|
Adaptacion de tres cuentos de Antonio Galvez Ronceros en el que se explora la oralidad de la poblacion Negra peruana y se realiza un bello contrapunto entre la estructura ritmica del texto y la percusion de los cantos y danzas Afro-peruanas que componen el espectaculo.
"Jutito", su abuelo "Don Juto" y su padrino el "Compaire Vallumbrosio" son los protagonistas de esta historia, en donde cantando, zapateando y con mucho ritmo y musica, nos muestran diferentes pasajes de la vida campesina en Chincha.
"Erase que erase uin niño muy travieso, que antes de acostarse contaba mil historias con tal de no bañarse..."
"Si no me pegas te quiero mas", le dice cantando "Jutito" a su padrino, y el como disculpas le enseña el abecedario con un festejo.
Quijada, cajita, guitarra, violin, cencerro, cajon, guiro, son los instrumentos que junto con palmadas y zapateos, acompañan los textos hablados en ritmo. Es un espectaculo ludico, ritmico que desde el inicio se conecta con el pulso natural de los niños y niñas, quienes inician su participacion palmeando para luego incorporarse con pies, cuerpo, saltos y risas.
|
|
|
"¿Que hace que una pieza de Teatro para Niños sea tan bien presentada? La respuesta podria ser: una buena direccion, amar a los niños, conocer las tecnicas que se deben emplear en esta rama del teatro y, algo mas importante: la investigacion previa y el asesoramiento de cuanta persona indicada se pueda tener"
Critica de Berta de Leon, El Comercio |
|
|