Optimice su impresora de inyección

En tan sólo unos minutos y de una manera muy sencilla, podremos configurar nuestra impresora de inyección de una manera óptima, mejorando así los resultados en nuestras impresiones.

Beneficios: Aprovechará mejor los cartuchos y obtendrá mejores impresiones.
Coste: Gratuito.
Tiempo requerido: (3) 30 minutos.
Nivel de experiencia: 1
La consideración del coste y del nivel de experiencia van de uno a tres iconos que equivalen a un nivel bajo, medio o alto de requerimientos.
Una impresora de inyección color se ha convertido en algo tan habitual como un ordenador, y camina casi de la mano con el PC. La mayoría de los usuarios que han adquirido un ordenador en las últimas fechas o ya poseen uno, tienen una impresora de inyección en su casa. Una impresora a color que se precie debe permitirnos imprimir a una resolución de al menos 600 ppp, y debe ser capaz de albergar en su interior un cartucho de color y otro de negro de manera simultánea.
En sus comienzos las impresoras de inyección color (sobre todo las de gama baja) sólo permitían un cartucho en su interior, con el consiguiente trastorno para el usuario, que se veía obligado a cambiar constantemente de cartucho. Si imprimía con el cartucho de color un documento que también llevaba tonos negros, se conseguía mezclando los tres colores básicos (cian, magenta y amarillo), y no siempre se obtenía un tono negro puro, sino que en muchos casos se acercaba a un tono verdoso. Esta mezcla además era muy lenta y consumía mucha tinta. En la actualidad hay marcas que han descartado por completo este sistema, pero alguna aún lo mantiene en los modelos más económicos.
La principal ventaja de las impresoras de inyección radica en su sencillez de uso, un precio asequible y la vistosidad que nos proporciona el uso del color en nuestros documentos. El precio de los cartuchos de inyección es relativamente caro. Algunos fabricantes incorporan dentro de los cartuchos el cabezal de impresión o parte del mismo además de la tinta, con lo que consiguen que el cabezal esté siempre en perfecto estado, pero a su vez encarecen el consumible. En cuanto al papel, las impresoras de inyección admiten el uso de múltiples tipos, pero si queremos obtener resultados más vistosos deberemos usar papeles fotográficos o los papeles que nos recomiende cada fabricante.
Muchos de los usuarios de impresoras se limitan a conectar su impresora al ordenador y configurar el controlador. Acto seguido comienzan a utilizar la impresora y nunca más se preocupan de configurarla y ajustarla. Haciendo esto desperdician las múltiples prestaciones que estos dispositivos nos brindan. En las siguientes líneas vamos a describir de una manera rápida y sencilla cómo instalar una impresora de inyección a color y configurarla para sacarle el máximo partido. La configuración podrá variar ligeramente dependiendo del fabricante de la impresora.

1- Instalar los cartuchos de tinta
Antes de empezar a usar la impresora debe colocar los cartuchos de tinta en su interior (cartucho negro y cartucho color). Para ello conecte la impresora a la red eléctrica y levante la tapa que da acceso al interior. De manera automática el depósito para los cartuchos se alineará en el centro de la impresora; coloque cada cartucho en su lugar y cierre la tapa. Si la impresora admite cartuchos fotográficos, estos deberán ser colocados de igual modo que los dos anteriores.

2- Elegir los controladores más adecuados para nuestro sistema operativo
Uno de los aspectos más importantes a la hora de configurar la impresora pasa por obtener los últimos controladores para el sistema operativo sobre el que va a trabajar. Generalmente los controladores llegan con la impresora, pero si no los trae o bien quiere tener los últimos, la solución consiste en acceder a la página web del fabricante, donde conseguirá los controladores más recientes. Del mismo modo, en la página www.driverzone.com podrá encontrar la mayoría de los controladores.

