TPM SERVICIOS MÉDICOS, S. L.
TPM, Servicios Médicos, S. L.
Av. Carrilet, 100 
08902 L'Hospitalet de Llobregat
Barcelona - España 
Tel +34 93 2980922 
Fax +34 93 2090923 
email: c.cardiel@tpm-medicos.com

TPM SERVICIOS MÉDICOS, S.L.
Neurorack

El NeuroRack-III es un equipo diseñado para ayudar en la localización de estructuras cerebrales profundas, en todas aquellas intervenciones basadas en técnicas estereotáxicas. El sistema permite la localización exacta de la diana neurológica, registrando o estimulando selectivamente a las estructuras cerebrales identificadas, garantizando así la eficacia y la seguridad de la técnica.

El sistema realiza su función mediante dos técnicas redundantes: Registro y Estimulación.

  • El Registro consiste en la visualización de las señales eléctricas producidas por las neuronas. Para ello se utiliza un electrodo conectado a una serie de equipos que amplifican y adaptan la señal para que pueda ser visualizada, escuchada y analizada.
  • La Estimulación consiste en la inyección, por medio del mismo electrodo utilizado en el registro, de una señal eléctrica. Esta señal producirá unas reacciones en el paciente, que podrán observarse de forma subjetiva u objetiva. La primera de las observaciones corresponde a la información aportada por el paciente, ya sea trasmitida directamente por éste u observada por el equipo médico. La observación objetiva corresponde al análisis de la respuesta mediante sensores. 
Mediante la combinación de las dos técnicas (registro y estimulación) podrá determinarse con precisión una estructura cerebral interna. Generalmente se utilizará el Registro para la localización de un punto y la Estimulación para su confirmación. Adicionalmente, la estimulación aporta información necesaria para evitar lesionar estructuras como el tracto óptico y la cápsula interna. Lo cual disminuye enormemente el riesgo de complicaciones durante el acto quirúrgico
 
 

Headstage
 
 

Es la etapa de toma de la señal cerebral, microestimulacióny microposicionador del microelectrodo. Adapta las señales eléctricas que serán registradas o generadas a través del electrodo. Consiste en una pequeña caja con los siguientes elementos: 

  • Sonda de registro: La misión de esta sonda es la de adaptar la impedancia para las señales procedentes del electrodo.
  • Circuito de control: Es el circuito encargado de conmutar entre las señales de registro, estimulación y comprobación del electrodo (medidor de impedancias). Así mismo adapta la señal de estímulos a la misma amplitud que la señal de registro para poder ser visualizada a través de la sonda.
  • Cable electrodo: Este cable permite, mediante el correspondiente conector, la conexión al electrodo utilizado para el registro y la estimulación.
  • Cable de control: Este cable conecta los circuitos de control de la HeadStage con los de selección de la MediumStage. 
Conjunto X-Y Stage/Z Stage
Es la parte del sistema que se adapta a la guía estereotáxica para servir de soporte al Headstage y al electrodo. Permite el desplazamiento milimétrico en profundidad del electrodo y el antero-posterior y latero-lateral. 
 
 

Mediumstage

Esta etapa consta de cinco partes:

  • El aparato hidraúlico que permite el desplazamiento micra a micra del microposicionador. El microposicionador permite avanzar el microelectrodo con una precisión micrométrica posibilitando un registro continuo sin los artefactos introducidos por otros mecanismos de avance.
  • Generador de estímulos.
  • Unidad de aislamiento de estímulos.
  • Amplificador diferencial (bio-amplificador). 
  • Medidor de impedancias. 



Rackstage

Es la etapa de control del sistema, permitiendo la selección de las distintas operaciones: Registro, Estimulación, Comprobación del electrodo (Impedancia). Incorpora los instrumentos de amplificación de la señal de registro, generador y aislador de estímulos, y medidor de impedancias. Suministra, asimismo, la alimentación de todos estos instrumentos.

Consta de cinco partes:

  • Amplificador de audio, ecualizador gráfico y altavoces.
  • Osciloscopio digital : para visualizar las operaciones de registro.
  • Osciloscopio analógico : para visualizar las señales de estímulo.
  • Retardo analógico y discirminador de señal : acondicionan la señal para que se visualice correctamente.
  • Ordenador personal para almacenar y procesar las señales grabadas.


Además, el sistema de planificación estereotáxica NeurovieW puede integrarse en el NeuroRack, unificando la planificación anatómica a la funcional.


CONFORMIDAD A NORMAS. SEGURIDAD

El sistema Neurorack III se suministra conforme a lo dispuesto en la Directiva 93/42/CEE y conforme a los procedimientos previstos en el Real Decreto 414/1996 por el que se regula los productos sanitarios:

  • Declaración de conformidad de los equipos y marcado CE 
  • Declaración de compatibilidad
Las características de seguridad de cada equipo se encuentran descritas en los correspondientes manuales de usuario que se suministran. Adicionalmente todo el sistema, caja, chásis y todas las conexiones están conectadas al contacto diferencial protector de red. El sistema se alimenta a 220 V AC y la entrada de la tensión alterna dispone de un fusible automático de 16 A y un diferencial de 0,3 A.
El sistema de alimentación del MediumStage está basado en cuatro baterías, dos de 12 V y otras dos de 90 V, y de diferentes reguladores. Por motivos de seguridad la alimentación de estas etapas está completamente aislado de las tensiones de la red eléctrica, por esta razón no se ha previsto ningún circuito de carga para las baterías, las cuales deberán ser comprobadas periódicamente, y sustituidas cuando no alcancen el 80% de su valor nominal.
 
 

Si desea más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros.