos robarle jugadores a nuestro máximo rival y podemos
     mandar a nuestro secretario técnico a patearse el mundo en busca del hombre que cubra nuestra
     línea más floja.
     Es importante ampliar el estadio siempre que nos sea posible, ya que ésta es la principal fuente
     de ingresos. Debemos poner las entradas a un precio razonable, si no, no irá casi nadie al
     campo, y subirlas contra los grandes equipos. Conviene renovar a los buenos jugadores cuanto
     antes, para que no nos dejen. Si queremos vender un futbolista habrá que dejar de convocarle, si
     es titular no querrá irse.
     En cuanto al apartado técnico, es importante mantener a los jugadores
     en buena forma aunque no jueguen, para ello necesitamos buenos
     segundos entrenadores, un eficiente psicólogo para que la moral no
     decaiga y un médico competente para recuperar cuanto antes a los
     lesionados. También hay que recordar que, a pesar de lo que digan
     nuestros ayudantes, un planteamiento ofensivo puede funcionar contra
     un equipo superior, más que quedarse atrás esperando el inevitable
     gol. Según vaya el partido, no está de más modificar la táctica y la
     alineación para adaptarlas al desarrollo del juego.
 
                     Puntaje: 8.9/10