ORDEN SCORPIONES
Aproximadamente 118 géneros y 1,201 especies en el mundo
Estos maravillosos arácnidos están armados hasta los quelíceros. No solamente poseen unos fuertes pedipalpos dotados de quelas (pinzas) para sujetar a sus presas, sino que tienen en la punta del metasoma (la cola) un aguijón con una vesícula llena de veneno y sus quelíceros tienen una pinza para destrozar presas.
Foto tomada de Scorpion files
¿Qué tan fuerte es el veneno? Gran parte de los alacranes son inofensivos, incluso tímidos para atacar. Un ejemplo es el Pandinus imperator, de África (el de acá arriba), pero ahora introducido a todas partes del mundo como mascota, no solamente por ser el más grande, sino porque es muy dócil.
Foto tomada de
Scorpion files El color y tamaño no es buen indicador de la peligrosidad del alacrán. El de arriba es un Vaejovis intermedius, un género muy común en nuestro país y es inofensivo, el de abajo, en cambio es un Centruroides limpidus, este es el género que contiene a todos los alacranes potencialmente peligrosos en
México, y como puedes observar, el color y el tamaño no quieren decir nada.
Centruriodes limpidus. Foto tomada por Pakoleno Para saber si el alacrán que te picó o te encontraste es o no peligroso
deberías ser o acudir a un experto escorpionólogo (o un aracnólogo en general,
bien informado) para que revise la placa esternal (sternum). La forma de esta plaquita indica de qué familia es el bicho y si es
triangular, pertenece a la familia Buthidae, y si es mexicano
la única posibilidad es que sea Centruroides, o sea que sí es peligroso.
Dicho sea de paso, nuestro país es rico en alacranes de este género,
distribuidos en todo el territorio. Debo aclarar que el que
te pique un alacrán, aún de los peligrosos, no es una inminente sentencia de
muerte, a menos que seas un niño menor de 3 años (en cuyo caso no estarías en
Internet) o un ancianito con mala salud. A una persona de buen tamaño y salud
normal el veneno puede no serle fatal, siempre y cuando tenga en cuenta una
cosa: MANTENER LA CALMA. Nada de salir corriendo,
llorar o ponerse como loco, ya que el veneno se difundiría más rápido por la
sangre y el efecto es peor.
En ocasiones el mantenerse tranquilo, hidratado y fresco es suficiente para
que el cuerpo asimile el veneno de muchas especies peligrosas, a veces el
antisuero es necesario o un tratamiento con corticosteroides, pero lo mejor es
llamar o acudir a un médico. Bueno, pues estos son los escorpiones (en México llamados alacranes), algunos
autores dicen que son los arácnidos más ancestrales, otros dicen que no es
cierto. La cosa es que son muy padres y, como con el resto de estos animalitos,
tienen más mala fama de la que merecen. Pakoleno.