Lebanza
|
![]() |
|
Nombre del Presidente:Alfredo
Diez Gutierrez Conoces más datos de Lebanza y su abadía?. ESCRIBEME |
![]() |
LEBANZA Lugar perteneciente al ayuntamiento de La Pernía. Tiene 40 habitantes. (1991). Altitud 1.200 m. Este lugar es célebre por estar en él ubicada la antigua abadía de Santa María de Lebanza, dependiente de la mitra palentina, cuya documentación se conserva hoy en el Archivo Diocesano de Palencia.
En el documento fundacional, año 932, copia hecha en el siglo XII, viene este lugar denominado como Nebantia (Pérez de Urbel, Condado, p.1106). La misma denominación se le da en otro documento de Sto. Toribio de Liébana, del año 941: "dono ad Sancta Maria Nebantie" (Cartulario, Ed. Sánchez Belda, n. 46). Este editor duda de que Nebancia equivalga a Lebanza, pero el anterior documento nos garantiza esa identidad. Otra cosa será Santa Maria de Iubancia, mencionada en otro diploma de Santo Toribio.
Si atendemos al vocablo moderno, Lebanza, obviamente se debe derivar del latín levare 'levantar'. Se trataría de terreno elevado. Pero es forzoso reconocer que los nombres Labancia y Lebancia, usados ya desde el siglo XII, son corrupciones del primitivo nombre Nebantia. Notemos que muy cerca, en Liébana, está el arroyo Nevandi, que baja de Áliva, en Espinama. Y, tanto Nevandi como Nebantia son palabras ibéricas compuestas. Nevandi es nava-andi 'campera grande'. Bien verificado en este caso, porque este arroyo nace en la gran campera superior de Áliva, aguas vertientes al Deva. A su vez, Nebantia es naba-anka 'campera pequeña'. La evolución fue Nabanka > Nabanza > Labanza > Lebanza. El significado de Lebanza es, por lo tanto, 'Campera pequeña'.
"DON RAIMUNDO II.(1148-1184),TÍO MATERNO DEL REY DN. ALFONSO VIII "EL DE LAS NAVAS" REEDIFICÓ LA IGLESIA Y EL CLAUSTRO DE SANCTA MARIA DE LEVANCIA :MORÓ Y HABITÓ AQUÍ |
Topónimos de Lebanza: Arroyos: Arroyacas, Aº de las
Colladilla, Aº La Desecadas, Aº de Las Garrangas, Aº de las Pradolacuenca, Aº
Riambuja, Aº Riuco, Fuente del Suertes, Aº de Las Umbríos, Aº de Los
Términos o pagos: (algunos) Acebal, El Aceberona del Hoyo, La Argañal de la Lastra, El Argañal de la Torca, El Argañal de las Desecás Argañal de las Garrangas, Argañal del Cueto, El Atiruelo, El Bisneros, Los Brezales, Los Calar de Benito, La Calares, Las Callejo, El Campera La Asnilla Campera Sinflores Campera de la Lancha Camperones, Los Carazo, El Carboneras, Las Casares, Los Castro, El Castroligero Celá, La Concejero, El Coquillo, El Corco, El Cotero de Torterios, El Covarcillos Cuesta Pindia Cueto Polentinos Cureña Ejido, El Estopillo, El Hayedo del Pando, El Hornal, El Hoyo Encimeru, El Lastras, Las Mata, La Matalloso Mazadiego Mazar Mañana Merina, La Montallende Montecabañas Morante Mudas, Las Nevenillos, Los Penuquillo, El Perujal, El Poyatas del Hoyo, Las Pradillar Prado Suso Prado de la Abadía, El Pradolaya Quemado, El Reana, La Reconquilla, La Riamoja Rintroncos Riotero, El Riuco, El Robledo Roncainosa Sacristanía, La Salas, Las Sestil, El Somueco, El Suerte Bajera, La Suerte Encimera, La Tejera, La Tejos, Los Tenadas, Las Torca, La Tras de Castro Tres Iglesias Valdepisón Valleja Los Hórreos, La Vallejas del Cueto, Las Vegas, Las Velasco Zapatera, La
Toponimia Palentina F. Roberto Gordaliza Aparicio.
Elevación: 1338 mts. N 42º57.801 W 004º33.193
La abadía de Lebanza fue fundada por los condes Alfonso y Justa en el año 932.
Con los restos de esta primera construcción de estilo mozárabe, el obispo D. Raimundo, primer conde episcopal de LA PERNIA, hizo un edificio de estilo románico ele siglo XII. Algunos de los capiteles de esta construcción, ya desaparecida, pueden verse en el Fogg Art Museum de la Universidad de Harvard, Cambridge, Massachussett, Estados Unidos.
La abadía que vemos en la foto es del S. XVII, de estilo neoclásico. .
La Abadía, perteneciente a Lebanza. Sta. María de Lebanza fue el nombre de esta Abadía que perteneció al Obispo de Palencia, quien, posteriormente, fue también conde de la Pernía. El lugar viene citado en documento fundacional del año 932, copia del siglo XII, Nebantia (PEREZ DE URBEN, Condado, p. 1.106). En el Cartulario de Liébana puede leerse en documento del año 941: "Sancta María Nebantie", (Cartulario, n° 46).
En una famosa leyenda se cuenta la historia de la construcción de la iglesia de Sta. María y de S. Salvador, cuando cantó la muda. (Barrio y Mier).
El edificio, situado en lugar muy elevado, fue hace años, seminario de la diócesis palentina y hoy es hospedería. El significado del topónimo correspondiente al nombre de abadía, del latín abbattia.
Nombres de ríos, arroyos y lagos:
Arroyo de Castronegro, fuentes del obispo y de la vrigen.
Nombres de cordilleras, montañas, colinas, etc.: Monte
de la Abadía.
Queridísimo José
Luis.Quiero agradecerte lo al día que mantienes nuestra pagina de la
Pernia. Estoy recreándome con la vista del precioso Ciervo de la portada
la tengo presente siempre que enciendo el ordenador y verdaderamentegozo con
toda visión que encuentro,lo mismo en verano con la siega.No sé
si este año has estado por la Pernia, a mi me ha tocado poco,pues entre
ejercicios y reuniones sólamente pude estar cinco días, pero disfrute
mucho con la familia y el descamso de nuestras montañas.
la Pernia se está envejeciendo, y se nos van marchando muchos seres queridos
en pocos años, pero lo que no se va
son las maravillas que Dios nos puso para poderlas admirar mientras el Señor
nos de vida.
Jose Luis,como ves nos conocemos poco,pero a través de nuestros recuerdos
trasmitidos por nuestros mayores
conectamos inmediatamente. Quiero agracederte el bien que estas haciendos a todas
nuestras gentes con inmemorizar todas vivencias y constumbres, yo se lo he sacado
todo y se lo pasan para leerlo y releerlo. Una vez más me he alegrado
de pasar un rato contigo en este día del Domund y pedir por todos los
que estais entregando vuestra vida en favor de tantas necesidades.
Un abrazo grande.Tina (octubre del 2003).
Más fotos de Lebanza...