Sobras y Cenizas ofrece una alternativa al ámalo-u-ódialo nü metal de los 90 e inicios de esta década.

Sobras y Cenizass quiere ser tu banda favorita, la next big thing del rock guayaquileño. Lo quieren todo y lo quieren ya. Las ambiciones de Sobras y Cenizas son claras, quizás porque sus integrantes provienen de grupos truncados. De ahí el origen del nombre de esta nueva y joven banda, formada a inicios de 2005, explicado por Daniel Merchán, voz y guitarra: “Todos los miembros de la banda ya han estado en algún otro proyecto musical que fracasó, o que no se pudo concretar. Entonces, somos las sobras y las cenizas de un sueño por cumplir”. El grupo lo completan Alejandro Auz y Sebastián Esguerra.

Bueno, ¿Cómo suena Sobras y Cenizas? Por si acaso, no como ALF, High Avenue o ABC, antiguos grupos de los miembros de Sobras. “SYC es una banda alternativa, influenciada en gran manera por otros géneros como el metal, emo, rock experimental, punk y pop”, dice Daniel. Pero en realidad, las influencias directas en el sonido del grupo, es todo lo que sus miembros escuchan, todo lo que los ha alimentado musicalmente; sin embargo, “no sonamos como otro banda; sonamos a Sobras y Cenizas”, puntualiza Daniel.
Desecha las sobras y las cenizas de la música de siempre: este grupo revolucionará tu idea del rock local. ¡Esta es la banda que no estabas esperando que apareciera!

Integrantes:
Daniel Merchán [Voz, guitarra]
Sebastián Esguerra [Guitarra, coros]
Alejandro Auz [Batería]

Influencias:
Iron Maiden  - Saosin - Deftones - Rock de los 90 - Punk rock - Música alternativa

Suenan como:
Saosin - Sunny Day Real Estate  Deftones

Conciertos importantes:
Nueva Sangre Vol. 4 [Mayo 2005]
Bingo Kermesse del colegio Javier [Agosto 2005]
Louder Rock 1 [Septiembre 2005]
Tour No A La Piratería, Sí A La Vida [Noviembre 2005]
[entre otros]

Bandas con quienes han compartido escena:
69 segundos
9PM
Agente 86
AREA 51
Black Sun
Cero A La Izquierda
Combo Burger
G.O.E
InWait
Inzuhorto
Marca Acme
Mödulo
No Big Deal
Suffer From CRS
[entre otras]

Contactos:
Correo [grupo]:
sobrasycenizas@truchorecords.com
Correo [manager]:
management@sobrasycenizas.truchorecords.com
Correo [disquera]:
contactos@truchorecords.com
MSN Messenger:
alfcontactos@hotmail.com
cartagenafaytong@hotmail.com

Webs [principales]:
www.truchorecords.com
www.myspace.com/sobrasycenizas

Webs [secundarias]:
www.subeybaja.com/sobras-y-cenizas.html
www.lazona.com/profile.jspa?userID=700015178
www.elrondador.com/musica/grupo.php?codigo=161
www.zorpia.com/sobrasycenizas  
www.purevolume.com/sobrasycenizas
www.bandspace.com/sobrasycenizas

Inicio

 

F-Y-L-E-X es un productor independiente de música electrónica, 100% ecuatoriano, es quiteño, amante de la música en general, durante años quiso hacer música, y gracias a la tecnología lo ha logrado.

A diferencia de muchos, en la escena electrónica ecuatoriana, el produce su propia música, a través de un ordenador; hasta ahora no tiene ningún acercamiento a equipos para hacer su música, con todo y para su fortuna es un informático y le viene fácil aprender lo que sea en su ordenador, lo que le ha dado la oportunidad de diseñar su web site, sus videos y su música que que esta a la disposición de todos en www.flyex.com.

Respecto a sus influencias, son incontables y en varios géneros, aunque siempre ha tenido un afecto especial por lo alternativo y  las corrientes rock, razón por la cual experimentar con la música será su constante intención, esperando obtener agradables sorpresas; anhela como algo posible, crear un nuevo genero, ya que la electrónica y los ordenadores ofrecen posibilidades infinitas. Espera seguir produciendo nuevos temas, he investigando y aprendiendo  acerca de la música del presente y futuro.

Actualmente como VJ (visual jocker), significa mezclar video en vivo, y con equipos mas sofisticados se puede incluso lograr un m ezcla en video de lo que ocurre en un rave o evento, fusionándolo con efectos especiales, para que se den una idea argumenta que si alguien ha visto el dvd de tiesto en vivo pues lo entenderán. Él por su parte crea y produzce sus propios visual fx y sus videos que pueden verse y descargarse en su web site.

www.flyex.com

Inicio

TOMBACK es una banda integrada, ahora, por 8 personas diferentes (jazzeros, metaleros, rockeros, skaseros, punkeros, poperos, etc…) cuyas edades varían entre 18 y 26 años.

Los momentos en que parece pueden ponerse de acuerdo es cuando después de estudiar, se concentran y disfrutan su coordinación al tocar con mucha fuerza la percusión; es cuando logran comunicarse mejor, por más diversidad cultural que exista.

