Rutas por el entorno de Torremocha.

   

Ruta de las zonas húmedas de Torremocha.

 

  • Ruta: Embalse del Gallo - Ermita de Torrealba - Charca de Torrealba.HUMEDA.jpg (113366 bytes)

  • Dirección: Oeste - Este.

  • El recorrido es de 8 a 9 Km.

  • Se recorrerá a pie y de una duración de 4 horas aproximadamente.

  • El punto más alto del recorrido es de 450 - 460 m. aproximadamente.

  • El punto más bajo del recorrido es de 426 m.                                                                                                   

  • La altitud media es de 437 m.

Partimos de un suelo que contiene muchos afloramientos graníticos, en el  que crecen encinas y escobas con algún otro tipo de pino y alcornoque.

 Seguimos agua arriba por el curso del río Salor, donde va  desapareciendo el granito y aparecen las pizarras. La vegetación cambia  igualmente, ahora son los álamos los que predominan, encajonando aguas  residuales. Siguiendo rio arriba, nos encontramos a ambos lados del río pequeñas  huertas de higueras y olivos.

 Cruzamos la carretera Torremocha - Aldea del Cano, las alamedas son más  extensas, encontrándonos en éstas varios nidos de cigüeña blanca. En los límites  del río hay muchas zarzas, pudiéndose observar algunos milanos, rabilargos,  urracas, cernícalos, etc.

 Llegamos al casco urbano y lo primero que vemos es un puente del siglo  XVIII y un cruce de caminos. Adentrándonos más en el pueblo, nos llama la  atención sus tres ermitas: San Antonio, siendo el punto más alto del casco  urbano, La Piedad y el Cristo del Humilladero. También nos encontramos la  iglesia parroquial de Na Sra. De la Asunción, haciendo un descanso en este  punto para degustar los productos de esta tierra.

 En la parte Norte del pueblo está la charca del Pozuelo, un depósito para  abrevadero del ganado realizado hace más de un siglo por los vecinos de esta  localidad. La charca contiene varias especies de anfibios (ranas, gallipatos), también hay tencas, gambusinas, conillejas, galápagos y los zampullines que  están durante todo el año.

 Por el camino de Albalá (asfaltado) llegamos al punto donde se cruza el río. A ambos lados de éste vemos la misma vegetación con huertas de higueras  y olivos, aunque hay algunos terrenos dedicados al pastoreo.

 A 3 km. por el cauce del rio está la Ermita de Torrealba, que en sus  alrededores tenemos membrillares, cañaverales y encinas diseminadas. El emplazamiento de la ermita es el punto más alto del recorrido. En este lugar era donde estaban asentados varios pueblos, uno de ellos derivó en Torremocha. Este paraje contiene varias especies de aves como las avutardas, milanos, sisones,... 

 A unos 2 km. en dirección Este, está situada la charca de Torrealba, siendo esta charca muy llana, con lo cual dependiendo de la estación del año nos ofrece dos caras muy opuestas, llena en su totalidad o casi seca. En ella se puede ver en primavera, si las aguas llenan toda su superficie, una gran diversidad de aves acuáticas como el anade real, cercetas, garzas, cigüeñas blancas y negras, grullas y gansos rezagados en sus migraciones. Como animales acuáticos nos podemos encontrar tencas, marrajos, ranas, etc.

 Llegado a este punto, habremos terminado nuestra ruta y habremos aprendido la biodiversidad que hay, tanto faunística como floristicamente, en las zonas húmedas del témlino municipal de Torremocha.