RESFRIADO COMÚN

El resfriado común, también llamado vulgarmente catarro o enfriamiento, es una infección vírica del aparato respiratorio, que normalmente cursa sin fiebre, y que se manifiesta con inflamación de las vías respiratorias, incluyendo nariz, senos paranasales, garganta, laringe e incluso traquea ybronquios.


La abundante mucosidad con modificación en la viscosidad y composición del moco, los estornudos, la tos, el dolor de cabeza y el malestar general que suelen aparecer frecuentemente son consecuencia de las modificaciones inflamatorias propias de la infección viral.
La aparición del resfriado común guarda una estrecha relación estacional, y se ha podido observar que aparecen tres picos de mayor incidencia a lo largo del año: uno en otoño coincidiendo con el inicio del curso escolar, otro hacia la mitad del invierno, y el ultimo en primavera.

 

CAUSA
El resfriado común puede estar causado por una amplia variedad de virus, aunque los rinovirus, de los que existen más de cien variedades antigénicas, son los responsables de entre un 30 % y un 60 % de los casos.


Otros virus frecuentemente asociados al resfriado son los virus paragripales (parainfluenza), los virus sincitiales respiratorios y los coronavirus.


El tipo de virus predominante suele variar según la estación del año. Así, por ejemplo, los resfriados de primavera, verano y otoño están causados frecuentemente por picornavirus, mientras que los resfriados que aparecen al final del otoño y en invierno suelen ser infecciones de paramixovirus o mixovirus.


Algunos tipos virales han sido asociados a síntomas más graves que otros, pero lo cierto es que el factor de mayor trascendencia para determinar la gravedad del proceso es la duración del periodo de incubación viral, que es variable, aunque viene a estar comprendido entre un mínimo de un día y un máximo de diez días, siendo lo más frecuente entre 24 y 72 horas.
Los virus son transmitidos a través del contacto con objetos o partículas de saliva lanzadas al hablar o estornudar. Así pues, es un proceso que se contagia fácilmente.
No se sabe claramente cuales son los factores que predisponen a los individuos a resfriarse, ya que parece ser que el enfriamiento de la superficie corporal no da lugar por sí misma a la aparición de resfriados. Sin embargo, estos estados producen una vasoconstricción que provoca el descenso de la temperatura de la mucosa nasal, produciéndose una modificación de la mucosidad nasal que podría favorecer la entrada de los virus causantes del resfriado.
Tampoco parece ser un factor determinante el estado de salud del individuo, ni siquiera su estado nutricional, o la existencia de amígdalas o vegetaciones hipertrofiadas.


En cambio, parece que la fatiga excesiva, el estrés emocional, la existencia de alteraciones rinofaringeas alérgicas, o la fase intermedia del ciclo menstrual en las mujeres, sí son factores que pueden facilitar la infección.


En general el resfriado común no provoca mayores complicaciones, aunque siempre se debe tener cuidado especial en ancianos, embarazadas y enfermos o personas debilitadas, en las que cualquier infección vírica por leve que sea, puede abonar el camino a infecciones bacterianas secundarias.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Tras el periodo de incubación, comienzan a aparecer molestias nasales con estornudos y rinorrea, esto es, mucosidad excesiva. También puede sentirse picor y dolor de garganta y malestar general.


Quizás sea la congestión nasal el síntoma predominante: el exceso de mucosidad en las fosas nasales da lugar a congestión, que dificulta la respiración.


La causa más frecuente de la congestión nasal es la inflamación de la delicada membrana mucosa que tapiza el interior de las cavidades nasales, y que da como resultado la producción aumentada de moco.


Inicialmente esta mucosidad es un fluido claro y acuoso que posteriormente se puede transformar en un moco espeso y persistente que puede llegar a ser purulento, compuesto en su mayoría por células epiteliales muertas y glóbulos blancos. En esta situación, en general se acepta que estas secreciones mucopurulentas son el resultado de una infección bacteriana secundaria, pero esto no siempre es así.


En algunas ocasiones, particularmente en los niños, puede aparecer dolor y sensación de bloqueo en los oídos. Esto se debe a un bloqueo de la trompa de Eustaquio que impide que la presión de aire dentro del oído se equilibre con la presión exterior. Si el proceso empeora, el oído medio se puede llenar de fluido, dando lugar a una otitis media, con dolor, que requiere un tratamiento establecido por el especialista.


El resfriado común se considera una enfermedad afebril, pero en algunos casos puede aparecer fiebre de hasta 38-39 grados, sobre todo en lactantes y niños pequeños.
Los síntomas del resfriado son muy similares a los de la gripe, aunque en esta última aparece fiebre y dolor de articulaciones, dejando al enfermo en una postración mucho mayor.

VOLVER A PAGINA PRINCIPAL