Cuentan con más de 350 presentaciones las cuales han servido para un verdadero crecimiento musical y personal.

“Somos rigurosos y a veces nos tildan de muy técnicos, sin “feeling”, pero la verdad es que para lograr una comunicación con cosas inexplicables del cosmos se necesita algo más que puro “feeling”.

El primer trabajo discográfico se llama "Equilibrio", fue grabado en Vivo cuando éramos 11 integrantes. Se llamó así el cd ya que fue, es y será necesario mantener un equilibrio entre nosotros los TOMBACK y en general ante la vida, no hay como ser ni muy vago ni muy norio, ni muy perdido ni muy centrado, etc….

Tuvimos la suerte de estar varias semanas como los #1 en las principales localidades del país en una época muy competitiva y difícil por las “KIRUBA” y su gran publicidad.
Cabe mencionar que el diseño gráfico ha recibido varios reconocimientos, el logotipo del muñeco, el afiche del concierto ganaron premios y nuestro primer cd quedó segundo en una bienal internacional de arte.

El primer CD cuenta, en su diseño, con dos semillas de Guayruro, fue grabado en vivo y es pura percusión, acústico; mientras que el segundo cd tiene dos pepas de acero, muestra de la congruencia en le concepto gráfico y musical que representa cada cd, éste segundo cd tiene un tinte mas electrónico – industrial si cabe el término.

Nuestro segundo CD se llama "Dimensión" y cuenta con 10 músicos invitados y ya no es únicamente percusión, hay contrabajo, guitarras, secuencias, marimba, saxos, trompetas, coros, hasta animación multimedia.

Lo llamamos Dimensión básicamente por dos motivos: la evolución que ha existido en cada uno de nosotros, hemos madurado y crecido; el otro es por la variedad de géneros musicales que se fusionan en un mismo cd, desde música tradicional esmeraldeña, temas comerciales, industriales, drum & bass, ritmos africanos, cumbias, etc, lo que te permiten entrar en mundos paralelos

Luego de mucho tiempo, esfuerzo y ahorro logramos al fin ofrecer al público un CD de calidad, 99% ecuatoriano (masterizado en brasil).

Tenemos dos cd’s producidos y logrados enteramente por nosotros y nuestro esfuerzo. Todo lo que hemos hecho ha sido fruto de nuestro propio trabajo, y eso nos hace sentir orgullosos, honrados ante la música, humildes ante la vida y muy especialmente agradecidos por el apoyo de todos los que han creído en nosotros.

Ignacio Marchán
Telfs: 099 033 743
02-3228 723

www.tombackpercusión.com

Inicio

Sven y La Comedia Monotóna es una propuesta novedosa liderada por el cantautor y músico francés Sven Pagot quien radica en Quito desde 1997. Lo acompañan 4 jóvenes músicos ecuatorianos: Nínive Sánchez en el canto, Beetho en el teclado, José Luis Marquez en el bajo y Pepe Andrade en la batería.
Sven Pagot es el autor de las canciones en francés y en español. Algunas letras son del reconocido poeta quiteño, el tzántzico Raúl Arias o de la poesía popular ecuatoriana.

Un concierto de Sven y La Comedia Monótona es un viaje musical urbano. En cada canción un mundo musical se desdibuja, difícil de definir y una historia llena de personajes mágicos se va creando. Sven es un ser nocturno. Recorre la ciudad cuando todos menos los demonios duermen. Le interesan los seres que la habitan, no siempre del lado bonito, sino del oscuro. Gente de parques, puentes, edificios viejos. Seres de los márgenes o, como los nombra Sven, “esos animales urbanos”. El cantautor los caza y los captura en su música. Pueden ser una viejita, una vendedora de flores, un taxista, un niño voceando caramelos o chicles, un vendedor de periódicos, … Los personajes son fantasmas que aparecen y desaparecen y el recital recrea muchas imágenes mentales.

Los textos son a la vez realistas y poéticos, sarcásticos y profundos, con un toque de humor negro y una pizca de tristeza.
La música tiene muchas influencias, va del jazz al bossa, del vals al swing, del blues al funk del ska al reggae.

Sven y la Comedia Monótona nace en noviembre del 2004 con el lanzamiento del primer disco “La Comédie Monotone” en la Alianza Francesa de Quito.
El segundo Cd “Salón de Decepciones” salió en junio del 2006. “Sven y La Comedia Monótona” se ha presentado en Quito y en casi todo el Ecuador

Inicio

Punto 40 es una banda Riobambeña, que plasma en su música y letras la variante de emociones que siente un ser humano, pasando desde el amor a la desilusión, de la alegría a la depresión.
Actualmente se encuentran preparando lo que será su primer CD, que llevara por nombre “”Un Mes”, que próximamente se encontrara a la venta.

INTEGRANTES:
•Rafaela Viteri (Voz principal).
•Israel Hidrovo (Voz - Guitarra principal).
•Patricio Jaramillo F. (Bajo - Coros).
•Fernando Cargua (Bateria - Coros).

INFLUENCIAS:
Cada integrante tiene su propio estilo de música:
Rafaela: Evanescence, Avril Lavigne, etc.
Israel: Joe Satriani, Bon Jovi, Enanos Verdes, etc.
Patricio: James Brown, Abraham Laboriel, UB40.
Fernando: NOFX, MXPX, Goldfinger, etc.

CONCIERTOS IMPORTANTES:
• Festival de la Calle 8
• Festival Intercambio Cultural Colombo Ecuatoriano.
• Feria Macaji 2006
• Medicanazo, Organizado por la Facultad de Salud de la ESPOCH.
• Concierto en beneficio de los niños pobres organizado por el Municipio de Riobamba.

PUNTO 40 HA COMPARTIDO ESCENARIO CON:
• VERDE 70
• JORGE LUIS DEL HIERRO.
• CRUKS EN KARNAK.

Inicio

Todo comenzo hace un par de años, Alfredo (batería) escuchaba bastante ska y un poco de reggae (Sublime) mientras patinaba, él empezó a practicar ese tipo de música y se dio cuenta que le encantaba ese feeling del ska, entonces luego se unió Julico para ver si hacían ska y se pusieron a componer un par de canciones con la voz de Julico. Se necesitaba alguién que toque bajo: Angelo Zevallos, se unio despues de algunos meses a Armada, se acoplo al ska increiblemente ya que él se la tira a metalero jajajajaja full Kreator, Manowar, bueno luego se conocio Alfredo con Julio Peña en la U. y entró chevere ahí en la guitarra, full reggae ese man bob marley esos negros... etc... bueno! y los vientos (historia muy conmovedora): Michelo y Julico se vieron obligados a aprender a tocar esos instrumentos porque nadie en ningun conservatorio nos queria apoyar con la banda (los trompetistas del conservatorio nos preguntaban que que era ska!) entonces con ayuda de videos de trompetas y esas cosas se pudo aprender algo y empezó la historia de una banda de ska en Guayquil..

Inicio

Country trash andino en el pupo del mundo

En el Ecuador, Barbie Express, es un grupo fuera de lo común, integrado por dos ecuatorianos, dos franceses, un gringo y un maniquí, expulsados de la banda del Hospital Siquiátrico San Juan de Dios. Desde su creación, este grupo de prófugos ha recorrido mucho camino, cada uno de sus integrantes pertenece también al reconocido grupo Nuages, con más de 200 conciertos en el Ecuador y en America Latina y dos discos grabados, de los más pirateados en China, India y Shushufindi. Resulta inhumano tratar de catalogar el estilo alternativo, cuya propuesta es única en el país.


La música de Barbie Express es una orgía de géneros que van del funk a la cumbia, del ska al sanjuanito, del chachachá al tecno, del jazz al vals. La guitarra, el ukulele, el saxo, la tuba, la melódica, el bajo, la percusión y tambores, la quena y el kazoo se combinan y crean un sonido inconfundible e imposible de encasillar. En el escenario, Barbie Express inventa mil y una maneras de crear un universo musical expresionista donde cada canción es una historia, un cortometraje de bajo presupuesto, la invitación a un viaje imaginario. Los textos son urbanos, contemporáneos, políticos e irónicos, para escuchar, pensar, digerir, reír, rezar, podar, tejer, cocinar, roncar y soñar.

Ficha técnica
Consola de por lo menos 16 canales, cajas, monitores

4 micros para canto
1 micro para tuba
1 micro para quena y efectos
2 micros para vientos (saxofón / clarinete y flauta)
2 micros para acordeon
1 micro para bongos
Los micros deben venir con los respectivos pedestales

Ademas se requiere :
Microfonear la bateria
2 amplificadores de guitarra
1 amplificador de bajo

Inicio

Nuages inicia en octubre del 2001 con la propuesta inicial de fusionar el jazz y la música gitana de todo el mundo: de Rusia, de Europa del Este, de Francia, así como la música árabe o judía… Poco apoco otras influencias entran en el repertorio del conjunto: ritmos ecuatorianos y latinos, como el sanjuanito, el pasillo, la bossa nova, el pasacalle… o la cumbia.

Nuages tiene un sonido único. Su música es muy variada, festiva, alegre, generosa y a la vez profunda y lírica. Nuages ha realizado más de 200 conciertos en todo el país : Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja, Ambato, Ibarra, Baños, Vilcabamba... y hasta en Galápagos! También fue invitado a participar en el festival “La Habana: Ciudad en Movimiento” en Cuba. En el 2004 realizó una gira por Colombia y participó en la “Fiesta de la Música” en Panamá. El grupo tiene dos trabajos discográficos disponibles (2002: Jazz Gitano desde el pupo del mundo, 2004: Chullas, camellos y cuentos de cantina) y esta preparando su tercer disco. En el 2005, recorrió el Ecuador, el Perú y Bolivia para una gira de un mes.

