ROTTWEILER

HISTORIA

Principal

En esta sección pretendemos dar una serie de datos extraídos de libros y revistas que hemos leído debido a nuestra gran afición a esta raza. En otras palabras, no queremos descubrir nada nuevo y si te sirve de ayuda y te entretiene ¡genial!, habremos conseguido nuestro propósito.
Siempre hemos pensado que el Rottweiler tiene su origen en Alemania, pero esto no es del todo cierto. Si bien la raza, como la conocemos hoy, es un producto alemán, su origen se remonta nada menos que al Imperio Romano. El Rottweiler de hoy en día guarda un gran parecido físico con su antecesor de la Roma antigua, aunque estos eran de menor tamaño. Sus progenitores fueron grandes guardianes de las legiones, utilizados como conductores y guardianes de ganado. Dada su agresividad y su coraje también fueron adiestrados para pelear contra esclavos. Dicen que el emperador Nerón se hacía rodear siempre de un grupo de ellos para disuadir a sus enemigos. Los perros acompañaban a las tropas en sus desplazamientos. Una de las zonas por las que penetraron los invasores con sus perros fue Württemberg, al sur de Alemania, donde se encuentra Rottweil. Algunos de estos perros pastores y sus cachorros se quedaron en esta zona cuando las tropas siguieron su avance. Otra zona invadida por los romanos fue Britania en el año 43 de nuestra era. Posteriormente con la caída del Imperio se marcharon de las Islas dejando abandonados algunos de estos perros. Aunque podrían surgir ciertas dudas sobre el origen de la raza, es a orillas del río Neckar, en la ciudad de Rottweil donde se sitúa la cuna, y fue este pueblo el que dio lugar al nombre de la raza ya que allí, en 1905 se notificó el primer ejemplar reconocido.

Rottweil fue siempre un centro muy frecuentado por los mercaderes de ganado y de grano. Allí iban compradores y vendedores de Francia, Hungría, etc. Pronto surgió la necesidad de tener un perro no sólo capaz de ayudar a llevar los rebaños, sino también a proteger al amo que podía llevar fuertes sumas de dinero en una época en que los viajeros a través del campo y del bosque podían representar algún peligro. El Rottweiler se hizo popular rápidamente. Llamaba la atención de todos los tenderos por su viva inteligencia, su astucia (robaba el sustento de los mostradores), y por su fuerza. Se convirtió así en el compañero ideal de los carniceros y los tratantes. De hecho se le denominó "Metzerhund" o perro del carnicero. La prohibición del transporte de ganado por carretera en 1900 unido a la implantación del ferrocarril hizo que el Rottweiler estuviera a punto de extinguirse. Sin embargo, se inició en el norte de Alemania, antes que en la región de Rottweil (se tiene entendido que en 1905 sólo quedaba allí una hembra Rottweiler) un gran interés por la raza, pues la policía empezó a utilizarla para labores auxiliares. Es conocida la anécdota en una taberna de Hamburgo. Nada más y nada menos que catorce marineros, totalmente embriagados estaban peleándose por los favores de una mujer. Un policía, dueño de un Rottweiler, vio la riña y entró en acción sin sopesar la disparidad de fuerzas. Rápidamente fue el blanco de la multitud. El Rottweiler, que no perdía de vista a su amo, en un abrir y cerrar de ojos se hizo con la situación: varios marineros fueron derribados y el resto huyó apresuradamente. Hoy, a salvo del olvido, el Rottweiler trabaja con la policía austríaca. En Alemania casi todos los ejemplares son poseedores de un título de defensa con diferente graduación: SCH I, SCH II, SCH III. Entre ellos, ciertos elementos forman una brigada especial destinada a colaborar con la policía en la represión de manifestaciones callejeras. En Suiza el ejército lo empleaba como perro paracaidista. Lo encontramos también en el ejército y en la policía de Brasil. Pero no hay que limitarle a estas funciones. Quizás un día lo encontremos en brigadas especializadas en la búsqueda de niños desaparecidos o en operaciones de salvamento después de catástrofes naturales ya que sus capacidades olfativas son enormes.

ESTANDAR
Unas Normas de Perfección son unas pautas por las que se evalúan y juzgan los miembros de una raza específica. Basándose en la norma aceptada en el país de origen, estas normas son redactadas por un club asociado para cada raza, generalmente por un comité de expertos seleccionados en función de sus conocimientos y dispuestos a hacerse cargo de la labor. Una vez aprobada por el consejo de dirección y los miembros del club especializado se somete a la consideración del American Kennel Club para su estudio, examen y eventual aceptación como la Norma para dicha raza. A medida que transcurren los años, se estima algunas veces deseable estudiar, revisar o clarificar una Norma. Esto es lo que ha ocurrido con las Normas originales del Rottweiler en Europa, que han sido revisadas afortunadamente para bien. Las características que exponemos a continuación ya poseen estas revisiones.

ASPECTO GENERAL
El Rottweiler es un perro de cuerpo sólido, negro con manchas de color cobrizo claramente definidas. De cuerpo muy musculoso y de talla superior a la media. No es ni pesado ni ligero, ni alto ni menudo. Su estatura evoca fuerza, flexibilidad y resistencia. Su apariencia revela robustez nativa. Su comportamiento inspira seguridad: es poco nervioso y valiente. Su mirada tranquila descubre bondad natural. A pesar de tener un aspecto general imponente no acusa falta de nobleza. Es un fiel vigilante de sus dueños y de las propiedades de estos.

TALLA
Altura de la cruz
Machos:

Hembras: