PAGINA PERSONAL DE ANTONIO ORTIZ CARRASCO

JORGE LUIS BORGES

borges.jpg (7419 bytes)

JORGE LUIS BORGES (1899-1986). Poeta, narrador y ensayista argentino considerado por la crítica como uno de los autores más interesantes y polémicos de este siglo. Tuvo una infancia bilingue al tener ancestros españoles e ingleses, lo que le permitio un acercamiento directo a la literatura de los paises anglosajones. Sus primeras lecturas, que le fueron beneficiosas para su aprendizaje literario, fueron ROBERT L. STEVENSON, RUDYARD KIPLING, H.G. WELLS, MIGUEL DE CERVANTES y el ciclo de «LAS MIL Y UNA NOCHES» entre otros.

La llegada oficial de BORGES al mundo de la literatura fue a través del libro de poemas «FERVOR DE BUENOS AIRES» (1923), que daría el pistoletazo de salida a su carrera de poeta. No obstante, su fama mundial es debida a su prosa de cuentos cortos, y en especial los de temática fantástica. Sus dos obras más emblemáticas en este apartado son «FICCIONES» (1944) y «EL ALEPH» (1949), a los que también podemos añadir «EL LIBRO DE ARENA» (1975) y «LA MEMORIA DE SHAKESPEARE» (1983). No obstante también cultivo las temáticas policiaca y realista, como lo demuestran «SEIS PROBLEMAS PARA ISIDRO PARODI» y «EL INFORME DE BRODIE» (1970).

Se puede decir que la mayoria de sus cuentos hacen especial hincapie en la memoria, el sueño, el tiempo, la eternidad y algunos elementos culturales de la sociedad argentina. Su sabia maestria en la mezcla de estos elementos le convierten en un verdadero maestro en el dificil arte de mezclar realidad y ficción en un mismo cuerpo temático, dando como resultado relatos muy adictivos. 

Su faceta de erudito le permitio la redacción de gran cantidad de ensayos, principalmente literarios, que son una buena muestra de como hacer una prosa elegante explicando lo máximo de una obra o escritor en las minimas líneas posibles de texto, todo ello con un inteligente uso de los recursos del lenguaje para enganchar al lector. Entre ellos podemos nombrar titulos como «BIBLIOTECA PERSONAL», «INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA INGLESA», «INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA NORTEAMERICANA», «LITERATURAS GERMANICAS MEDIEVALES», «PROLOGOS PARA UN PROLOGO DE PROLOGOS», «OTRAS INQUISICIONES», «TEXTOS CAUTIVOS» o «QUE ES EL BUDISMO»

Otras obras borgianas a medio camino entre los poemas, los ensayos o prosas breves son «HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA», «EL HACEDOR» (1960), «EL LIBRO DE LOS SERES IMAGINARIOS» (1968), «,LA CIFRA» (1981),  «ATLAS» (1984) y «LOS CONJURADOS» (1985).

barra.gif (2227 bytes)

Los cuentos cortos de JORGE LUIS BORGES que más me han fascinado:

«25 DE AGOSTO, 1983» (de LA MEMORIA DE SHAKESPEARE)

«EL INDIGNO» (de EL INFORME DE BRODIE)

«EL INFORME DE BRODIE» (de EL INFORME DE BRODIE)

«EL LIBRO DE ARENA» (de EL LIBRO DE ARENA)

«EL OTRO» (de EL LIBRO DE ARENA)

«LA INTRUSA» (de EL ALEPH)

«LAS RUINAS CIRCULARES» (de FICCIONES)

«PARABOLA DEL PALACIO» (de EL HACEDOR)

«ULRICA» (de EL LIBRO DE ARENA)

Fuera de su obra literaria:

«DIALOGOS» (con ERNESTO SÁBATO)

barra.gif (2227 bytes)

Bibliografia Borgiana de la que estoy informado hasta ahora (incluye recopilaciones):