PRINCIPALES TOCADAS DE NUAGES

Nuages hace poco, festejó su tocada número 200. Cada encuentro con el público, a lo largo del Ecuador pero también en Cuba, Panamá, Colombia, Perú y Bolivia, tiene algo único, irrepetible. En el emotivo y cálido jazz gitano de Nuages, expresión musical espontánea, sin partituras, la improvisación y un diálogo constante con el público son el leitmotiv.
La siguiente lista es muy subjetiva, nos trae muchos recuerdos.
No quisimos incluir las presentaciones privadas, las eternas “chauchas” tipo bodas, almuerzos formales, seminarios en hoteles cinco estrellas o quintas y eventos diversos.
El lugar más inusual donde hicimos sonar los instrumentos: un parqueadero, el día de su inauguración.

Noviembre 9 del 2001, La casa Morada, Quito
“La primera tocada… Un café cultural que ya no existe... Nuestro pana Carlos Bomfin de invitado especial… Un lleno total… Jaladas pero increíble acogida de la gente”
(tocada no 1)

Noviembre 24 del 2001, El Cafélibro, Quito
“Cuando ese era el lugar bohemio de Quito y el único en ofrecer jazz todos los sábados… Aparición de Dota Kehr, joven cantante alemana… Nos acompañó durante medio año… En la batería el colega Frin Segovia, prestado de la banda la Bala Perdida”
(tocada no 3)

Diciembre 7 del 2001, La Casa de Guápulo, Guápulo
“Nunca vimos tanta gente en tan poco espacio… Un conciertazo… Entró Adrián Proaño, nuestro primer acordeonista… Después se armó la guitarreada… Xavier, el dueño, se embaló. Repartió aguadientes de frutas del pico a la boca… Una pelea digna de las películas del oeste. Muchos compadres músicos presentes”
(tocada no 5)

Diciembre 8 del 2001, Café Radio La Luna, Quito
“Dos bateristas en el escenario porque se coló Damien Boucard… Lo coronamos baterista oficial de Nuages en aquella noche memorable”
(tocada no 6)

Del 11 al 18 de enero del 2002, 5 tocatas sureñas, Cuenca y Loja
“Nuestro primer viaje… El menos planificado y más bohemio… 5 tocadas y muchas caminatas de local en local a pasar sombrero… 4 músicos en un Fiat uno con instrumentos… cena en Babahoyo y cucarachas cada noche”
(tocadas no 11 a 15)

Marzo 2 del 2002, Café Artes, Ibarra
“Despedida de Dota… El Café Artes repletó como nunca… La gente bailando el swing judío de Nuages”
(tocada no 19)

Mayo 16 y 17 del 2002, Alianza Francesa, Quito
“Por fin tocamos en un teatro… Stéphane Bassetti se incorpora en el saxo… El formato de Nuages como quinteto sigue hasta ahora… Un auditorio a full”
(tocadas no 29 y 30)

Junio 21 del 2002, Fiesta de la Música, Quito
“Fue increíble… Miles de personas bailando sobre nuestro ska ruso…Uno de los mejores momentos de la banda hasta ahora”
(tocada no 32)

Julio 13 del 2002, Teatro El Dorado, Loja
“Damien no pudo venir… Lo remplazó un baterista lojano…Hicimos el viaje con el saxofonista Cristián Hidrovo… Luego hubo un concierto informal memorable en el bar El Viejo Minero… David se durmió tocando… Bajando a la costa casi se nos van los frenos”
(tocada no 40)

Noviembre 2 del 2002, El Cafelibro, Quito
“Adrián se fue a estudiar a Francia y ya tocábamos con Grace Valdivieso hace algunos conciertos… Presentación de nuestro primer Cd “Jazz gitano desde el pupo del mundo”… Nadie se acuerda del concierto… Mucha caña…”
(tocada no 55)

Noviembre 16 del 2002, Teatro de la Casa de la Cultura, Cuenca
“Sven se equivoca de ciudad y dice que está muy contento de tocar en Loja… La gente pita… Un espectador impactado pregunta porque tocamos melodías judías…Farra en el Wunderbar… Stéphane ebrio se lleva un taburete a la calle… Una noche sin dormir”
(tocada no 57)

Febrero 28 del 2003 , La Estación, Quito
“Una de muchas tocadas en este diminuto café… La gente muy cerca de ti… Una fiesta entre amigos… Mucha informalidad… Un excelente anfitrión”
(tocada no 70)

Marzo 1 del 2003, Café de la Casa de la Cultura, Ambato
“Una locura carnavalesca… Un Mosh increíble… Mucha gente se quedó afuera y nos escuchó desde las vitrinas… Una pelea de cariocas…”
(tocada no 72)

Abril 2 del 2003, Teatro Nacional de la CCE, Quito
“Un gran festival… Con los Cruks, La Grupa, Humanizarte, Malayerba y muchos otros… Lamentablemente faltó publicidad… Poca gente en este lugar emblemático”
(tocada no 78)

Abril 3 del 2003, Fundación Guayasamín, Quito
“Mucha emoción tocar con estos oleos colgados alrededor…chévere concierto de despedida…Nuestras mentes ya en Cuba… La sala se llenó y aplaudió constantemente”
(tocada no 79)

Abril 15 al 20 del 2003, Casa de la Comedia, La Habana – Cuba
“Teníamos el honor de clausurar cada jornada del importante festival de danza “La Habana Vieja – Ciudad en Movimiento”…Cada noche con un grupo cubano distinto…Una experiencia inolvidable” (más detalles sobre esta gira haz clic aquí)
(tocadas no 80 a 85)

Mayo 8, 9, 10 del 2003, Alianza Francesa, Quito
“Nuevas energías y perspectivas desde el viaje a Cuba… El grupo nunca sonó mejor…Entra el contrabajista chileno Rodrigo Becerra…Concierto con danza”
(tocadas no 86 a 88)

Junio 21 del 2003, Fiesta de La Música, Quito
“Un concierto decepcionante por fallas técnicas…Problemas de los sonidistas para amplificar un contrabajo…un preludio a meses de búsqueda de nuevos horizontes musicales… Nuages y su jazz gitano…Nuages y sus canciones”
(tocada no 92)

Junio 27 del 2003, Museo del Banco Central, Loja
“El concierto favorito de Sven, agripado y afónico… Danza de Melissa, Emilia, Valentina…Teníamos ganas de olvidar y rabia de compensar la triste fiesta de la música… El público se paró y nunca volvió a sentarse… hermosa standing ovation al final… Y que rico conciertito el día siguiente en Vilcabamba”
(tocada no 93)

Octubre 24 del 2003, La Casa de la Peña, Quito
“Arrancamos una gira de bares quiteños que duró hasta navidad…Damien regresó a Francia…Rolland Auda toma la riendas rítmicas. Jimmy Paez, su tuba y sus locuras ya están un tiempito con nosotros…Nuages busca su rumbo musical”
(tocada no 100)

Febrero 13 del 2004, Teatro de la Casa de la Cultura, Cuenca
“La partida de Rodrigo nos obliga a retomar parte del repertorio clásico de Nuages… La gente aplaude…Cuenca siempre nos trató bien…Excelente concierto…Buena onda”
(tocada no 113)

Marzo 5 del 2004 Auditorio Consejo Provincial Ambato
“Uno de los mejores conciertos de Nuages…El público pedía otra y otra… No nos dejaba abandonar el escenario…Firmamos autógrafos de discos nuestros pirateados el día siguiente en otra tocada en Baños”
(tocada no 115)

Marzo 12 del 2004, Facultad de Artes – U.Central, Quito
“Los estudiantes invadieron el escenario y se armó un mosh… Una fiesta increíble”
(tocada no 117)

Abril 7 del 2004, El Pobre Diablo, Quito
“El antro del jazz fino nos programa…La gente baila en las mesas…Los meseros zapatean al ritmo de nuestro jazz sucio”
(tocada no 121)

Abril 30 del 2004, Chiva Acuática, Guayaquil
“Rolland mareado…David perdido, salía este día de un mes preso en la cárcel de tránsito…Sirenas del barco entre canción y canción…Gente trepada por todos lados por falta de espacio…Hermoso Río Guayas…Hermosa acogida”
(tocada no 122)

Mayo 20,21, 22 del 2004, Alianza Francesa, Quito
“lanzamiento del segundo Cd “Chullas, camellos y cuentos de cantina”…Tres noches inolvidables…Auditorio irrespirable y saturado de gente…Disfraz de tigre de Jimmy”
(tocadas no 123 a 125)

 

Junio 9 del 2004, Auditorio Comfenalco, Cali – Colombia
“Detención en el aeropuerto de Cali…Libres, nos esperan tres tocadas en un solo día…La del auditorio es la segunda y la principal…A Cali le gustó el jazz gitano”
(tocada no 129)

Junio 10 del 2004 , Corporación Medellín de jazz, Medellín – Colombia
“un club de jazz increíble con capacidad para unas trescientas personas donde algunos de los más grandes habían pasado…Fue difícil empezar pero al final la gente cayó en nuestra trampa…”
(tocada no 132)

Junio 19 del 2004, Teatro Anita Villalaz, Panama
“Un festival muy colorido con bandas panameñas…Señor Loop, Praxis, maleza…Un público a ganar…Lo logramos con una sólida actuación...”
(tocada no 134)

Agosto 12 del 2004, Auditorio de las cámaras, Quito
“Una noche inolvidable dedicada sólo al jazz...Amigos músicos invitados…El saxofonista Cristián Hidrovo, la cantante Diana Rueda, el flautista Alejandro Fuertes, el baterista Pepe Andrade”
(tocada no 140)

Octubre 9 del 2004, Casa del Lago, Puerto Ayora – Galápagos
“Tocar en las islas encantadas era un sueño de la banda…Un ambiente único, mágico…Un aroma a mar y tierra, Hermosos Elena y Enrique…Laguna de las Ninfas”
(tocada no 142)

Marzo 12 del 2005, Fiesta Concierto, Quito
“El primer evento organizado por Nuages…Para financiar nuestro proyecto de gira por el Cono Sur…Gracias a la Rocola, a Meru, a la Locomotrova…quienes acolitaron…Un lugar demasiado pequeño para la afluencia que tuvimos…Buena fiesta pero nuestra peor tocada”
(tocada no 156)

