Introducción al Internet para Principiantes
Perrito separador
De una vez les advierto que no me hago responsable por el uso que algunas personas hagan de este material. Yo lo escribí para ayudar a las personas que apenas se van arrancando en esto del Internet. Puede distribuir libremente el contenido de este material con la única condición de que deje mi nombre en la página (digo, despues de la friega de redactar y escribir esto, por lo menos déjenme la satisfacción de que otros sepan que lo hice yo). Gracias.

© Ing. José Antonio "Tony" Valderrama =8-) - 1997,98
Perrito separador

Índice


Introducción
El Internet es una red de redes de computadoras por todo el mundo. Por medio de el, podemos tener acceso a información localizada en casi cualquier lugar. Al tener muchas computadoras conectadas entre sí, en el Internet se pueden hacer un montón de cosas. En este documento, voy a tratar de resumir las aplicaciones principales.

Antes de empezar, es importante entender un pequeño concepto de como funciona el Internet. Todos los que se encuentran conectados al Internet, lo hacen a través de un servidor dedicado a eso (a conectar gente) y ese servidor se conecta a otros y de allí a computadoras individuales. Bien dicen que una imagen vale mas que 1000 palabras, así que, puesta de una forma muy simple se vería algo como esto...
Figura 1
Anteriormente, las únicas computadoras que tenían acceso al Internet hacían uso de instrucciones complicadas y difíciles de recordar, pero hoy en día hay programas que hacen que sea sumamente sencillo obtener información por medio del Internet.

Voy a describir de manera breve los servicios principales del Internet...

Indice



Correo Electrónico (Email)

Es una de las partes mas usadas del Internet. Aun con la conexión más sencilla, tienes acceso a correo electrónico (o email: Electronic Mail, como todo el mundo lo llama). Es muy sencillo, funciona de la siguiente manera: escribes una carta (tecleándola, como es obvio), mandas la carta. Tu carta llega en cuestión de minutos (el tiempo depende de muchos factores). Así de fácil: no tuviste que ponerte un abrigo y dejar la cerveza que estabas tomando para salir al buzón de correos mas cercano, no tienes que preocuparte de cuando llega tu carta (si es que llega), no tienes que buscar un sobre y ponerle una estampilla, ni muchas otras molestias.

Lo único que tienes que saber para poder mandarle un mensaje a alguien, es su dirección. Al igual que con el correo normal, tienes que escribir a donde se va a enviar la carta. Las direcciones siempre son de la siguiente forma: nombre_de_la_persona@servidor_internet

La dirección de alguien puede darte información acerca de la persona. Por ejemplo, un amigo mío que estudia la maestría tiene la siguiente dirección: hvillalo@vizlab.mty.itesm.mx. Vamos a verlo con mas calma: hvillalo es el nombre de mi amigo (Héctor Villalón), vizlab es el nombre de la computadora en el Laboratorio de Visualización (donde él trabaja), mty la ciudad donde está el campus (Monterrey), itesm la escuela (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey: ITESM) y mx el país (México). Aunque puede variar, el nombre de los servidores que contienen .com son servidores comerciales, .edu son educativos (Universidades, etc.), .org son de organizaciones, .mx son de México, .uk son de Inglaterra (United Kingdom), etc.

Indice



USENET (Grupos de Noticias)

Usenet es una colección de grupos de noticias sobre casi cualquier tema que se le haya podido ocurrir a alguien. Hay grupos de noticias acerca de cualquier tema, pasatiempo, interés, etc. Por ejemplo, hay el grupo alt.nosebeeping, el cual está dedicado a el "pasatiempo" de tocar una nariz y que haga "beep".

El Usenet funciona de manera muy similar a la forma en que se comunican las familias hoy en día (al menos, la mía): Tengo una idea o recado, lo escribo en un papelito y lo pego con un imán a la puerta de mi refrigerador para que todos los que entren a la cocina lo puedan leer. Luego llega mi hermana, lo ve y ella pega otro papelito con su respuesta u otra idea y luego llega mi papá y hace lo mismo, etc. Igualmente, alguien "pega" un tema para discutir o una idea que se le ocurrió. Otras personas que leen ese grupo de noticias pueden "pegar" una respuesta.

Usenet es un lugar perfecto para encontrar a personas que comparten tus mismos intereses. También es un lugar excelente para encontrar ayuda acerca de lo que sea.

Indice



IRC - Cotorreo virtual
(o Inter-Relay Chat, como le dirían algunos)

Cuando oye decir a alguien de que estuvo "platicando" con gente de quien sabe donde por medio del Internet, probablemente sucedió en el Chat (o IRC). En IRC, gente de todo el mundo se sientan frente a sus teclados (y los más dichosos también tienen un tequilita a lado) y "platican" (o teclean) con otras personas.

Tu ves lo que ellos escriben casi inmediatamente después de que presionan la tecla ENTER. Existen "canales" donde hay muchas personas hablando a la vez (algo así como en una fiesta, donde hay muchos y todo el mundo está hablando: puede ser útil, te puedes divertir, pero puede distraerte si quieres hablar con alguien en especial). Si te haces bolas y tanta gente te confunde, puedes tener una conversación privada con alguien (siguiendo con lo de las fiesta, es como si invitas a la chica con la que estabas bailando al jardín para conversar en privado).

