PAGINA PERSONAL DE ANTONIO ORTIZ CARRASCO

FEDERICO GARCÍA LORCA

lorca.jpg (5670 bytes)

Esta pagina Web se centra sobre el poeta andaluz FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936), el que sin lugar a dudas sea el escritor español más famoso del siglo XX. Sus poemas y sus obras de teatro ya forman parte de la literatura universal. El hispanista IAN GIBSON se ha especializado como su biografo mas conocido en el entorno anglosajon. En Francia tambien son conocidas las especialistas MARIE LAFFRANQUE y SIMONE SAILLARD.

Posiblemente la fama internacional de LORCA sea debida en parte a su muerte durante la Guerra Civil Española y también su más que comentada homosexualidad. Yo creo que ninguno de estos dos factores tiene que tener la más minima repercusión para que leamos o simpaticemos con su obra o no. Es solo una muestra del mito extraliterario que suele acompañar a bastantes de los escritores famosos, y en cualquier caso no hay que caer en el error de que el factor «mito» haga secundaria su contribución artística, ya que se traicionaría el mismo concepto del arte de la literatura.

La mayor parte de la obra lorquiana se centra en la poesía y en el teatro. Quizás sus libros de poemas más conocidos sean «ROMANCERO GITANO», «POEMA DEL CANTE JONDO» y el emblemático «POETA EN NUEVA YORK». Entre sus obras de teatro más representativas encontramos «LA CASA DE BERNARDA ALBA», «LA ZAPATERA PRODIGIOSA», «MARIANA PINEDA» y «YERMA».

La obra de LORCA evidencia una gran sensibilidad humana. Se afirma que el escritor andaluz entendio la psicología femenina. En este aspecto se suele comentar una obra de teatro suya: «ASI QUE PASEN CINCO AÑOS». En esta obra la «novia» y el «novio» protagonistas no pueden tener ninguna relación amorosa porque ella es demasiado pequeña y por que él es homosexual. La «novia» quiere vivir un amor, sentirse querida, estar en el presente, encontrar un hombre viril y ser madre. También quiere ser libre ante todo y hacer lo que quiere.

Es ecidente en los trabajos lorquianos un gran amor por Andalucia y sus paisajes. Ello es evidentes en sus poesias, que son muy visuales (precisamente la razón de la excentrica crítica con la cual le obsequio el escritor argentino JORGE LUIS BORGES en el programa de televisión «A FONDO»). Quizás la frase lorquiana mas clara de todo esto sea esta procedente de su epistolario, una carta que escribio a JORGE GUILLEN: «Andalucía no me vuelve la espalda que yo sé que no se acuesta con ningún inglés...».

La creatividad de FEDERICO GARCÍA LORCA también tiene una notable musicalidad (el mismo LORCA era pianista y recopilo una serie de canciones populares andaluzas) que ha permitido la utilizacion de sus escritos por parte de variados musicos de la escena española e internacional: CAMARON DE LA ISLA, COMPAY SEGUNDO, CHICO BUARQUE, ENRIQUE MORENTE, GEORGES MOUSTAKI, JOHN McLAUGHLIN, LEONARD COHEN, MARIA DEL MAR BONET, MIKIS THEODORAKIS, PACO DE LUCIA y muchos mas...

Un interes por saber más de LORCA significo el comienzo de mi redescubrimiento del arte creativo de la literatura.

barra.gif (2227 bytes)

Las poemas sueltos de FEDERICO GARCÍA LORCA que mas me han gustado hasta ahora:

«El Rey de Harlem» (de POETA EN NUEVA YORK)

«La Aurora» (de POETA EN NUEVA YORK)

«La Canción de Julieta» (de EL PÚBLICO)

«La Sangre Derramada» (de LLANTO POR IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS)

«Madrigal A Cibda de Santiago» (de SEIS POEMAS GALEGOS)

«Ritmo de Otoño» (de LIBRO DE POEMAS)

«Romance Sonámbulo» (de ROMANCERO GITANO)

«Si Mis Manos Pudiesen Deshojar» (de LIBRO DE POEMAS)

barra.gif (2227 bytes)

A continuación algunos links de FEDERICO GARCÍA LORCA en Internet:

http://www.garcia-lorca.org/

http://personales.mundivia.es/personales/salado/lorca.htm

http://www.ctv.es/USERS/mforca/Lorca.htm

http://www.netsonic.fi/~ja/cohen/collect5.html


Volver a la pagina principal