Marzo 31 del 2005, Ocaso Acústico, Crucita
“Muere el papa JPII. Suena Vive le pape suena en una radio de Portoviejo. Ahora a Crucita. Un concierto mal organizado… Poca gente se enteró… Empezamos a la medianoche… Cansados de una tocada previa en Portoviejo… Pero las Caïpiriñas hicieron su efecto… Se armó el jam hasta el amanecer… Nadie quería irse”
(tocada no 159)

Junio 26 del 2005 , Fiesta de la Música, Quito
“Abrimos la fiesta el domingo, día dedicado al jazz…Tuvimos el honor de compartir escenario con Henri Texier…”
(tocada no 169)

Junio 29 a julio 25 del 2005, Gira Panamericana sur 2005, Quito
“Casí un mes de viaje por Perú y Bolivia… 14 conciertos en total…Todo en bus, cargando hasta la batería… Mucho frío en la noche… Una aventura imborrable de nuestras mentes… Más detalles en “Giras” o en el blog http://nuagesjazz.over-blog.com”
(tocadas no 170 a 183)

Noviembre 27, Plaza San Francisco, Quito
“Un buen festival para arrancar con las Fiestas de Quito… Bandas amigas… Buena vibra del público... Sólida actuación”
(tocada no 188)

Marzo 26 del 2006, Plaza 24 de Mayo, Quito
“Abrimos a Boulou y Elios Ferré, dos gitanos virtuosos de la guitarra jazz…Un gran honor”

Inicio

CafeteraSub (1994) nació como una banda de death metal llamada Damaged Skull, que evolucionó a partir de un sin número de influencias musicales que alimentaron el conocimiento de sus miembros, librándose de todo tipo de etiquetas y acercándose más a un marcado estilo propio.

CafeteraSub ha estado presente y constante en la movida ecuatoriana mas de 10 años, en los que han obtenido diversos reconocimientos en todo el país (Premio La Larva al mejor grupo de Metal Hardcore 2005), forman parte activa de la Escena Hardcore Quito, han estado en los festivales más importantes; Quito Fest, Festivalfff, Día de la Tierra, Fiesta de la Música, Larva Fest, Oro Metal Fest. Sus presentaciones son innumerables en conciertos de garage, bares, colegios, universidades… han compartido escenario con bandas como Korsus (Brasil), El Efecto (Brasil), Head Crusher (Colombia), Nadie (Colombia), Mortero, Mamá Vudu, Ente, Sal y Mileto, Muscaria, Sudakaya, Siq, Descomunal, Colapso (Ecuador), etc.

Sus integrantes tienen una participación activa en varios grupos de distintas tendencias musicales (Damaged Skull, Casisanos, Makanakuna, Sudakaya, Pesmenben IV, Arcano 18, Funerales Crisálidas, Hondonada, Aritmética China, Eskape del Matadero), publicaciones (Cerebro Obtuso Zine, Revista Dogma), medios (El Espía en la Cabina Radio Show), estudios de grabación (Búnker, Vidrio, Bumerang) y otros frentes especializados (Insane Music, Péndulo Imagen, Sello Casolette), siendo Cafeteraub su gran pasion.

Tienen siete demos grabados (El Club Mermelada, Vidas Ejemplares, Eva Medusa, Personal, Babilonia, Baktun 12, Hirviendo de Rabia). Aparecen en diversos compilatorios (Una Década Densa, Seis Métodos de la Larva, Ambato en llamas 2, Dogma Sampler 2), han realizado dos vídeos (Eva Medusa, Lilim).

En el 2004 produjeron junto a James Delgado (Kill The Klient – Texas ) el cd debut “Deidades Desenmascaradas”, que contiene 10 cortes de furioso metal hardcore, que se distribuyo en América del Sur.

Ahora se encuentra en el proceso de grabación de su nuevo CD, por lo pronto han sacado al mercado un EP llamado Necrosfera, que incluye tres temas de su nueva producción.

Su sonido utiliza una base muy contundente de metal, con líricas fuertes que se podrían encasillar dentro del hardcore, que es el lado más extremo de todas las tendencias que les gustan, proyectándose así como la banda de metal más importante del centro del país. Los Cafeterasub manifiestan una actitud rebelde e iconoclasta hacia todas las instituciones que han perpetuado la desigualdad, la xenofobia, y el afán consumista en nuestras sociedades, la Cafetera grita que es justo y necesario que nuestro espíritu trascienda las limitaciones que nos han sido impuestas. "Somos la luz roja que alerta el caos”.

ALINEACIÓN:
Jorge Enrique Jácome – Guitarra y coros
José Luis Jácome - Bajo
Francisco Castellanos – Voz y samplers
Jaime Molina - Batería

STAFF
Hernan Pineda y Diego Arguello – stage
Tania Navarrete – manager

INFLUENCIAS:
Bauhaus, Fields of the Nephilim, Black Sabbath, Metálica, Slayer, Napalm Death, Nuclear Assault, Death, Faith No More, Motorhead, Sepultura, Hell Hammer, Terrorizer, S.O.D., Suicidal Tendencies, M.O.D., Anthrax, Martyr A.D., Pesmenben IV, Mastodon, Brutal Truth, Eyehategod, Kill the Client…

MANIFIESTO CAFETERASUB

Época violenta y despiadada, época de abrir los ojos, de despertar, todo lo que pueda ser nuestro lo será, pero ¿a cualquier precio?, ¿por encima de todos y todo?, nos relacionamos sin mirarnos a los ojos, más vale que el instinto funcione, vivimos conectados a parásitos eléctricos de plástico que nos dan los reportes digitales de nuestros parientes al otro lado del mar, o al otro lado de la pared, la luz del sol va siendo devorada por un destello artificial que baña nuestras formas en colores espectrales, pantallas de cristal bombardean nuestros sentidos físicos con una lluvia de información que engaña a nuestros sentidos emocionales haciéndonos desear todo lo que nos puedan vender para saciar una necesidad ficticia, compramos, consumimos, y nos gusta, no sabemos vivir de otro modo, o si?.

Las prioridades del mundo de hoy son bellos y carnosos frutos, trofeos logrados al final de obligatorios recorridos, procesiones que recorren los mas eficientes y disciplinados métodos dictados por libros de excelencia, escritos por autores que al contemplar su obra realizada se suicidaron.

Nos cuantifican, clasifican, analizan y califican, en base a parámetros enlatados impresos de tesis de universidades del primer mundo, y a nosotros nos toca rogar por que a las autoridades planetarias no les llegue un resultado positivo de los análisis que les hicieron a las muestras de nuestros fluidos sociales democrático-estatales-evolutivos, y nos toque un adjetivo con marca de próxima intervención de las fuerzas del orden mundial.

Pero mientras están lejos, mientras se preparan, nosotros también afilamos nuestras herramientas y armas, nosotros, los hijos no deseados de la impulsiva humanidad milenaria ordenada de arriba abajo por colores y religiones, somos la mezcla final, la última y mejorada versión de la raza triunfante del planeta, nuevos, desechamos lo inútil de la experiencia ancestral y aumentamos el conocimiento para contemplar con sabiduría, por eso sufrimos, por eso nos alegramos, por eso nos condenaron, por que vimos, por que escuchamos y aprendimos, y cuando llegue nuestra hora no cometeremos sus mismos errores, trascenderemos sus limitaciones uniendo lo que ellos separaron, somos la luz roja que alerta el desenlace, la explosión del caos, el violento despertar con el que empezaremos el día nuevo, el último para ellos.

CONTACTOS BANDA:
Web: www.cafeterasub.com
e-mail: revistadogma@yahoo.es
e-mail: hervorcs@hotmail.com
Msn: colectivocentraldogma@hotmail.com
Dirección:
Tania Navarrete / manager Cafeterasub
Cdla Presidencial Pasaje Jeronimo Carrion 2-04 y Diego Noboa

Inicio

Follder no existiría sino hubiera pasado las penurias que vivió, las buenas mutaciones a las cuales cada día se exponía; los bajones y alegrones que tuvo, desde sus inicios en noviembre del 2004 con Kty Ramos en la voz, Andrés en la guitarra y Luiggi en el bajo, en esa etapa se llamaba "KruTa", se realizaron algunas canciones que talvez no se escuchen, pero que para su etapa inicial sonaban muy bien ya que había la química nesesaria entre los integrantes..

Al momento de Kty entrar a trabajar la banda quedó un poco descuida hasta que se hizo casting con dos personas más pero no salía nada, hasta un día del mes de junio de 2005 por medio de un anuncio publicado en el conocido site www.tocadas.com, respondió Ana Lucía Andrade, dándole un giro de 360º a la idea de la banda, pues se paso de hacer algo alternativo a experimental - trip hop, dándole un nombre no muy común al grupo "Aura Picana", otra vez la química fue instantánea, llegando a realizar dos canciones que hacía transportarnos a otro mundo con la lírica, melodía y música contenida en las mismas..

Para diciembre del mismo año (2005) Ana Lucía sufrió algunas calamidades domésticas y Luiggi encontró un trabajo en un cyber donde pudo conseguir algún dinero extra para poder conseguir un amplificador de bajo para los ensayos y la banda cae en un agujero por la falta de vocalista..

Pero en todo el tiempo que pasó, Luiggi y Andrés no dejaron de hacer música y buscar vocalista y baterista a la vez, Alfredo Morales (baterista de Armada de Juguete) los ayudó muchas veces, en la composición de algunas canciones..

En febrero de 2006 justamente en el feriado de carnaval se une a la banda Daniel Cabrera, ex-vocalista de Hidra de Lerna, viejo amigo de Luiggi y amigo de Andrés ayuda en la composición de dos canciones más, ahí se pensó en hacer una mezcla entre el alternativo y lo trip hop, la banda tomó el nombre de "Natema" y se vive otra etapa más para la banda, pero en junio la banda vuelve a tener vaciones forzadas Luiggi vuelve a trabajar en el cyber para poder comprar una batería y solo tener que buscar alguien que los quiera ayudar a sacar el grupo..

En Agosto de 2006 Gabriela Bardales entra a la banda y empieza a ponerle melodías a algunas canciones, Ronny Ramos "R2M" ayuda en la lírica, Luiggi tiene que aprender batería por necesidad y Andy Rodríguez entra de bajista para tener por primera vez conformada la banda que hasta ese entonces parecía que empezaba a dar frutos..

