El Consejo Estatal de la Industria MetalMecánica es el resultado de gran cantidad de reuniones de trabajo sostenidas desde 1997 hasta finales de 1998, entre empresarios del Sector MetalMecánico y la Secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Guanajuato, con el objeto de elaborar un Plan de Integración del Sector Metal Mecánico, que incluyera: El conocimiento de la Infraestructura Humana, Material y de Calidad, para permitir el desarrollo sustentable y de competencia global a corto, mediano y largo plazo.

El pasado mes de Noviembre de 1998, con el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, se integró el Consejo Estatal de la Industria MetalMecanica, A.C..

 
Visión

Contar con un sector líder en el país con tecnología apropiada para que tenga alta productividad y calidad, una cadena productiva fortalecida, que responda oportunamente las necesidades internas y externas y que genere los satisfactores necesarios para la sociedad en su conjunto

Misión

Identificar necesidades, analizar y proponer estrategias para fortalecer y consolidar al sector MetalMecánico aprovechando los recursos existentes y ser interlocutor del mismo.

Integrar al Sector Metal Mecánico definiendo, analizando y organizando su infraestructura Humana, Equipamiento, problemática, necesidades y Oportunidades para desarrollar acciones que fortalezcan y promuevan la Industria permitiendo el fortalecimiento, crecimiento sustentable y competencia global.

 

Las Estrategias del Plan del sector MetalMecanico son:

    Integración del Sector
    Capacitación y protección del empleo
    Fortalecimiento de la planta productiva y atracción de inversiones
    Calidad y productividad
    Apoyos a la micro, pequeña y mediana empresa.
 
INTEGRACION DEL SECTOR

El Sector MetalMecánico del Estado es muy importante en cuanto a su contribución socioeconómica se refiere, es necesario que exista una integración entre las empresas, a fin de tener acceso a la gran cantidad de oportunidades que, debido a la falta de una entidad representativa de todo el sector se han perdido o han sido aprovechadas por empresas de otros Estados. El CEIM se presenta como una alternativa de los empresarios, que permita integrar las fortalezas del Sector.

Uno de los principales problemas que tenemos es la falta de información, veraz y oportuna de nuestro sector, por lo que nos hemos dado a la tarea de realizar un diagnóstico a fin de ofertar servicios a nuestros miembros actuales y futuros, y con ello promocionar la capacidad instalada de nuestro Estado, en todos los foros Regionales, Estatales, Nacionales y en el Extranjero.

Proyectos:

Diagnostico del Sector:

El Objetivo principal de este diagnóstico es la determinación de las fortalezas y debilidades de nuestro sector en el Estado de Guanajuato, con el fin de que podamos establecer un plan estratégico que en forma más acelerada desarrolle nuestras potencialidades.

Diseño de base de datos:

Con los datos obtenidos en la encuesta del Diagnóstico, se pretende vaciar la información en una base de datos disponible en un disco, el cual pueda ser distribuido y consultado como referencia rápida y confiable del sector, esto te permitirá obtener información de otros empresarios, proveedores, etc.

Catalogo del Sector:

El resultado esperado más importante del Diagnostico será la edición de un Catalogo del Sector, el cual será ampliamente distribuido en Empresas usuarias de nuestros productos y servicios, desde el Municipio, Gobierno Estatal, Gobierno Federal y en el Extranjero.

 

CAPACITACIÓN Y PROTECCIÓN DEL EMPLEO

El ambiente de globalización ha llegado a nuestras empresas, los usuarios de nuestros servicios, solicitan y requieren cada vez de mejor calidad.

Una de las prioridades de los tiempos actuales de competencia en un ambiente de globalización es la capacitación.

Los que formamos parte del CEIM sabemos que se requiere de una capacitación a la medida , que responda a necesidades reales y que su característica principal sea el aval de nosotros los empresarios en cuanto a su contenido.

Proyectos:

Certificación de habilidades y conocimientos empiricos de nuestro sector laboral:

Este proyecto consiste en reconocer oficialmente los conocimientos que nuestros trabajadores han adquirido en nuestras empresas durante un largo tiempo y que, por diversas circunstancias no tuvieron oportunidad de acercarse a algún programa educativo.

El CEIM y el CIC (Centro InterUuniversitario del Conocimiento) han firmado un convenio de colaboración en el que el CEIM se compromete a fijar los estándares de Validación y, el CIC en coordinación con la SEP, expedirá las constancias oficiales y las cédulas correspondientes de nuestros empleados.

Se determinará un calendario de certificaciones en cada ciudad del estado en donde un valuador aplicará una evaluación practica a los interesados, el aprobar esta evaluación se expedirá la constancia correspondiente.

Programa de capacitación:

Los requerimientos de capacitación se establecerán basándose en la encuesta del sector, así como a la consulta permanente con las empresas.

Se establecerán convenios de cooperación con las Instituciones y dependencias que tienen relación con programas de capacitación formales, informales, abiertos, etc., a fin de diseñar los cursos más adecuados a las empresas MetalMecánicas del Estado.

Se pretende que el programa de capacitación alcance a todos los niveles de la empresa: ayudantes de soldador, soldadores, paileros, operadores de máquinas herramientas, trabajadores administrativos, ejecutivos, etc.

 
FORTALECIMIENTO A LA PLANTA PRODUCTIVA Y ATRACCION DE INVERSIONES

Todas las actividades y estrategias que el CEIM realiza son con el objetivo principal de beneficiar a las empresas del sector en Guanajuato, buscando el desarrollo económico de las mismas:

Los Proyectos de esta estrategia son:

Nuevos mercados.

El cambio de actitud en los empresarios de Guanajuato, permite que se vislumbren nuevos mercados en los que podamos colocar nuestros servicios y productos. En el CEIM, estamos desarrollando mecanismos de gestión que nos permitan acceder a esos mercados en forma rápida y oportuna.

Alianzas estratégicas.

Para realización de grandes proyectos se propone el mecanismo de formar alianzas estratégicas, que permitan la participación múltiple en el desarrollo de proyectos y servicios de gran envergadura en los que se requiere de la integración de las capacidades de varias empresas. Estas alianzas también pueden darse para la adquisición en forma conjunta de insumos para la producción, etc.

Mejor uso de la infraestructura instalada y modernización de la misma.

Algunas de las empresas de nuestro Estado a partir de 1994 no han podido recobrar el vigor que tenían. Existen empresas que trabajan a un porcentaje bajo de su capacidad instalada, por lo que se requiere de buscar fórmulas que permitan el uso eficiente y productivo de esa capacidad empresarial.

Participación continua y oportuna en licitaciones gubernamentales.

Muy pocas empresas de nuestro sector tienen los medios de comunicación adecuados para darse cuenta de la información y los mecanismos de gestión necesarios para participar en las licitaciones gubernamentales. En este proyecto se pretende crear un sistema de información para que las empresas participen en forma activa en los procesos de licitación, municipales, Estatales y Federales.

Información de programas del Sector publico y privado que atiendan al sector.

También se ha detectado que las empresas carecen de información sobre los apoyos que ofrecen las instituciones que tiene programas de apoyo al Sector, por lo que se difundirá en forma intensiva este tipo de servicios, que contemplad desde aspectos de capacitación hasta de apoyo financiero para el desarrollo.

Difusión del Consejo y sus empresas afiliadas a través de la pagina Web del Consejo.

De suma importancia es la difusión empresarial en el Internet por lo que el Consejo abre un espacio a través de su pagina Web en el que sus empresas miembros podrán exponer sus productos y servicios en el ámbito de la ventana mundial de la comunicación.

CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Con esta estrategia se pretende impulsar la competitividad de las empresas, brindándoles apoyos que mejoren su capacidad tecnológica y de calidad.

Los proyectos específicos de esta estrategia son:

Promoción entre el sector programas de apoyo científico y tecnológico

De instancias de Desarrollo científico, tales como el CONACyT, el CONCyTEG, etc., destacando los programas de apoyo a los sectores productivos en cuanto a modernización tecnológica, servicios de gestión tecnológica, transferencia de tecnología, programa de apoyo de las instituciones de educación superior como centros de servicios al sector MetalMecánico, etc.

Proyecto de difusión de la calidad

Para el fomento de la calidad y la productividad en las empresas, se pretende establecer convenios con el Instituto Guanajuato para la calidad, a fin de conocer las estrategias de capacitación implementación y operación de programas de calidad en las empresas, así como los pasos necesarios para la certificación GTO 2000 de las mismas.

Difusión sobre información técnica para la competitividad empresarial.

Con esta actividad se pretende contar con información oportuna de los cambios en las normas, requerimientos, y procedimientos que en forma continua están cambiando en el mercado tanto nacional como mundial.

Convenios de colaboración con Instituciones de Educación Superior:

En este proyecto se pretende tener un acercamiento formal con las Instituciones ubicadas en nuestro estado y que imparten educación y hacen investigación en áreas afines al Sector MetalMecánico, entre ellas podemos citar: La Universidad de Guanajuato (FIMEE, ICA, Ing. Civil, Contabilidad, administración, Leyes, etc.), La Universidad del Bajío (Departamento de Ingeniería), La Universidad de Celaya (Ing. Industrial), Los Institutos Tecnológicos de León y Celaya, etc.

Se pretende elaborar un proyecto que contemple el intercambio y comunicación continua.

 
APOYOS A LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA.

Es importante destacar que el Consejo Estatal de la Industria MetalMecánica, A.C. pretende, en una etapa posterior a su consolidación, que los beneficios de los programas de desarrollo, lleguen a todos los niveles del sector desde los pequeños talleres hasta la micro y pequeña empresa.

Se busca que con esta estrategia se integren los pequeños empresarios al desarrollo del sector MetalMecánico estatal:

Los primeros pasos que se pretenden dar en este sentido son:

Certificación de habilidades y conocimientos:

Se pretende integrar en el paquete de certificación de conocimientos y habilidades empíricas a los pequeños talleres que estén interesados en que les sean reconocidos en forma oficial, los conocimientos y habilidades que han desarrollado durante un largo tiempo, y con esto hacer que su negocio sea mas reconocido en el ambiente social como un prestador de servicios certificado.

Capacitación:

La capacitación que será impartida a las empresas miembros del Consejo será difundida ampliamente a todos los interesados que aunque no sean miembros, les interese asistir a los curso de capacitación, dado que no se pretende crear un consejo que solamente trabaje para un pequeño grupo con intereses particulares, sino que atienda en forma apropiada los problemas del sector en el estado.

Cooperación interempresarial:

Se pretende que los nuevos contactos que se generen con la vinculación continua entre las empresas, puedan generar oportunidades alternativas como pueden ser, nuevos negocios, maquilas, subcontratación, formación de empresas integradoras, etc.

COMO TE PUEDES INTEGRAR AL CONSEJO:

El CEIM, A.C. es una asociación civil de EMPRESARIOS DEL SECTOR METALMECANICO que depende exclusivamente de las aportaciones de cada uno de sus miembros, además de los recursos adicionales que como Consejo pueda generar y gestionar ante diversas instancias de apoyo.

La Intención de la actual mesa directiva es la creación de una instancia en la que todos sus miembros tengan una gran participación en la operatividad y actividades que el consejo ha emprendido, estamos conscientes que faltan muchos aspectos por mejorar, pero este avance que estamos presentando es la punta de lanza del desarrollo del Sector.

Cuotas de membresia:

La cuota anual para ser miembro del CEIM será de $10000.00, mismos que podrán ser cubiertos en cuotas trimestrales

Los Servicios de la membresia son:

    Acceso a la información sobre oportunidades de negocios, normas, licitaciones, concursos, etc. a través del sistema de información del Consejo.
    Tu empresa estará en contacto con las de otros sectores a través de la difusión que se da al Sector en las reuniones Intersectoriales en las que el Gobierno del Estado convoca a los sectores de todas las ramas productivas del Estado.
    Descuentos entre el 50 y 80% en los cursos de capacitación y en los programas de certificación de conocimientos y habilidades de nuestros empleados.
    Como miembro aportaras solo el 50% para que tu empresa aparezca en él CATALOGO, que se editará al finalizar la encuesta del sector, el cual será distribuido a todos los niveles desde municipal, estatal, nacional e Internacional.
    Aparición de tu empresa en la pagina de Internet del Consejo Estatal de la Industria MetalMecánica a un precio muy especial, en la que podrás exponer los productos y servicios que tu empresa puede ofrecer al mundo.
    La invitación permanente a reuniones municipales, estatales y nacionales que traten con temas u oportunidades para las empresas del Sector.
    El CEIM te ofrece información para obtener los apoyos económicos, científicos y de modernización tecnológica que de forma especial requiera tu empresa, a través de programas de financiamientos blandos y de largo plazo que otorgan diversas instituciones del país.
    Gestión de apoyos especiales que tu empresa requiera para aumentar la competitividad, tales como programas de mejoramiento continuo, calidad total, certificación de la empresa, etc.
Los servicios mencionados ya están al alcance de tu empresa además de los que en el futuro te podamos ofrecer muchos mas y de mayor calidad.

En el Consejo somos gentes como tu, únete a esta propuesta de desarrollo desde los empresarios, para los empresarios.

 
Forma para solicitud de ingreso como miembro del CEIM, A.C.
 
Inscripción para
Aportación
    Membresia del CEIM, A.C.
$ 10,000.00
 
cantidad
fecha
Mi primera aportación será de
   
Mi segunda aportación será de
   
Mi tercera aportación será de
   
   
Total
 
   
 

Nombre: ____________________________________

Nombre de la empresa: _________________________

____________________________________________

Teléfono y fax:________________________________

Correo Electrónico:_____________________________

Firma:_______________________________________

Fecha:_______________________________________