A.M.S.
ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE SIMULACIÓN
Crítica de Cine
Como podía faltar en un club tan viperino como el nuestro la sección de crítica de cine. Todos conocemos la cantidad de vitriolo que puede producir la boca de un crítico y Andy y yo no íbamos a ser menos. Bueno, al tajo. Lo primero que hay que tener es un sistema para clasificar las películas. Los hay de todo tipo desde el nivel de erección para clasificar películas X, hasta los monigotes que usan los del Magacine de Canal + que son totalmente incomprensibles. Para ser simples, vamos a usar un sistema de 6 niveles, de 0 a 5 perfectamente lógico para cerdos como nosotros. Obviamente 0 es lo mejor y 5 es lo peor.( ya dije que era lógico para cerdos y no para humanos). Usando esta clasificación, hemos llegado a elaborar nuestro:
Top 5
-1. Sería el rey de la caspa si tuviera pelo. Si Jess Franco hiciera pelis de detectives las haría así. Pero como ni tiene pelo ni es Franco (Dios nos libre) sólo puede ser TORRENTE, detective multimedia en formato caspa, costra y roña. Un 0 como un piano para Santiago Segura. ¡Amiguete!
-2. Todos sabemos lo duro que es buscarse un curro aquí y en el difunto Imperio Británico. Bueno, encabezando la oleada de strip-tease masculino que nos invade, los curritos de FULL MONTY también tienen un 0, pero son los segundos porque "el conceto es el conceto" y
TORRENTE nos pilla más cerca.
-3. Nadie ha retratado jamás algo tan cercano a nuestra vida habitual. Cambiad la bolera por el club y ¡voilá! la vida de un miembro de la AMS. El Nota y sus colegas las pasan moradas para recuperar su alfombra. Ojo a Turturro de jugador marcapaquete porque hay más de uno por ahí suelto. 0 para variar. ¡Ah! fijaos en el detalle de la foto de la granja de la chica en Minesotta. Andy ha estado por ahí y me cuenta que es aún peor. ¡Yo también me habría pirado!
-4. Una historia cojonuda, unos actores que dan el pego -especialmente el pastor de Babe haciendo de malo- y un ritmo perfectamente llevado hacen que L.A. CONFIDENTIAL reciba 1 punto. Acojonante el protagonista mamporreando a todo cristo sin piedad. Daba miedo de verdad. Si alguna vez alguien nos debe dinero a Andy y a mí ya sabemos a quien contratar.
-5. En el último lugar de nuestra pobretona clasificación una peli que cuenta con todas nuestras simpatías pese a haber estado poquísimo tiempo en las salas. CORTINA DE HUMO se merece un 1 por viperina, retorcida y dinamitera. Lo triste es que los americanos (y nosotros)
se creen sólo las cosas que salen en la tele en la realidad, con lo que es facilísimo controlarlos (controlarnos). Por cierto, que el título original, Wag the Dog, significa literalmente "La Cola Menea al Perro". ¡Toma ya!
¡Que conste que hemos visto Titanic!
 
Una vez vista la clasificación que toda crítica de cine que se precie ha de tener, pasamos al punto 2 del "Manual del crítico de cine" que dice literalmente: "Todo crítico, sumergido en su columna, desplaza una cantidad de quejas, protestas y mala leche en general equivalente a la cantidad de cine que ve". Como cualquiera puede suponer ahora vienen los
Duelos y quebrantos
-1. ¿Pero que coño les hemos hecho a los programadores de las salas? ¿Por qué las películas desaparecen una semana después de estrenarlas para no volverlas a ver más? ¡¡No me da tiempo a verlas!! ¡¡No les perdono que me quitaran Regeneration (tres de mis temas favoritos: la Primera Guerra Mundial, los Royal Welch Fusiliers y la medicina) antes de que desaparecieran los carteles del metro!! ¡¡Que menos que quince días en cartel!!
-2. ¡¡Otro meño que nos va a caer en toda la cresta!! Estoy hasta los mismísimos de pelis de meteoritos. Todos los días caen un montón sobre la tierra y nadie se queja. La probabilidad de que un meño lo suficientemente grande nos acierte es la misma de que haya vida inteligente al frente de un ministerio. Podían hacer pelis de tíos a los que les toca la lotería, que son igual de raros. O de vacas volando. ¡O de políticos honrados!
-3. ¡¡¿¿700 pelas por una Coca Cola y unas palomitas grandes?!! ¡¡Pero si como en el bar de abajo de casa por lo mismo!! ¡¡¿Y las chocolatinas a 200?!! ¡¡Encima de tener que tragarme un coñazo de peli, con las piernas tan encogidas que parece que me salen las rodillas de las orejas, me quedo sin un duro para luego!! ¡¡Es indignante!! ¡¡Y encima hay que esperar una cola digna de Moscú en la perestroika!!  Cornudo, apaleado y sin un duro. ¡¡Menudo chollo!! Mención especial "Curro Jiménez" para UGC Cine Cité por sus precios modelo sierra Morena.
