¿Saben qué es un dèja vu?
"Dèja vu" es un galicismo (no confundir con "galifardismo"), es decir, viene del francés, -¿deberíamos llamarlo un "francesismo"? - ¡Bueh!. Les explico. Cuando eras chico tu mamá…no, osea, yo tengo, tú mamá tiene, no, ella no tiene,…o sea las abejitas, no, o sea en el zoológico…no, carajo, o sea "dèja" junto con "vu" pe’, ¡tanta vaina! ta’que esto está más claro que el petróleo…"dèja vu", es lo que queda después de que el objeto semántico "dèja" queda conjunto con el objeto semántico "vu" ¿caktan o no caktan?, o sea "dèja" combinada con "vu" vendría a ser una huevada bien alucinante…"dèja" = "ya" ("already" en inglés) y "vu" ="visto" (pasado participio del verbo "ver", "seen" en inglés). Ergo, "dèja vu" = "already seen" = "ya visto". Es cuando te alucinas que ya has visto o hecho algo, pero realmente no lo has visto ni los has hecho. ¡Ta’que culto soy! Vous comprenez n’est pas? Ahora sí, después de esta pequeña cátedra lingüistico-semiótica, vayamos al tema que nos corresponde tratar: el partido Perú-Paraguay.
Nos dio mucha pena y vergüenza. ¿Qué les puedo decir? No he querido que Uds. tengan un "dèja vu", al leer esta columna, porque fácil les mandaba la última que escribí y cambiaba "Bolivia" por "Paraguay" y ¡listo!. Ni cuenta se iban a dar. Pero, como yo los respeto mucho, siempre trato de mandarles algo nuevo. Por esa razón, esta vez les he planteado una aproximación medio sicológica, sociológica y lingüística, bien chévere, para gente COOL ¿manyan?. Además, como me han ofrecido una columna en "Cosas", para comentar los eventos de la "gentita", me estoy puliendo en mi léxico y poco a poco estoy dejando de apelar a frases como "esta selección es una mierda", "los jugadores son una cagada", "el fútbol peruano está hasta el culo", etc.
¡Bueh! Como lo matemáticamente posible todavía es posible, analicemos a nuestra gloriosa selección de fútbol, nuestro "drim-tim", la "blanquirroja", o como querramos llamarla. Después de diez partidos tiene 8 puntos, 50% de los cuales los obtuvo en los dos primeros partidos, 66,67% de efectividad: tremendo espejismo, un oasis en el desierto. De allí en adelante todo cuesta abajo...4 puntos de 24 posibles (16,67%, o sea, una cagadita)...la matemática es exacta, pero no hace milagros, ni en octubre, ni en noviembre, ni nunca. ¡No se pasen pues aquellos que siguen creyendo que matemáticamente es posible la clasificación! ¡Mejor aprendan a comer con palitos! En fin, ¿quién tiene la culpa? Ya hemos maleteado bastante a los jugadores, a Uribe y a Maturana en otras oportunidades y esta vez lo haría de nuevo, pero ya me cansé de darles con palo a esos galifardos. Me pregunto si Boloña ha subido el impuesto a la chela para ver si los jugadorazos dejan de chupar y se vuelven más profesionales…puta, no creo ¿no?. Seguramente, ahora, nuestros cracks se van a poner fichos y empiezan a chupar whisky y cagan gente…
Yo me pregunto, ¿son los jugadores y el técnico los únicos responsables? Creemos que no. Nunca una selección tuvo tantos futbolistas jugando en el extranjero, nunca una selección tuvo un entrenador con tanto curriculum ­me refiero al anterior, no al gran floreador actual-, pero lo más importante: NUNCA UNA SELECCIÓN TUVO TANTA PLATA. Todo estaba servido como para llegar a Corea-Japón 2002 sin mucha complicación. (Aunque ya hay uno que llegó, pero preferimos no hablar de esos asuntos). Bueno, bueno, en este fracaso tienen que ver mucho nuestros incapaces dirigentes Alemán y García Pye. Por ejemplo: ¿Se acuerdan cuando se jactaron de no pagar premios a los jugadores que venían del extranjero? ¿Se acuerdan que en los partidos con Brasil y Argentina los jijunagramputas subieron el precio de las entradas como si pagaran ISC? Ya. ¿En qué se ha gastado todo ese billetazo? Como diría Jaimito Baily, "lo dejo ahí". ¡A ver pues! ¿Cuánta gente va a ir al partido contra Chile? Seguro algunos ejecutivos de Ripley y Saga nomás…¡¡y eso!!
¿Saben qué? Ahora que renunciar es lo más cool...¿por qué no renuncian todos los dirigentes? Así se ponen al día con los últimos trends de la fashion. Ya renunciaron: Maturana, Solano, Mendoza, Tudela, Fuji, Márquez...en fin ¡¡¡es el último grito de la moda!!! Lo último que ha venido en el catálogo de Vogue. Actualmente, sólo quedan tres anticuados: Delfino, Masías y Alemán. Ya pues muchachos, hay que estar a la moda...renuncien de una vez.
Algunos dicen que es hora de mandar a la sub 20 a jugar el resto de las eliminatorias. Mala idea. ¡Pobres chibolos! Alucinen a la sub-20, en el Maracaná, jugando contra Brasil contra Rivaldo, Roberto Carlos, Cafú, Romario, etc...puta, fácil les meten un baile alucinante, una mezcla de trance frenético con samba y 16 goles...en cada tiempo (los glowsticks y las maracas los pone E.Wong). Después de semejante goleada los chibolos van a terminar con unos traumas alucinantes y otros complejos que van a necesitar tratamiento siquiátrico con el Dr. Querol, o en su defecto una curación y limpieza con el "Huachano". En todo caso, en vez de sacrificar a los chibolitos, mejor háganle caso a Germán Leguía, quien dijo: "...mejor que la FPF pague su palo verde de multa y todos vayámonos a jugar béisbol...". A propósito de béisbol, los NY Yankees vencieron en la final a los NY Mets y se coronaron tri-campeones, en una serie que terminó 4 a 1 a favor de los bombarderos del Bronx.
Volviendo al Perú-Paraguay, el partido me pareció medio raro. No sentí ni rabia ni emoción. Las imágenes que vi me parecieron repetidas, como si ya las hubiera visto antes. ¡¡¡No es palo!!! ¡¡¡Se los juro!!! Fue como un dèja vu, de esos que todos tenemos alguna vez. ¿Y por qué ah? Puta, ¿será que mi imaginación paranoide ha logrado un nivel de desarrollo alucinante tipo "American Psycho"? ¿habrá sido algo que comí? ¿habrá sido algo que tomé? ¿habrá sido algo que fumé? ¡¡¡NOOO!!! Toda la noche estuve pensando porqué mierda todo lo que vi me parecía familiar y llegué a la conclusión que el partido contra Paraguay fue simplemente un capítulo repetido de la triste historia futbolera nacional, una Xerox de anteriores partidos: perdieron, jugaron mal, dos tiros en el palo, gol anulado para Perú y gol inmediato para el otro equipo, penal galifardo, jugadores declarando al final del partido "tenemos que trabajar más / nos faltó suerte", comentaristas deportivos echando mano de la calculadora para estimar que la clasificación es matemáticamente posible, etc, etc, etc…TODO IGUAL QUE OTROS PARTIDOS, mismo episodio refrito del Chavo del Ocho.
El que me diga que no ha visto varias veces un mismo capítulo del "El Chavo del Ocho", simplemente no ha tenido infancia o nunca tuvo un televisor o sufre de mitomanía compulsiva. Me atrevería a decir que en todo el Perú no hay alguien que no haya visto un episodio del "chavo" por menos una vez. Hoy, en pleno siglo XXI, donde el cable y la Internet son partes de la vida cotidiana, todavía tenemos la oportunidad de ver "el programa número uno de la televisión humorística: el Chavo, interpretado por el super comediante: ‘Chespirito’…".¡Bueh! por lo menos yo, no me canso de recordar a aquellos entrañables personajes como Don Ramón, Kiko, la Chilindrina, el propio Chavo y otros que, de una u otra forma, marcaron una parte de nuestras vidas y que eternamente recordaremos con nostalgia ¡snif!, ¡snif!. Siempre los recordaremos, igual que ahora recordamos a Cueto, Cubillas, Sotil y Lolo. Siempre lo mismo, siempre lo mismo, siempre lo mismo y jamás nos cansamos de ver las mismas escenas o de escuchar los mismos diálogos de hace veinte años…igual que ver o escuchar un partido de nuestra gloriosa selección de fútbol…
Nos vemos en la siguiente columna...si es que no renuncio.
MaYmAn
La Columna de MaYmAn - © MaYmAn - Edición: Kio