3- Instalar los drivers
La mayoría de las impresoras son plug and play; por ello, conecte la impresora a su equipo y reinícielo. Cuando Windows detecte la presencia del nuevo dispositivo le pedirá los controladores. Ahora deberá indicarle la ruta en la que se encuentra el driver y seguir el programa de instalación. Si esto no sucede, realice los siguientes pasos: (InicioConfiguraciónImpresorasAgregar Impresora). Esto lanzará un asistente para instalar la impresora. Algunos fabricantes proporcionan el driver junto con una aplicación, generalmente mediante un CD-ROM. De darse este caso, bastará con lanzar dicha aplicación y los drivers se instalarán de la forma más sencilla.

4- Alinear los cabezales y limpiarlos
Una de las acciones más importantes que ha de realizar una vez haya concluido la instalación de los controladores es la alineación de los cabezales de impresión. Algunos modelos realizan esta operación de manera automática durante la instalación de los controladores o nada más concluirla. De todas formas, para alinear los cabezales seleccione (InicioConfiguraciónImpresoras), pulse con el botón derecho de su ratón sobre el icono de su impresora y seleccione la opción (Propiedades). Esta opción le permitirá acceder a un menú de propiedades donde podremos encontrar (Alinear cabezales). Cuando realice esto, asegúrese de que la impresora posee papel, ya que su sistema procederá a imprimir una página de alineamiento donde usted comprobará el estado de los cabezales. Del mismo modo, limpiar los cabezales cada cierto tiempo es muy recomendable, sobre todo si la impresora pasa largos periodos de tiempo si ser usada. Para realizar esta limpieza haga los mismos pasos que para alinear los cabezales, exceptuando el último (InicioConfiguraciónImpresoras); de nuevo pulse con el botón derecho sobre el icono de impresoras y seleccione la opción Limpieza de cabezales.

5- Optimizar la impresión para texto
Realizar copias de un documento de texto es una de las tareas más comunes de una impresora. Si quiere optimizar la duración de sus cartuchos deberá tener en cuenta el uso que dará a la copia. Si se trata de un documento que ha de ser entregado a otras personas, necesitará una calidad media-alta en su copia. Por eso, deberá seleccionar calidad media/alta sobre un papel normal. Muchas veces la diferencia entre la calidad media y la alta apenas es perceptible, pero ponerla al máximo reduce seriamente la duración del cartucho. Por el contrario, si la copia es sólo una prueba antes de la copia definitiva, seleccione calidad baja/borrador junto con papel normal: será más rápido y económico.

6- Optimizar la impresión para gráficos
Lo más aconsejable para este tipo de copias es realizar la impresión sobre los papeles especiales que recomiende cada fabricante. Acompañe estos papeles con una calidad alta y conseguirá una magnifica impresión. Por desgracia, no siempre se tienen a mano dichos papeles; si éste es su caso, utilice de nuevo papel normal y calidad alta. En este caso la calidad disminuirá de manera considerable, pero aun así y dependiendo de su impresora obtendrá una buena copia. Para una impresión previa utilice de nuevo calidad borrador/baja y papel normal. El ahorro ahora será muy superior, pues se están consumiendo cuatro tintas además del papel especial, que es bastante caro.

7- Optimizar la impresión para fotografías
Ésta es la impresión que mayor cantidad de tinta consume y es, a su vez, la que mejores resultados nos reporta. Para estos casos coloque un cartucho de calidad fotográfica (si dispone de uno) en su impresora, un papel de calidad fotográfica y ajuste la calidad a la máxima posible alta/fotográfica. La calidad que obtengamos en este tipo de copias está directamente condicionada por el tipo de papel, el cartucho fotográfico y la calidad de la impresora, además de la calidad de la imagen. Lo ideal en este tipo de copias pasa por usar papel fotográfico, junto con la máxima calidad de impresión y un cartucho fotográfico. Si alguno estos factores es alterado, la calidad de la impresión decaerá de manera considerable. Del mismo modo que en los dos pasos anteriores, si desea comprobar el modo en que quedará su impresión, utilice la opción de imprimir en calidad borrador/baja sobre papel normal.