TOS CRÓNICA

La tos es la respuesta a la irritación de unos receptores que se encuentran en varios centros del aparto respiratorio. Estos receptores están, por ejemplo, en la garganta, la laringe, la tráquea y los bronquios; también se encuentran en los oídos, en el abdomen, e incluso en el corazón.

La tos la podríamos visualizar como el perro guardián que avisa de la presencia de un intruso dentro de nuestro sistema respiratorio. De hecho, las sustancias que irritan los receptores de la tos generalmente son agentes infecciosos, como los virus, las bacterias y los hongos o los agentes alergénicos (sustancias que "disparan" la alergia). Esta tos tiene como intención desalojar del aparto respiratorio estos agentes.

En la gran mayoría de las personas la tos es un mecanismo que utiliza el organismo transitoriamente mientras elimina los agentes infecciosos y se resuelve por sí sola entre los 7 y los 14 días después de iniciada. Si la tos persiste por más de 3 semanas se considerará tos crónica y debe ser evaluada por el médico.

El examinará el estado de los senos paranasales, la garganta, los oídos, el corazón y los pulmones; igualmente evaluará la posibilidad de que el contenido del jugo gástrico se esté devolviendo del estómago a través del esófago (reflujo gastroesofágico) y esté irritando la garganta o los bronquios. También considerará la posibilidad de que el niño esté en un ambiente que no sea favorable por su condición de paciente alérgico.

Existen varias características en la tos que el médico tiene en cuenta:

Causas: generalmente es el resfrío común (rinosinusitis viral) la razón de la tos y ésta se resuelve espontáneamente al cabo de 1 ó 2 semanas. Cuando el niño tiene tos crónica (ya habíamos anotado, la tos crónica es aquella que dura más de 3 semanas) usualmente el médico encuentra que es el asma, la rinitis o sinusitis alérgica las responsables. Otras causas que ocasionalmente encuentra son el reflujo gastroesofágico, la bronquitis crónica (especialmente en los adultos), las infecciones o los irritantes ambientales (el humo de leña, humo industrial, el humo del tabaco u otros irritantes del medio ambiente).

Causas menos comunes son la presencia de un cuerpo extraño en el sistema respiratorio, los tumores, la fibrosis cística, las enfermedades cardíacas y enfermedades que afectan el sistema de defensa del cuerpo.

La neumonía es responsable de los casos de tos asociada con fiebre, escalofríos y malestar general que usualmente obliga al médico a hospitalizar al enfermo para dar tratamiento con antibiótico intravenoso y soporte de enfermería.

En los casos de tos crónica, el enfermo deberá someterse a una variedad de exámenes que el médico le solicitará para confirmar o descartar las enfermedades que anteriormente citamos. Entre las pruebas sugeridas están la radiografía del tórax, radiografía de los senos paranasales, tomografía axial computarizada (TAC) de tórax o de senos paranasales, pruebas de tuberculosis, pruebas de alergia (en piel), pruebas de la función pulmonar, endoscopia digestiva y mediciones del pH esofágico para considerar la posibilidad de reflujo gastroesofágico, exámenes de sangre; ocasionalmente broncoscopia, en la cual el médico introduce una sonda que revisa el estado de los bronquios, pruebas del sudor (para descartar casos de fibrosis cística), pruebas del esputo y electrocardiograma.

Tratamiento: como ya habíamos anotado, la tos es un síntoma y una enfermedad, por ello el médico tratará de obtener un diagnóstico antes de comenzar el tratamiento. Si la causa de la tos es un problema de tipo alérgico, como en los casos de asma, rinitis o rinosinusitis alérgica, él sugerirá medicamentos que controlan el asma o suprimen los síntomas de la alergia respiratoria como los anti histamínicos y los aerosoles de esteroides inhalados. La tos a consecuencia de sinusitis o bronquitis aguda se trata con antibióticos. En los casos de tos a consecuencia del reflujo gastroesofágico el médico dará indicaciones precisas para evitar posiciones o alimentos que estimulan el reflujo como evitar el café, té, chocolate, alcohol, cigarrillo, jugos cítricos, elevar la cabecera de la cama de tal forma que exista una inclinación que impida al jugo gástrico regresar a la boca. Es relativamente usual encontrar que en los adultos la tos crónica es ocasionada por algún medicamento, como en los casos de pacientes hipertensos que toman medicamentos como el enalapril, captopril u otros de la misma familia farmacológica.

Debe hacerse un cambio de las condiciones ambientales para aquellos casos de tos debida a irritantes ambientales (olores, polvo casero, etc.)

VOLVER A PAGINA PRINCIPAL