A continuacion os ofrezco un par de entrevistas hechas a los Eskorbuto hace ya muchisimos años:
1. Breve entrevista a Eskorbuto | |
2. Entrevista realizada por el diario EGIN | |
3. Entrevista que hizo Nacho de W.C. Records a Dieg Cerdán para hablarnos del disco Tributo a Eskorbuto |
A continuación reproduzco una breve entrevista realizada a Josu y Juanma en Vila Real, en un concierto en el que compartían escenario con La Polla Records con motivo de la presentación de su primer LP Eskizofrenia. En el momento de la entrevista Paco estaba durmiendo. No diferencio cuando habla Josu y cuando Jualma, pero de todas formas dicen alguna cosa interesante, sobretodo la penúltima pregunta, sobre la represión.
Después
de casi 4 años funcionando, habéis sufrido cantidad de
problemas, más de lo normal para los grupos de Bilbao.
-
¿Qué recordáis especialmente, como Eskorbuto?
- ¿Qué recordamos? Recordamos el disco, las actuaciones de
Madrid ; la historia en sí es muy grande. En realidad todo.
-
¿Cómo surgió esto de grabar aquí mismo?
- Veníamos de tocar aquí mismo por la mañana de Marquina, y
vino Iñaki Bilbao, el de los estudios de Bilbao que quería
producir un disco nuestro, para grabar un LP y hacer algo fuerte.
-
¿Eskizofrenia rock? ¿Por qué? ¿Quizá es más amplio que el
punk, que es muy cerrado?
- Mira, nosotros estamos locos, lo sabemos. La gente está loca,
no lo sabe. Somos unos locos muy cuerdos, somos eskizofrénicos.
La eskizofrenia es una enfermedad mental, es como un cambio de
personalidad. No sabemos como vamos a reaccionar en un momento
dado. Tanto en el escenario como públicamente, no lo sabemos.
Mira esto es eskizofrenia (hace un sonido muy raro con la boca),
es una cosa así como de ir tranquilo a muy alterado.
- Al
preguntarles por la represión...
- La auténtica represión no es la española, también es la
vasca. Todas las instituciones, los polícias... (le interrumpe
el otro): mira, en una palabra... hay gente que... (y le vuelve a
interrumpir): mucha policía, poca diversión. (y continúa el
segundo en hablar): Si bueno, esa es una palabra, pero otra. Hay
otra también: me dices: joder, que hijo de puta, que represor es
ese, hay mucha represión. Pero el mismo tío también reprime,
sin darse cuenta, a mucha gente.
-
Parece que os acosan desde muchos lados, a nivel de prohibición
de actuaciones...
Acosamos también.
Aqui termina la entrevista a Eskorbuto, es un poco corta, pero merece la pena.
ENTREVISTA REALIZADA POR EL DIARIO EGIN
El punk
radical en Euskadi se llama Eskorbuto. Bilbao está nublado, nos
disponemos a coger el tren de la margen izquierda, para
dirigirnos a Portugalete, allí nos esperan Iosu y Juanma,
guitarra y bajo de Eskorbuto, respectivamente. Con unos folios,
un boli y el Sony debajo del brazo, llegamos a la cita en la
estacion de Portu, después de un pequeño percance. Sólo
habiamos visto a Yosu una vez. pero fue suficiente, dos punkies
con chupas negras sentados en la estación. no pueden ser
otros... Nos dirigimos a Santurce. su "guetto"
particular. .. en un bar comenzamos la entrevista. Eskorbuto nace
a principios del 81, su música es punk, sus componentes: Yosu,
guitarra v voz, Juanma, bajo y voz, y Paco, batería.
Somos el punk radical. Creemos que en cierta manera representamos
la forma de vida de la juventud marginal de la margen izquierda.
Nuestras letras son simplemente lo que sentimos.
¿Sois
conscientes de lo que representa ser punk?
Nosotros no vamos con una fachada punk determinada, somos así
porque somos así y basta.
¿A
qué tipo de publico va dirigida vuestra música?
Mira, es muy sencillo, a todo el mundo al que le enrolle la
musica que hacemos, si tiene 40 años y está enrollado, pues ese
la ese tambien es parte de nuestro publico
¿Habéis
tenido problemas con el disco?
No no, No hemos tenido problemas con el disco, lo unico que ha
salido un poco tarde, hace ya cinco o seis meses que lo grabamos,
luego dos canciones estaban prohibidas al salir: "Maldito
Pais" y "Oh No!", que esta dedicada a la policía.
Bueno, luego la distribucion nos ha fallado un poco, pues quien
la tenía que hacer en teoría, SPANSULS, que es el sello para el
que hemos grabado, está pasando olimpicamente...
¿Teneis
influencias musicales?