POESIA
Fervor de Buenos Aires (1923)
Luna de enfrente (1925)
Cuaderno San Martín (1929)
Poemas (1923-1943)
El hacedor (1960)
Para las seis cuerdas (1967)
El otro, el mismo (1969)
Elogio de la sombra (1969)
El oro de los tigres (1972)
La rosa profunda (1975)
Obra poética (1923-1976)
La moneda de hierro (1976)
Historia de la noche (1976)
La cifra (1981)
Los conjurados (1985)
Borges por el mismo (1999, incluye CD de Borges recitando sus propios poemas)

ENSAYOS
Textos recobrados (1919-1929)
Prologos para un prologo de prologos (1923-1974)

Inquisiciones (1925)
El tamaño de mi esperanza (1926)
El idioma de los argentinos (1928)
Evaristo Carriego (1930)
Discusión (1932)
Historia de la eternidad (1936)
Textos Cautivos (1936-1939)

Aspectos de la poesía gauchesca (1950)
Otras inquisiciones (1952)
Un ensayo autobiográfico (1969)
El congreso (1971)
Biblioteca Personal (1986) 
Nueve Ensayos Dantescos (?)
El Sur (?)

CUENTOS
El jardín de senderos que se bifurcan (1941)
Ficciones (1944)
El Aleph (1949)
La muerte y la brujula (1951)
El informe de Brodie (1970)
El libro de arena (1975)
Narraciones (?)

NO CLASIFICADOS
Historia universal de la infamia (1935)
Obras escogidas (1948)
Obras completas (1953) 
Nueva antología personal (1968)
Obras completas (1972)

EN COLABORACION CON
ADOLFO BIOY CASARES

Seis problemas para don Isidro Parodi (1942)
Un modelo para la muerte (1946)
Dos fantasías memorables (1946)
Los orilleros (1955). Guión cinematográfico.
El paraíso de los creyentes (1955). Guión cinematográfico.
Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977).

COLABORACIONES CON OTROS AUTORES
Antiguas literaturas germánicas (1951)
El "Martín Fierro"(1953)
Leopoldo Lugones (1955)
La hermana Eloísa (1955)
Manual de zoología fantástica (México, 1957)
Introducción a la literatura inglesa (1965)
Literaturas germánicas medievales (1966)
Introducción a la literatura norteamericana (1967)
El libro de los seres imaginarios (1968)

Que es el budismo (1976)

Obras completas en colaboración (1979)
Atlas (1985)

Borges en revista multicolor (1995)

Breve antología anglosajona (?) 

TRANSCRIPCIONES DE CONFERENCIAS
Siete Noches (1977)
Borges Oral (1978)

TRANSCRIPCIONES DE ENTREVISTAS 
Dialogos (1975)

EPISTOLARIO
Cartas del Fervor (1999) 

CITAS
Borges Verbal (1999, compilado por PILAR BRAVO y MARIO PAOLETTI)

 

ANTOLOGIAS DE OTROS ESCRITORES PREPARADAS POR BORGES 
Antología de la literatura fantástica (1940)
Libro de sueños (1976)

Antología del cuento policial 1 (?)
Antología del cuento policial 2 (?)

PROLOGOS DISPERSOS
La alucinación de Gylfi - SNORRI STURLUSON

barra.gif (2227 bytes)

A continuación algunos links de Jorge Luis Borges en Internet:

http://www.fst.com.ar

http://www.circulolectores.com/borges/index.asp

http://www.oocities.org/Athens/Styx/1252/Borges.html

http://arcadia.informatik.uni-muenchen.de/rec/argentina/literatura/Borges/Borges.html

http://www.kirjasto.sci.fi/jlborges.htm

www.literatura.org/Borges

www.hum.au.dk/romansk/borges

www.iponet.es/casinada/21borges.htm

http://personal1.iddeo.es/ret005m8/Borges.html

http://www.spydersempire.com/empirezine/features/sept/borges.htm


Volver a la pagina principal