ORDEN AMBLYPYGI
19 géneros, 128 especies a nivel mundial.
Los amblipígidos son conocidos con muchos nombres por la gente que vive donde son comunes, mayormente en la costa y donde haya cuevas o lugares oscuros y húmedos. El nombre más común es "tendarapo", posiblemente porque parecen un harapo tendido, dado su aplanamiento. En otras regiones les dicen "arañas corazón" y "madre de alacrán" (apodo compartido con los vinagrillos), mientras que los americanos les dicen "tailless whipscorpion", o sea, escorpión de látigo sin cola (¿?)o "whipspiders". En general, se ven así:
Foto tomada por un servidor de un Acantophrymus coronatus, vivo en el laboratorio de Acarología, Fac. Ciencias, UNAM
No se puede negar que es un animal de apariencia impresionante. Con sus largos pedipalpos modificados para prensar a sus presas, llenos de espinas y muy fuertes; sus largas patas con el primer par muy alargado y siempre llevado en alto para ir palpando el terreno (aunque tienen dos grandes ojos en el frente son casi ciegos) y por si fuera poco, no son tan pequeños.
Foto tomada por un servidor de un Acantophrymus coronatus, vivo en el laboratorio de Acarología, Fac. Ciencias, UNAM
Las conexiones de sus patas con su cuerpo son grandes, por lo que debe caminar como cangrejo, hacia los lados y atrás, pero son muy rápidos. Viven casi todo el tiempo ocultos y para aparearse pueden tomarse varias horas en que se tocan con sus patas largas (anteniformes) y el macho lleva a la hembra a donde depositó un paquetito de esperma en el suelo, llamado espermatóforo.
Foto tomada del mismo bicho de arriba por el mismo servidor
Es curioso que este animal tan apantallador no tenga veneno ni glándulas repulsivas ni manera de defenderse o atacar a un animal más grande, por ejemplo, un humano. Tal vez por eso rara vez se dejan ver, pero si se sabe donde buscar, no es difícil encontrarlos.
Pakoleno
¿Quién trabaja con amblipígidos?