Por motivos de fuerza mayor se tuvo que buscar una voz necesaria y se contacta a Ma. Isabel Cartagena (manager de Sobras & Cenizas) para que ayude en la ansiada búsqueda..

El 28 de octubre aparece un viejo amigo de Andrés, Carlos Rodríguez con sus influencias screemo, emo y alternativas le da la fuerza y el matiz que no se esperaba conseguir pero al que se quería llegar..

Finalmente el nombre que quedó para la banda es FOLLDER, porque su nombre se acopla al género que están haciendo, ahora se está trabajando en los temas que encierran las diferentes influencias que tienen cada uno de sus integrantes, al igual que los archivos dentro de una amplia carpeta musical..

Formación definitiva de la banda:

CJ (Carlos Rodríguez) - Voz

Jorán (Andrés García) - Guitarra

Muttilated Children (Andy Rodríguez) - Bajo

Pachuko® (Luiggi Chóez) - Batería

 

Contactos:

Pachuko®: 04-2821725 - 097-752528 - cluiggi@hotmail.com

www.follder.ec.nu - www.myspace.com/follder

Inicio

 

 

 

 

Nothing Happened empieza en el 2003 el grupo lo empezo Estefano y Paul, empezamos a tocar muy influenciados en bandas como "Face to Face" y "Blink 182", en ese tiempo el nombre de la banda era NO PASO NADA y la banda estaba conformada por: Mauricio Felix (Voz), Estefano Farah (Bajo #1), Paul Moreno (Guitarras), Antonio Molina (Bajo #2) y Jorge Sotomayor (Bateria).

Ya cuando estabamos armados y empezamos a tocar teniamos un sonido muy New school, bastante de la epoca en la que viviamos respecto al punk en Guayaquil.

Despues de un tiempo, Mauricio y Jorge fueron separados en excelentes terminos del grupo, buscando un sonido mejor, y entro Santiago a tocar 2da. Guitarra, complementando la fuerza que le faltaba al grupo, estuvimos un tiempo sin baterista y nos quedamos un poco parados durante un tiempo corto.

Despues en un concierto de "Grito de Silencio" conocimos a Linkin baterista de esta banda, y le propusimos la idea entrar y conformar la banda, el acepto, y fue un respiro para la banda. Luego entro a la banda Manzana, el cual ayudo un corto tiempo, ya que tenia serias responsabilidades con su banda "Sin Pasado Alguno" pero entro a suplantarlo J.R. vocalista de "Maxima Depresion" (Extinto Seccion 13) ya que en esa banda tocaba con parte de los miembros de NO PASO NADA... Luego decidimos que Santiago nuestro gran amigo debia abandonar la banda por motivos de performance, y encontramos al remplazo perfecto, Gustavo Gutierrez quien por diferenciaas creativas sedio el puesto a Javier Pizarro a tocar en la 2da. Guitarra, y justo a tiempo para terminar el pequeño demo que se encontraba en proceso grabacion llamado "La Hora a Llegado", y presentarnos en el "New Punk Bands #1", festival de bandas nuevas de punk de la ciudad de guayaquil, que se llevo a cabo en el año 2004, llega Daniel "Manzana" Gomez a remplazar a J.R. en las Voces, por cuestiones de calidad vocal.

Luego de varias presentaciones, junto a bandas de la tall de "Nada Personal", "Alf", "9pm", etc... Seguimos tocando y despues de un tiempo Javier es separado del grupo por razones de tiempo y regresa Antonio que hace ya un tiempo atras habia decidido salir de la banda a tocar guitarra en otros grupo, para enfocarse en este desde hace tiempo su proyecto mas ambicioso y conseguir lo que mas habia querido ser guitarrista de NO PASO NADA.

Discrepacias con Javier Pizarro, Gustavo Guitirrez y Manzana, llevaron a la desicion de cambiar el nombre solo un poco, y nace NOTHING HAPPENED...

Empezamos a encarrilarno en la composicion de temas hasta llegar a un punto en que la banda se volvio muy compleja, y empezamos a incluir teclados y efectos varios. Esa fusion de sonidos llego en una epoca muy congestionada para un integrante del grupo, Paul nuestro miembro mas querido debia dejar la banda, por problemas muy graves y muy personales, de esta manera Antonio debia subir un escalon y combertirse en la guitarra lider del grupo, justo para que nuestro amigo Roberto Calderon salvara a la banda previo a unos de sus mas importantes festivales el "PLAYAS FEST 2" organizado por "Jeremias Producciones" y "M.I. Municipalidad de Playas".

Despues de eso por problemas con el desembolvimiento academico de Roberto Calderon, deja la banda, para realizar el ultimo cambio en la banda, el cual forjo todo y consolida a la banda, el ingreso del ex-guitarrista de "Grito de Silencio" Daniel Gabela, este es el grupo perfecto, para aspirar a cosas grandes... de ahi hasta el dia de hoy...

www.myspace.com/nothinghappenedpunk

Inicio