Esta página no se actualiza más. La nueva ubicación es en mi nueva página.

Pipas
Uno de las actividades ociosas que me causa más placer es fumar una pipa durante la noche. A pesar de no poder practicar este hábito muy seguido, me gusta intercambiar información y -en lo posible- intercambiar datos sobre dónde encontrar tabaco y demases acá en Chilito. Si tienes información sobre donde se puede conseguir buen tabaco, te ruego me mandes un correo.
   News  Tabaco chileno? o argentino? En un centro comercial de santiago pregunté acerca de tabaco. Una desgreñada señora me indicó con el dedo hacia unas bolsas de un color beige claro que decían "Aconcagua". No me atreví a a comprar (no son baratos) y a quedar con un cacho de tabaco malo y más encima darle un mal olor a mi pipa. Bueh. Si alguien ha fumado este tabaco, que me diga de que tipo es, si tiene aroma o es regular, si es bueno, malo, etc. En una de esas es bueno y capaz que sea digno de mencionar.
   Tabaquerías en Chile

 Tabacos


Nuevo! - Flying Dutchmen
Un regalito desde Arica. La presentación es bastante buena; el pouch en que viene envasado es muy util para mantener el tabaco aislado, fácil de volver a cerrar. Es un tabaco -según habrán podido apreciar por el nombre- de origen Holandés; en el envase alega que está mezclado usando más de doce variedades de tabaco. Es un tabaco que viene en un bloque apretado, bien procesado; es blando y delgado, algo seco al tacto. Pero no miente; dice que arde bien y frío, y es absolutamente cierto. Da una buena cantidad de humo, no tan espeso como, digamos, un Skandinavik, y ciertamente muy suave, tanto que uno se puede aventurar a aspirarlo sin sufrir ningún contratiempo (No se hace, pero se puede probar). El gusto es muy bueno, y muy permanente en la boca. El sabor no es muy descriptible, pero tiene algo de nueces y café, muy particular. Es absolutamente recomendable; puede ser incluso candidato a favorito. Aún me gusta más el Skandinavik Coffe, pero éste último no es para todos los días; Flying Dutchmen es, sin duda, un tabaco de hábito. Si pueden comprarlo, es una gran adquisición.
El color es variado, pero es más bien de tonos dorados.
Pros: Sabor, arde bien y frío, buena presencia en el aire; envase absolutamente adecuado.
Contras: Quizás demasiado suave.


 [Image] Amphora Regular
Este tabaco es bastante bueno. No es un tabaco aromático, y no tiene una gran presencia en el lugar donde lo fumemos. No obstante, tiene un sabor agradable, no demasiado fuerte, y deja una sensación fuerte y algo picante en la boca. El tabaco es algo fuerte (leí por ahí que sería Burley, y en uno de estos Aconcagua en el paquete dice «Tipo Amphora» y al lado dice «Burley»... je, por eso no me tinca el Aconcagua), y es bastante grueso, por lo que dura bastante. El paquete tiene un aroma suave, con algo que recuerda al chocolate pero que desaparece en cuanto uno lo fuma. Bueno, pero algo fuerte para fumar siendo principiante.
 El color de este tabaco es café oscuro, casi negro, consistente y grueso. Es un Cavendish, por lo que posiblemente sea casi tostado.
Pros: Sabor, humo con mucho cuerpo.
Contras: Casi nada, salvo que no tiene ningún sabor muy característico.


Borkum Riff Regular
Este tabaco tiene bastante aroma en su bolsa, pero cuando se fuma tiende a desaparecer algo, de manera similar al Amphora. El aroma es algo frutal, como de manzana, pero no puedo establecer claramente un aroma predominante. El sabor es suave, pero no tan agradable según mi parecer como el del Amphora.
 El color es café, no muy oscuro, con pintas claras.
Pros: Aroma regular, arde bastante bien.
Contras: El sabor es algo pobre.

Danske Club Black Luxury
[Image] Este es una muestra de tabaco aromático. Es suave, de un sabor similar al Borkum Riff, pero con una sensación de cuerpo y un sabor más profundos. El aroma es decididamente de vainilla, fuerte, y con mucha presencia en el lugar donde se fume. Es un tabaco para fumar de mañana, un tabaco de primavera.
 El color es oscuro, casi negro, pero con abundantes muestras de dorado.
Pros: Sabor, aroma, arde bien y frío.
Contras: Hum... casi no tiene.

 


Amphora Full Aroma
[Image] Este tabaco es muy similar al Amphora Regular, pero eso de "Full Aroma" no quiere decir que sea un tabaco aromático. Más bien se refiere a que es un tabaco seco, de mucho cuerpo y, según mi parecer, más fuerte que el Regular. El aroma es algo más notorio, con tintes de chocolate o algo así.
 El color es oscuro, casi negro. Hojas largas y gruesas, lo que hace que dure mucho.
Pros: Sabor, como el del Amphora Regular, pero más fuerte.
Contras: Arde lento, y con mucho calor; puede ser difícil para tratar.


 


Skandinavik Coffe
Este es un tabaco grueso, con mucho cuerpo y un sabor -en este tabaco se puede sentir un gran sabor- a café. El aroma es intenso, notorio, y da mucho humo, sin sobrecalentarse. Las hojas son gruesas y muy largas, aunque algo quebradizas -esto me llamó la atención, porque no parece estar demasiado seco-. Es un excelente tabaco, ideal para estos días frios.
El color es oscuro, no mucho, pero sin los contrastes de un, digamos, Borkum Riff, y sus hojas son largas (algunas de casi 5 ctms.) y muy gruesas. Es absolutamente quebradizo.
Pros: Sabor, Aroma, humo con muchísimo cuerpo (y mucho humo también) y gran presencia.
Contras: Combustión irregular, demasiado quebradizo. Muy difícil.
 


Dato!: Si alguien viaja a Punta Arenas, las bolsitas de Amphora Regular y Amphora Full Aroma estan como a $1500; acá en Santiago, cerca de $4000, por lo que traer unas tres o cuatro bolsas no es mala idea.
En Arica, Flying Dutchmen cuesta 2600 morlacos.
REQ Tobaccos  Datos para quien desea fumar pipa
 En algunos sitios en la red se pueden encontrar datos para quienes desean fumar pipa, pero no tienen quién les diga qué hacer o qué se necesita. Pues bien, primero se necesitan ganas. Fumar pipa no es lo mismo que fumar cigarrillos; no se debe aspirar el humo, y aún así puede provocar náuseas a un fumador novicio. De todas formas, el fumar una pipa es una actividad que relaja, y puede ser muy placentera.
 
  Materiales necesarios

 Lo primero que se necesita es una pipa. Qué gracioso. Se cae de obvio. Pero no cualquier pipa. No debemos olvidar que estamos probando; no sacamos nada con comprar una pipa de raíz de fresno de cincuenta mil pesos si no nos va a gustar el cuento, y además es probable que la estropeemos. No, señor. Lo mejor es empezar con una pipa barata. Y en lo posible, pre-carbonizada. Estas pipas ya traen la capa quemada en la cazoleta que permite que una pipa arda de mejor forma, y más fría. En cuanto al modelo, hay que escoger el que más nos guste. Pero al principio conviene más una pipa plana, de ésas tipo Popeye. Así evitamos el exceso de humedad al fondo de la cazoleta.

 Con respecto del tabaco, conviene un tabaco suave, pero no uno malo. Una buena alternativa puede ser un Amphora Regular, aunque puede resultar algo fuerte para algunas personas; también es recomendable un Captain Black Royal, ése que viene en un paquete azul. Un Borkum Riff no es mala alternativa, pues es suave y tiene un aceptable aroma.

También puede ser necesario alguna cosa que sirva como herramienta para apisonar el tabaco Existen herramientas para ésto, llamadas atacadores (pipetools), y otras conocidas como clavos (nails), pero incluso un clavo común puede servir.
Algo que también puede ser útil, es tener a mano algunos limpiadores de pipas (son unos alambres con una tela suave de fieltro alrededor, como plumeros).
 Y por último, montones de fósforos ;).
 
