T
odo un éxito fue la 4ta versión del "Tren del
Folclore", realizada el domingo 10 de Septiembre de 2000, entre las localidades de
Chillán y San Rosendo, la primera capital histórica y cultural de Chile, y la segunda
conocida en el país como la Cuna del FF.CC en el sur del país y a nivel mundial como por
"La Pérgola de las Flores", llegando a ser uno de los puntos neurálgicos de la
zona centro sur de Chile desde comienzos del siglo 20.
Este evento, se viene realizando
desde hace ya tres años, el domingos antes de las Fiestas Patrias, pero en trayecto más
corto, solo de Chillán a San Carlos, pero con el mismo entusiasmo de este último gran
evento.
El objetivo principal, es la de la
reunión de la familia y el folclore junto al tren, además de revivir aquel pasado tan
recordado por nuestros padres y abuelos.
El viaje, significa también que
"la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) no ha muerto, y que el próximo
año será la empresa líder en el transporte de Chile", dijo don Gilberto
Manríquez, Ejecutivo Comercial de Servicios Chillán y ex Jefe de Estación de esta
ciudad, en el discurso de bienvenida a todos los pasajeros en la estación de Chillán.
A continuación, se procedió a
entonar un muy emocionado Himno Nacional por todos los presentes, para posteriormente
rendir un homenaje a este viaje con tres pies de cueca. Dentro de las autoridades
presentes, Se encontraban el Acalde de Chillán, Aldo Bernucci, y el Diputado de la
República, Carlos Abel Jarpa.
A las 10:30 hr, el caballo de metal
se puso en marcha, arriba del tren había una atmósfera muy difícil de describir, había
mucha alegría, caras de recuerdo, otras de sorpresa y asombro por algo que ellos
por primera hacían, toda la gente llevaba canastos con huevos duros, pollo cocido, mate,
algún vinito por ahí, también del fuerte, ese que hacen nuestras abuelitas para capear
el frío en invierno, en fin era remontarse a esos años mozos del tren en Chile, del cual
nunca debió alejarse, el tren une a la familia y a las personas, permite moverse por el
para conocer gente o conversar con amigos de cosas que ayudan al alma.
Hay que destacar, la gran presencia
de gente mayor, sobre el 70% de los pasajeros, el solo verlos a ellos uno sabía que el
objetivo estaba cumplido en algo, pero sin los niños no era completo, también estabas y
tanto o más felices que sus abuelos, sobretodo cuando ellos les contaban sus historias
vividas sobre rieles.
La primera parada fue en la
estación de Bulnes, donde nos esperaba gran cantidad de gente como en todas las
detenciones del tren. En esta ciudad, el grupo folclórico Palomar nos brindó un hermoso
esquinazo, para luego continuar rumbo a Cabrero. En esta estación, el grupo Paihuén tuvo
el turno para mostrarnos a todos, sus virtudes artísticas. En Yumbel, el conjunto Campo
Lindo animó la detención de este viaje, en la ciudad de San Sebastián.
A continuación lo más esperado, la
llegada a San Rosendo, nos esperaba el Alcalde, la Banda de Guerra de San Rosendo, Escuela
Miguel Luis Amunátegui F-1141, y casi toda la comunidad de esta ciudad que creció
gracias a los trenes junto a la confluencia del rio Laja con el Bio-Bio, donde se produce
el desvio de la vía ferrea hacia el sur o Concepción.
La banda que nos esperaba, nos
llevó hasta la plaza de armas de la ciudad, donde había preparada un ceremonia de
recepción junto a la pérgola de dicha plaza. Como maestro de ceremonia, estuvo el Jefe
de estación de Chillán, Sergio Medina, quién mantuvo bien animado al público presente.
Tomaron la palabra, el alcalde de San Rosendo, Duverly Valenzuela y Gilberto Manríquez,
los cuales coincidieron en el éxito de esta gran jornada. Luego vino el corte de cinta,
dando por iniciada las celebraciones dieciocheras junto y gracias al Tren del Folclore.
En San Rosendo, hubieron
presentaciones de todos los grupos folclóricos que viajaron en el caballito de metal,
Nanihue, Palomar, Paihuén, Campo Lindo y Copelec. En la plaza, habían puestos con
comidas típicas, empanadas de horno, tortillas, dulces chilenos, chicha, etc, para todos
los comensales presentes en esta agradable tarde familiar. Hay que destacar que no sólo
los conjuntos folclóricos iban vestidos con trajes tradicionales, sino que la gran
mayoría de los pasajeros también asistireron con sus trajes para ser partícipes de una
nueva fiesta nacida en Chillán que da un nuevo empuje a la tradición del ferrocarril.
A las 17:00 h, comenzó el viaje de
regreso, con pena por terminar esta celebración, pero con la satisfacción del deber
cumplido, juntar a la familia en una celebración folclórica junto al
"Tren del Folclore".
