Plataforma ciudadana "Fuera Sabino Arana" |
El día no era el más adecuado, la ola de frío polar
había atravesado Cataluña como un cuchillo la noche anterior,
pero a las once de la mañana del día 15 de diciembre casi
un centenar de esforzados nos concentrábamos en la calle Sabino
Arana de Barcelona sin tener en cuenta las inclemencias del tiempo para
presentar la «PLATAFORMA CIUDADANA FUERA SABINO ARANA». La
iniciativa que surgió en un encuentro de la Plataforma Libertad
en febrero, a sugerencia de la Asociación por la Tolerancia, cuajó
con la lectura pública de un comunicado de las entidades integrantes
de la plataforma: Agora Socialista, Asociación por la Tolerancia,
Associació d’Assistència a Dones Agredides Sexualment, Asociación
de Disminuidos y Enfermos Crónicos de la Administración Pública,
Asociación de Víctimas del Terrorismo, Cives Iure, Dones
per la Igualtat, Foro Babel del Baix Llobregat y de l’Hospitalet, Foro
El Salvador, Foro Ermua, Izquierda Republicana-Partit Republicà
d'Esquerres, Movimiento contra la Intolerancia, Catalunya Solidaria, Sindicato
de Correos, SiPcte-USOC, Unificación Comunista de España
y de un nutrido número de ciudadanos y ciudadanas.
La voz segura y firme de María del Carmen Echevarría,
viuda del policía municipal de Ondarroa Benigno García Díaz
asesinado por ETA, reforzó la contundencia del manifiesto ciudadano:
«1) Homenajear a personas, instituciones o colectivos que
se han destacado por la defensa de los derechos humanos, dedicación
a los desfavorecidos, logros en investigación, gestas en deporte,
relevancia en las artes y la cultura dando su nombre a calles, plazas y
demás espacios públicos, es una forma de resaltar y difundir
valores universales y sentar modelos de comportamiento para generaciones
futuras.
2) Por ello, es verdaderamente inaceptable que en Barcelona,
ciudad que pretende ser crisol de culturas y modelo de convivencia,
se haya elegido para el nombre de una calle a un personaje como Sabino
Arana que se caracterizó por sus teorías sectarias y
postulados a favor de la discriminación étnica.
3) Sabino Arana, que dejó testimonio escrito y abundante
de sus posturas racistas, xenófobas, sexistas, contrarias a los
derechos humanos e impropias de un Estado de Derecho, no merece ningún
homenaje institucional ni ciudadano, especialmente cuando las ideas de
su fase más productiva son el sustento de la violencia de ETA y
del nacionalismo excluyente en el que se asienta el entramado terrorista
que tantas víctimas ha causado.
4) La ciudad y los barceloneses se merecen referentes más
dignos. Por eso, pedimos al Ayuntamiento de Barcelona que sustituya
el nombre de la calle de Sabino Arana por otro que pertenezca a personas
o colectivos de probada conducta cívica y apelamos a la sensibilidad
democrática de los grupos políticos y la sociedad civil en
general para que secunden esta petición.»
En la concentración se pudieron oír nombres alternativos
para sustituir al de la calle de Sabino Arana como los de Solidaridad,
Ermua, Víctimas del Terrorismo, Derechos Humanos, País Vasco.....
y algunos de los asistentes entregaron folletos informativos a los ciudadanos
y adhirieron en las placas de la calle el lema "¡Calle Sabino
Arana? ¡No, gracias!".
Las reacciones a la iniciativa ciudadana fueron significativas.
La Comisión de Nomenclator del Ayuntamiento de Barcelona desestimo
la pretensión. Por su parte, Miquel Iceta del PSC declaró
que el criterio de su partido es que salvo casos "muy excepcionales los
nombres de las calles no se han de cambiar". Para que valoren la conveniencia
del cambio, Agora Socialista ha introducido en la página web del
PSOE el debate sobre el cambio de nombre. Joan Ridao, de ERC, denunció
que "la visión del personaje está distorsionada" y que tras
la iniciativa "puede haber un intento de criminalizar el conjunto del nacionalismo
democrático". El portavoz parlamentario de IC-V, Joan Herrera definió
como "grave" la propuesta y Anasagasti del PNV la calificó de "burda
patraña" protagonizada por el Foro de Ermua que siempre "actúa
en negativo y con un criterio absolutamente de revancha". Sólo el
presidente del PPC, Alberto Fernández, aseguró que respaldaría
la propuesta porque "no tiene sentido que una ciudad abierta
como Barcelona mantenga una calle dedicada a un personaje sectario y excluyente".
ALGUNAS FRASES DEL IDEARIO DE
SABINO ARANA:
"¿Qué méritos tiene SABINO ARANA para merecer
una calle de Barcelona? ¡Ninguno! Si fue...
UN RACISTA: «La ciudadanía bizkaína pertenecerá
por derecho natural y tradicional a las familias originarias de Bizkaya
y en general a las de la raza euskeriana».
UN MACHISTA: «El vizcaíno es de andar apuesto y
varonil; el español, o no sabe andar, o si es apuesto, es de tipo
afeminado».
UN XENOFOBO: «Oíd hablar a un bizkaino y escucharéis
la más eufónico, moral y culta de las lenguas, oídle
a un español y si sólo le oís rebuznar, podéis
estar satisfechos».
UN ANTIDEMÓCRATA: «En pueblos tan degenerados como
el maketo y maquetizado, resulta el universal sufragio un verdadero crimen,
un suicidio...».
UN «NAZIONALISTA»: «¡Cuando llegarán
los bizkainos a mirar como enemigos a todos los que les hermanan con los
que son extranjeros y enemigos naturales suyos!».
UN INTEGRISTA: «El bizkaíno que vive en las montañas,
que es el verdadero bizkaíno, es por carácter natural religioso.
El español que habita lejos de las poblaciones no sabe de religión,
o es impío o es fanático, como los bandidos andaluces que
usan el escapulario».
UN APOLOGETA DEL TERRORISMO: «Les aterra el oír
que a los maestros maketos se les debe despachar de los pueblos a pedradas
¡Ah la gente amiga de la paz!»