Armar la pipa
Ésta es una de esas cosas que uno no puede explicar demasiado bien, y que sólo la experiencia podrá decirnos cómo hacer. No obstante, se deben observar ciertas condiciones; el tabaco seco tiende a quemarse rápido, dando mucho calor; el tabaco demasiado molido se apreta demasiado al fondo de la pipa, impidiendo que ésta arda en su totalidad y tapando el conducto de aire. El tabaco húmedo junta un líquido al fondo de la pipa que le da mal sabor cuando es demasiado; y así. O sea, prima la experiencia. Pero de todas formas, no debe estar muy apretado o no dejará pasar el aire, y si está demasiado suelto se apagará seguido.

Costos aproximados: Con todo esto, podemos sacar una pequeña cuenta:
  1. Una pipa: desde de $2800
  2. Una herramienta para pipa: $1200, pero es opcional.
  3. Fósforos: Nah, los sacas de la cocina y punto.
  4. Tabaco: Amphora, cerca de $4500.
  5. Limpiadores para pipa: desde $800.


 Total: $9300, $8100 sin la herramienta y $7300 sin la herramienta y sin los limpiadores. Bueh. Pero dura harto.
 
 
Por último, el fumar pipa es una actividad que, ante todo, debe ser placentera. Se dice que el preparar la fumada es la parte más relajante y la que resulta más agradable. Se debe estar tranquilo, sin apuros, en compañía de un buen libro o, en mi caso, enfrascado escribiendo algún programa. Existen muchas «técnicas» tanto para fumar pipa como para limpiarlas, etc.; pero en realidad son básicamente «gustos».
   Como limpiar una pipa con mucho uso Encontré un artículo por ahí que indicaba como limpiar una pipa que esté demasiado pasada. Es bastante bueno, y simple. La gracia de limpiar una pipa consiste en que uno puede sentir un aroma más puro del tabaco que se esté fumando, sin ese toque de ceniza que puede arruinar el aroma de los tabacos suaves, y darle quizás demasiado filo a un tabaco oscuro. Los materiales son algo de sal sin yodo, alcohol y algunos palillos para limpiar pipas (pipecleaners). La sal se puede encontrar en casi todos los supermercados, el alcohol... bueh, es alcohol, no licor :), y los limpiadores en cualquier (arg, no en cualquier, me temo) tabaquería. Compré en la tabaquería del Pasaje Matte los limpiadores, baratos, y vienen bastantes.


El primer paso consiste en limpiar la cachimba normalmente. Luego, se debe llenar con sal hasta el borde, sin apretarle mucho, para no remover la cáscara que se forma al fondo. Acto seguido, se aplican entre 15 y 20 gotas de alcohol, y sentarse a esperar que la magia se produzca. La idea es esperar a que el alcohol se evapore completamente, algo que demora cerca de 24 horas. Se deja la pipa en un lugar fresco, y obviamente seco. Después, se limpia cuidadosamente la pipa con los limpiadores, y vòila! Mediante algún proceso misterioso, todo el alquitrán y la nicotina que pudiesen estar acumulados se quedan en la sal, dejando la pipa limpia y lista para que puedas utilizarla con un tabaco distinto del acostumbrado. Es importante que no queden aromas ni a alcohol ni granos de sal, pues al arder pueden causar efectos extraños en el sabor del tabaco.
Importante!: Este proceso no es un método de limpieza usual. Uno no debe limpiar la pipa siempre; basta con ponerle un limpiador en la cazoleta para absorber el "jugo", y limpiar la boquilla. Esto es debido a que la capa carbonizada (la cáscara) debe mantenerse por lo menos de 1 milímetro. Cuando sobrepasa esto, se debe limpiar con los limpiadores, para sacar la ceniza suelta. Es importante no retirar la boquilla mientras la pipa esté caliente, pues se puede resquebrajar, o incluso romper.   

Trucos

¿Se te secó el tabaco?
Cuando no se tiene un lugar donde conservar el tabaco (humidor), es probable que este se reseque. En este caso, corta un pedazo de manzana y lo pones con el tabaco. Veinticuatro horas debe ser suficiente. Retiras la manzana y el tabaco ha recuperado su humedad, aunque puede verse modificado su aroma.
 Links