TRAFICO | |
La carretera en peores condiciones para la bicicleta es la denominada general del valle del Jerte N-110 por varios motivos: el primero y más importante es el tráfico, es la vía principal y motivo por ello de camiones; lo segundo es que no existe un arcén propio. No hay una tremenda exageración de coches, pero pueden llegar a agobiarnos. No hay muchas rutas que utilicen esta vía; por ejemplo, sólo uno ó dos kilómetros para ir al Torno-Cabezavellosa, bien una quincena para Cabezavellosa. Es utilizada entera si vamos hasta el puerto de Tornavacas, aunque es mejor tomarla inversamente y más rápidamente en bajada. Ahora mismo hay obras en este tramo, por lo que es de esperar que mejorará pero también es cierto que circulan menos coches y hay zona de obras La vía C-501 que recorre la Vera está igualmente transitada ó menos que la anterior, pero es cómoda, buena carretera y muy buen arcén; en algunos tramos y según las épocas del año puede tardar bastante en aparecer un coche. El resto de carreteras son de tráfico escaso/muy escaso y constituyen más del 90% de las rutas aquí descritas por carretera y también más bonitas de realizar. Si hay que elegir la carretera menos transitada de todas, como en un ranking, sin duda elegimos la subida al Piornal por Arroyomolinos (cuestas que superan fácilmente el 15%), es posible que no nos encontremos nunca ningún coche; lo mismo pasa con la supersubida desde Cabezuela hasta la garganta del Tornadero (cuestas del 20%), aquí ya el tráfico se reduce a no tener más remedio que subir a la finca arriba. El término medio puede consistir en ver coches que realizan rutas turísticas y con mucha paciencia en su tránsito por lo que no hay nunca agobio. |
|
FIRME | |
El estado en general es rugoso e incluso parcheado tendiendo a saltarín en algunas subidas. Para hacer la subida desde Cabezuela por las supercuestas se debe tener en cuenta que la vía utilizada es considerada casi como un "camino de finca" (el asfalto es gris) que sube muy pronunciadamente, con una estrechez que cabe sólo un coche. En la subida por Arroyomolinos es una carretera normal pero sigue siendo algo estrecha y hay que estar atento a algún que otro hoyo por si las moscas La subida al puerto de Honduras se hace por una carretera que tiene poca anchura y saltarina cerca de la localidad de Hervás; la que sube a Piornal por Garganta la Olla tambiá es estrecha. Como resumen general de las vías utilizadas en las rutas se informa que el firme rugoso acompañado de las ascensiones puede llevar a hacernos gastar en un mes la cubierta para una bici de carretera que pueda durar a lo mejor un año (ˇson lijas con imanes magnéticos!) Se han realizado mejoras en los puertos, principalmente mejoras en la subida a Valdastillas y Pasarón, con un buen firme que tenía mucho que envidiar al anterior por ejemplo. |
|
DIFICULTAD | |
El firme no es el mejor del mundo vale, incluso pueden sufrir los radios de una bici de carretera, pero no tanto; yo mismo, no he tenido la necesidad de obsesionarme con el centraje, la dificultad va a radicar en el mismo elemento de siempre: los porcentajes. No es aconsejable subir con bicicleta de carretera por los siguientes itinerarios: supercuestas al Tornadero desde Cabezuela y subida al Piornal por Arroyomolinos; ésta última si no estás lo suficientemente entrenado como para enfrentarte a ellas ó no llevas unos desarrollos adecuados que te lo permitan y la primera nos reduce a que tengamos que hechar mano a la bicicleta de montaña irreversiblemente. Desarrollos y velocidades que puede llevar a cabo una persona que está medianamente fuerte en la bici como puede ser el autor (je,je): para subir por Arroyomolinos un 39x23 incluso un 39x21 en un día para hacer potencia, pero la clavada es fuerte y las velocidades pueden rondar entre los 9 y 12Km/h en los tramos fuertes; para subir por Cabezuela plato pequeño y piñon alto de la bici de montaña y velocidades entre 7 y 8Km/h con equilibrio y eses incluidas. |