Introduccion
Home Introduccion Tres Capas DNA Diseño Conclusion

 

Home

 

Otros Links:

 

Otro año, otra arquitectura de diseño de aplicaciones distribuidas. Quizás esto sea lo que hace la vida de un programador tan excitante. Tal vez después de leer este trabajo cambie su idea sobre el diseño y desarrollo de este tipo de aplicaciones y se abra ante sus ojos una amplia gama de tecnologías nuevas como opciones  para desarrollar soluciones a problemas que quizás usted nunca hubiera imaginado.

Lo que ha ocasionado el cambio en la forma de encarar el desarrollo de aplicaciones distribuidas es principalmente el rápido crecimiento de la popularidad de Internet. Trayendo consigo nuevas tecnologías que hacen que las redes existentes tengan que adaptarse a esta exitosa forma de comunicación, creándose así las Intranets y Extranets. Los problemas surgen al poner un pie fuera de los confines de la red de la oficina, las cosas simplemente no trabajan o por lo menos no trabajan bien. La arquitectura DNA (Distributed iNternet Applications) esta diseñada para solucionar  este tipo de problemas.

Implementar soluciones basadas en DNA involucra crear aplicaciones divididas en capas funcionales que se comunican entre sí. Este concepto por si mismo no significa nada nuevo, pero DNA provee protocolos estándares e interfaces pre-implementadas que permiten al desarrollador concentrarse en construir la lógica del sistema, sin preocuparse por como las partes se intercomunican.

En este trabajo no solo se va a explicar el entorno de Windows DNA, sino también se va a aplicar el Modelo de Diseño de Soluciones propuesto por Microsoft Co acompañado de UML (Unified Modeling Language) para diseñar y estructurar los componentes y  elementos necesarios que nos permitan dar solución a problemas reales.