Mira, no son influencias musicales, es más bien el rollo o forma
de vida que llevan ellos. Yosu escucha los WHO, los Sex Pistols,
etc.. y Juanma no suele escuhar musica
En
Alemania, Holanda, lnglaterra los punkies están organizados,
ocupan casas, y tienen unas connotaciones políticas evidentes.
¿Como veis el movimiento punk en Euskadi?
Se cortan mucho los que van de punkies porque no tienen cojones
para decir lo que hay que decir, se ponen una chupa de cuero
porque mola más, mira! Dentro de la movida punk habrá quien lo
es porque lo siente y el resto es pura moda. El resto son unos
niñatos que están jodiendo el verdadero ¡no se gastan talegos
en vestirse!
Si uno
escucha vuestras letras detenidamente puede apreciar unas
connotaciones políticas evidentes. Podéis hablarnos de ello.
La política es muy importante, pero no la política de partidos.
El rollo está en pasarlo lo mejor posible, pero igualmente
luchar. Cuando veas que algo es chungo, aunque luego no lo
consigas, hay que luchar siempre y nosotros lo hacemos con la
musica...
¿Cómo
veis la movida en Bilbao?
Aquí lo poco que hay es mucho más auténtico, aunque en Madrid
hay mucho más, y tienes muchas más posibilidadcs a todos los
niveles. Juanma: No, no hay nada aquí ni en
Madrid ¿sabes que pasa? Que lo importante no es saber tocar la
guitarra, todo es comercial, todo es: saber hacertelo, o puedo
ser el mejor guitarra y no ser nada conocido.
Háblanos
un poco de la campaña de lanzamiento del disco tan original que
estaís preparando....
Este verano vamos a sacar un cómic que será nuestras canciones
ilustradas en dibujos. Nos lo está haciendo un dibujante de
Santurrce. El cómic saldrá seguramente antes de Agosto, tendrá
30 hojas y la portada a color La tirada será de 1000 a 5000
ejemplares, y si luego tenemos material puede que tenga una
periodicidad...
¿Y el
video?
Ah, sí, el guión ya está hecho, será de escenas degeneradas,
saldrá para invierno, aproximadamente, va a ser como muy
decadente... ¡la basca va a alucinar!
Eskorbuto, un grupo que a pesar del relativo corto espacio de
tiempo que llevan funcionando tiene el honor de sustentar un
extraño récord, el de ser el grupo con más pintadas en Madrid
y ser los más conocidos entre los "Señores de marrón'. De
ahí que Eskorbuto les tenga tanto "afecto", hasta el
punto de dedicarles un tema "Mucha policía, poca
diversion".
ENTREVISTA DE NACHO (W.C. RECORDS) A DIEGO
CERDÁN
Para que lo sepa la gente, ¿quién hay detrás del tributo a ESKORBUTO?
El "Tren con Destino al Infierno"
ha salido del Klub Eskorbuto. El Klub lo creé en 1993, poco
después de la muerte de Iosu (guitarra y voz) y Jualma (bajo y
voz) con varias intenciones: en primer lugar, lo que quería era
conocer a la gente con la que compartía mi fanatismo por
Eskorbuto y en segundo lugar, me pareció que era una buena forma
de conseguir presionar a Suicidas para que publicase todos los
trabajos en compacto que por entonces se estaba consolidando como
formato. Por ejemplo, "Ya no Quedan más Cojones,
Eskorbuto a las Elecciones" fue una cassette con sólo seis
temas que apareció en una tirada muy limitada y que poca gente
tenía y conseguimos que se reeditara sumándole los temas del
primer single y los del "Zona Especial Norte", que
compartieron con R.I.P.
Martian Records es un sello asociado al Klub, que sirve para
hacer el disco desde la independencia más absoluta. Porque creo
que lo ideal en un disco homenaje como éste es que se haga de
una perspectiva independiente. No hubiera sido justo que se
hubiera hecho con grupos de un solo sello.
Por lo que yo sé, llevabas por lo menos un año ideando como llegar a hacer este tributo, yo tuve noticias tuyas a principios del verano pasado cuando me llamaste para comentarme qué bandas yo creía que podían participar en el tributo que estabas ideando hacer a ESKORBUTO, esto a su vez lleva más tiempo o ¿más o menos fue sobre esas fechas cuando la cosa empezó?
La idea surgió en julio del 99, tras
escuchar una serie de entrevistas de ellos que había recopilado.
También acababa de escuchar los dos tributos en maqueta que
estaban circulando. En seguida pensé que Eskorbuto merecían un
tributo del máximo nivel. Pero yo remontaría la idea a un día
que en la sala Canciller a Animales Muertos de Zaragoza, que me
recordaban mucho a Eskorbuto y que además hicieron una versión
de "Antitodo". Manolo Kabezabolo, que también tocaba
esa noche se marcó también varias versiones de Eskorbuto. Otro
día, en el Mikelín de Vitoria, vi a Piperrak, que al acabar el
concierto versionearon a Eskorbuto, quedándose después
Chicharro, el bajista, solo, haciendo más temas de Eskorbuto.