-4.  ¡¡Ya está el gracioso de la izquierda con el móvil sonando justo cuando cuentan quien es el asesino!! ¡¡Apágalo antes de entrar, payaso!! Y el de la derecha ¡¡¡¡¡HA CONTESTADO!!!!! No me lo puedo creer, está hablando tan tranquilo en su butaca con su mamá. He visto fusilamientos por menos de eso. No estamos en contra de los móviles, pero que estén apagados en los cines. Si queréis hablar no entréis al cine y contadle a vuestra parienta vuestros traumas infantiles en la calle.
 -5. ¡¡Pero que coño tienen los tíos esos de la túnica y la cabeza rapada que no tenga ningún otro!! ¡¡La cantidad de meños de budistas que nos tenemos que tragar últimamente!! Si por lo menos fueran pelis divertidas, pase. Pero es que son películas de ver la hierba crecer. Y ¡¡que malos son los chinos que han invadido el país más pacífico del mundo!! ¡¡Como si los americanos no hubieran repartido bofetadas a diestro y siniestro!! Me cago en Richard Gere y en todos los budistas de nuevo cuño de Hollywood.
 
Lo último que hemos visto
Horizonte Final-  Pues bien, a la espera de numerosas pelis de la Segunda Guerra Mundial, uno de mis temas favoritos, me decidí por esta peli, que aunque no gozaba de buenas críticas en los estados, prometía. El comienzo es cojonudo y parece que vamos a ver una de valientes exploradores llegando allá donde nadie se atreve a meter las narices. El tufillo a Alien estaba en el ambiente con esas cámaras donde la tripulación esta totalmente expuesta al bicho de turno. Un poquito de imagen por ordenador y ya estamos junto a la misteriosa nave. La tripulación está missing excepto un fiambre y ahí empieza a cambiar la cosa. De una peli cuyo guión hubiera podido firmar el Dr. Asimov (que en paz descanse) y que de hecho tiene un cuento de Powell y Donovan muy parecido, pasamos a una peli de miedo en plan Stephen King (fusilada de El Resplandor al canto), pero con toques muy de ciencia ficción dura (paseos por el espacio y zarandajas por el estilo), para acabar en plan apocalíptico con violencia visual de lo más sádico al estilo de Hellraiser. La verdad es que es sobre todo una de miedo con varios sustos de los que te hacen pegar un bote en el asiento pero que, al vendértela como una de ciencia ficción solamente, ha tenido menos éxito del esperado. Eso y que es un poco el monstruo de Fronkonstin y sobre todo la trampa de "sólo-nos-podemos-salvar-en-la-otra-nave-pero-al- perderla-resulta-que-también-nos-podemos-salvar-en-esta-pero-no-te-lo-cuento- hasta-el-final-porque-si-no-no-pongo-nada-de-tensión". En fin, que los de marketing han cagado una posible peli de éxito y la han hecho una del montón. Con todo un 2 para el amigo Reilly y su colega Ike Turner.
Expediente X-  ¿Mulder y Scully en el cine? ¿Problemas en la producción porque no quieren pagar a Gillian Anderson lo que pide? ¡¡De esta salen casados por lo menos!! Nada, nada, a verla de cabeza. En sabiendo que había peli, me fijo en los capítulos que ponen en Tele 5 más de lo habitual, que si no pasa como en las pelis de Star Trek, que no te enteras ni de la mitad. Ansioso, me dirijo al estreno y pido una buena entrada. Ya apalancado en la butaca, comienza la peli. Lo que más sorprende es que es de lo más ruidosa a diferencia de los capítulos, donde siempre hay que subir el volumen y hablan más bien poco. A los cinco minutos ¡¡Scully le gasta una broma a Mulder!! Ya está. Se han confundido con el guión de Arma Letal 4 y ahora sale Joe Pesci diciendo chorradas. Pero no, una bomba explota de manera bastante interesante y, como no, llaman a declarar a nuestros muchachos. Un informador le pasa un soplo cojonudo a Mulder y el fumador se machaca los pulmones como siempre. Esto ya me suena más. Mulder pilla un pedo de impresión y hace algunos chistes con gracia, convence a Scully para meterse en un marrón en el que ella lleva la peor parte como siempre y descubren que los conspiradores de siempre, con el Fumador portando la antorcha de la traición, ahora han vendido a la humanidad al peso a los extraterrestres. Los malos trincan a Scully, un conspirador se lo cuenta todo a Mulder (joder, así yo descubro hasta las preguntas del MIR) y Mulder salva a Scully mientras los malos se piran por los pelos. Hasta aquí todo bien, responde al episodio típico de ese paranoico que es Chris Carter (ojo, que no creo que vaya tan desencaminado), pero hay un fallo terrible. En los episodios de la televisión la gracia, aparte del guión lo más lioso posible, está en el ambiente frío y tétrico, ese aire de burocracia gris que desprende el FBI, y los escenarios casi a oscuras donde la única luz viene de las linternas de nuestros héroes. En la peli, todo esto se ha cambiado por escenarios grandes y al aire libre, con estética de película de acción y con mucha luz. Aunque está lo de siempre, no está como siempre y, en este caso, la imagen es el 50% del éxito de la serie. En fin, si os gusta la serie, los episodios dobles son mejores, y si no os gusta la serie, no vais a entender nada así que mejor no esforzarse. Resultado un 2 si os gusta la serie y una X si no la habéis visto.
Armageddon-  ¿Steve Buscemi en una del espacio? Venga, hará de extraterrestre, ¿no? Y con Bruce Willis. Y Jerry Bruckheimer a los mandos del cotarro. De esta mezcla puede salir cualquier cosa. Y de hecho es lo que sale. Siguiendo la fatídica serie de películas de catástrofes, género espacio, especie meteoritos, subespecie meño brutal, nuestro amigo Bruckheimer ha puesto su granito de arena . Con su equipo de siempre ha hecho la peli de siempre. La misma música de siempre, el mismo montaje de siempre, con planos de no más de 2 segundos, el mismo guionista copión que fusila escenas de otras pelis del género y, en general todo como siempre. La receta es simple: se contrata a un par de actores de renombre, con tendencia a quedarse calvos (duelo de entradas entre Nicholas Cage y Bruce Willis) para que, aún estando en el mismo bando estén enfrentados, se rebusca en filmoteca todo el material relativo al género y se toman notas, se escribe un guión fusilando escenas completas de otras pelis (aquí tocaba Elegidos para la Gloria) en el que se invierte el orden establecido de jerarquía y se desafía a la autoridad tras lo cual se obtiene el éxito final y, finalmente, se remezcla la música de siempre. Luego se filma todo en colores brillantes, con la cámara moviéndose constantemente y con planos de tres segundos como mucho, se contrata la publicidad (fantástico el anuncio de BMW que corta la peli a la mitad) y sale mucha tecnología punta. El resultado es una película perfecta para los principales consumidores de cine del mundo, gente entre 15 y 35 años, preferentemente varones, que se agolpan en las taquillas para dejarse la paga. Parece que la han diseñado psicólogos y expertos de mercado. Galanes con los que se identifican los chicos y se excitan las chicas, escenas de otras películas para que nos suene a conocido, desafío de la autoridad pero con un buen fin como hacen todos los adolescentes con sus padres, y un ritmo de vídeo musical que te mantiene pegado al asiento. Si a esto le sumamos la exaltación de la patria en unas escenas sacadas de un anuncio de Benetton, ya lo tenemos todo... o casi todo, porque en este caso la traca final consiste en el sacrificio del padre para que las nuevas generaciones puedan vivir (impagable ese gesto de Bruce al hacer cubitos Maggi el meño). En fin, que a ratos te ríes con bromas graciosillas (el ruso chapuzas y el Buscemi pidiendo el dinero), en otros la acción no te deja pensar (con lo que no llegué a notar la diferencia y conmigo muchos más), los anuncios rompen un poco el ritmo (como en la tele), y al final vomitas con la sobrecarga de símbolos de los estados (unidos, por supuesto) que son insufribles en los últimos minutos de peli. Un producto de laboratorio orientado a hacer mucho dinero y punto. Algo así deben sentir las ratas de laboratorio cuando les dan comida por salir del laberinto, encantadas por el papeo pero nada más. Para la comida rápida de la temporada un 3 y va que chuta.
Dark City- Tras escuchar alguna que otra crítica favorable, decidimos encaminar nuestros hocicos al cine Vergara para ver si eran merecidas. Mejor elección imposible. Este cine tiene un estilo barroco-años-setenta que te mete en ambiente. A ello se añaden los porteros de librea roja y el aire soñoliento que transmite la sala. Las doce personas que veíamos la peli (pronto fueron diez) nos encontramos inmersos en una atmósfera opresiva, de no saber si es un sueño o no, con un Kiefer Sutherland que da miedo en plan Dr. Mengele. También William Hurt está superior como poli obsesivo con acordeón a lo Steve Urkle. Importante fijarse en la chica  rubia que matan los extraños porque se marca un striptease que nos estiro la colita (quietos, malpensados, que nosotros los cerdos tenemos el rabito enrollado). Carreras, sensación angustiosa continuada y un par de efectos especiales muy bien resueltos rellenan el resto del metraje de hora y media. La sensación es de algo conocido pero a la vez extraño. Como dicen los expertos "una película de ambiente". Yo creo que es una mezcla de "Recuerda" de Hitchcock con "Blade Runner" y algo de cine negro. Aparte de eso los malos tienen un look de Hellraiser demasiado evidente que estropea un poco el resultado, Pero en general está bastante bien. Creemos que se merece un 1 por lo menos.
Volver a Andy & Randy
 
Welcome to GeoCities!