Ahora va la pregunta del siglo... ¿cómo puedo conectarme? Primeramente necesitas un programa llamado "cliente" que vas a usar para conectarte a un "servidor" IRC (uno que es muy bueno es el mIRC). Como en el internet, los servidores están conectados entre sí, aunque tu estés conectado en la ciudad de Morelia, México, puede ver lo que alguien en Sydney, Australia está escribiendo, con tal que estén en la misma "red". Hay principalmente, tres redes IRC donde puedes platicar. Las redes IRC principales son EFNET, UNDERNET y DALNET.

Indice



FTP (Copiar archivos)

¿Te hace falta programas? ¿Sientes que tienes demasiado espacio libre en tu disco duro? ¿Andas buscando una utilería que haga determinada cosa? Pues mediante FTP (como todo en el mundo de la computación, son siglas. Vienen de File Transport Protocol, o protocolo del transporte de archivos. En pocas palabras este protocolo define la manera en que tu computadora y otra van a enviar/recibir archivos), puedes conseguir casi cualquier programa (o archivo, para ser un poco mas precisos). La mayoría de los browsers (ver la sección acerca del WWW) existentes tienen la capacidad de manejar FTP, así que no te preocupes por aprender algo novedoso o complicado.

Indice



Telnet

Por medio del Telnet, te puedes conectar a bases de datos llenos de información en cualquier parte del Internet. Es una herramienta de investigación excelente.

Indice



WWW (World Wide Web)

(Se traduciría en algo como Telaraña que abarca todo el mundo). Ya que el Internet es un grupo de computadoras conectadas entre sí en todo el mundo para poder (en teoría) compartir información, el WWW es una manera de transmitir esta información.

Cuando alguien menciona "Internet", probablemente se refiere a este servicio. Rápidamente, se está convirtiendo en la parte "comercial" del Internet, lo que casi todos usan. ¿Pero que es esta cosa? El WWW es una colección de páginas, que están ligados entre sí (algo conocido como "Hypertexto": si has usado un archivo de la ayuda de Windows, es algo similar). Al hacer un clic sobre una palabra o imagen ligada, "saltas" a otra página, sin importar su localización física (digo puede estar del otro lado del mundo). Con ciertos programas (Browsers, como son Microsoft Internet Explorer, Netscape Navigator o Mosaic) se pueden ver páginas que contengan texto, imágenes y sonido sobre casi cualquier tema en cualquier parte del mundo (bueno, en un servidor en cualquier parte del mundo).

Para accesar una página es necesario conocer su dirección (llamado URL: Universal Remote Location). Por ejemplo, la dirección de la mi página WWW (digo, lo tienen que saber, sino ¿como llegaron hasta aquí?) es http://www.oocities.org/SiliconValley/Pines/9096.

En los diversos browsers, hay una caja para escribir la dirección de la página que desea ver (vea la figura siguiente). Allí escriba http://dirección. El http:// le indica el protocolo a usar (como todo en la computación, son siglas de HyperText Transport Protocol, para aquellos que les gusta saber este tipo de cosas. Igualmente para el protocolo FTP que ya discutimos, se escribe ftp://) que deseamos usar y la dirección es el nombre del servidor donde está esa página.

URL Box

Ya que hay tantas páginas en el WWW, te podrás preguntar la pregunta (valga la redundancia de los $64,000: ¿y como encuentro la(s) página(s) que necesito? Bueno, para navegar este mar de páginas, hay ciertas computadoras en el WWW que se dedican a decirte en donde hay páginas de tal o cual tema. Algunos de los más populares son Yahoo!, Lycos, Excite, Infoseek, AltaVista y Magellan, pero hay muchos otros.

Indice



El mas allá

"Si hay mas allá, ¿es porque hay menos aquí?
- Armando Hoyos


Bueno, aquí intenté explicar de manera muy breve las diferentes partes del Internet de una manera muy sencilla, tratando de evitar tecnicismos en el mayor grado posible. Pero esto no es lo único que hay en el Internet: hace falta imaginación para definir todo lo que es posible. Tenemos gente que está investigando como usar el Internet para hacer todo tipo de cosas, como son llamadas larga distancia vía Internet (lo que a ti te costaría lo mismo que una llamada local); teléfono con imagen de la otra persona; videojuegos en línea, para que puedas batirte en duelo con gente (ya sea en ajedrez, simuladores e vuelo, juegos de combate, etc.) de todo el mundo; y miles de cosas más.

Espero que todo esto les haya ayudado para entender mejor y obtener la información que necesitas. Pero ten cuidado, porque como dijo un periodista gringo, cualquier tonto puede tener la información, pero forjar una opinión es un arte.

Indice

Tony Valderrama =8-)
tony_valderrama@bigfoot.com


Tutoriales
Regresar a Tutoriales



Tony's World


GeoCities



LinkExchange
LinkExchange Member Free Home Pages at GeoCities