Impresionante.
Lo primero que hice al decidirme a hacer el disco fue empezar a
llamar a toda la gente con la que creía adecuado contar. y por
supuesto, llamé a los sellos que defienden el punk rock, entre
los que está WC Records.
Por lo que me comentaste al principio, cuando empezaste a elegir a las bandas querías que fueran herederas del sonido que transmitió ESKORBUTO, y no que esas bandas hubieran mamado de bandas como Leño o Siniestro total por poner un ejemplo, esto ya te dejo a muchas bandas fuera del tributo, ¿no?
Antes de empezar a grabar estudié bastante
el panorama, para ello me ayudó bastante Juankar Azkoitia de
Vitoria, del programa "Pesadilla del Punk Rock", uno de
los más fieles entusiastas de Eskorbuto que conozco. Lo primero
era intentar captar a los grupos de la época aún en activo y
que realmente se sintieran próximos a ellos (R.I.P., La UVI, Zer
Bizio?,
Putakaska, ...). También quería contactar con grupos que ya
llebaran tiempo haciendo alguna versión. He valorado más que un
grupo sienta algo por Eskorbuto a que tenga mucho nombre.
Otra cosa que me he dado cuenta es que has recogido bandas que enfocan su música hacia dos estilos diferentes, unas más garageras y otras más punkis, ¿esto puede perjudicar o al revés, enriquecer?
Mira, es un disco donde sólo aparecen grupos de punk rock. Lo que ocurre es que el punk rock afortunadamente es muy amplio. No estaría bien que las 28 versiones sonarán igual. Más de uno va a flipar con algún grupo que no conociera hasta ahora.
El tributo ha sido un desembolso económico bastante grande, lo que ha hecho que el disco se enfoque hacia unos canales diferentes a los que tenías pensado ¿o desde un principio el precio final y los canales ya estaban mas o menos perfilados?
Al principio no pensaba echar la casa por la ventana. Pero según fue pasando el tiempo el proyecto fue creciendo. Pensé que ya que me ponía sería para hacer algo definitivo. Y pienso que el resultado final merece la pena que llegue a las mejores tiendas, pero sin descartar en absoluto otros tipos de distribución alternativa. Lo que quiero es que el cd lo consiga todo el mundo.
Otra cosa que me quedado un poco sorprendido es que exista un club de seguidores de ESKORBUTO, mucha gente suscrita o es simplemente una dirección donde poder dirigirse para recabar información
Tras la muerte de Iosu y Jualma, como
consecuencia de haber vivido tan deprisa arriba y abajo del
escenario, la mitificación del grupo es inevitable. Alguien dijo
que Eskorbuto era un caballo que donde pisaba, la hierba no
volvía a crecer. Fueron un de los grupos de Euskadi más
conocidos en el resto del estado, así como en gran parte de
Hispanoamérica. Cuando
llegaban a un lugar a actuar, no pasaban desapercibidos, las
madres encondían a sus niñas en sus casas hasta que se
marchaban. Es la actitud más punk que he visto en mi vida. Las
letras de los temas, su música y sus voces desgarradas
impresionan.
Lo que queremos desde el Klub es que la llama siga viva, difundir
todo lo que se conoce de ellos, que los grupos hagan versiones de
ellos en directo y que el punk siga siendo noticia.
Tú, que serás más o menos el que recibe las cartas o al menos los interesados en recabar información, ¿qué año fue el que Eskorbuto recabó más interés?
La gente de 20 años que me llama no
conoció la época del Rock Radikal Vasco, la época más
importante de Eskorbuto, lo primero que han conocido han sido los
discos de la nueva formación. Yo animaría a los más jóvenes a
que se hicieran con disco como "Eskizofrenia" y
"Antitodo". Los años en que salieron esos discos, 85 y
86, junto con el 87, son los mejores
años de Eskorbuto. Fue una suerte poder verlos en aquella
época. Yo escuchaba mucho un tema que se llama
"Tamara" en un garito de mi pueblo que se llamaba
"Las Vegas", donde había un ambiente similar al de
"La Jaula" de Bilbao o el "Bunker" de
Barakaldo.
Y como embudo de todos los comentarios ¿la reagrupación de Eskorbuto sólo conservando al batería fue acogida con interés o con escepticismo por parte de la peña más fiel a ESKORBUTO?
Sobre esto se ha hablado mucho. Ellos decían que el grupo no tendría sentido sin alguno de los tres. Pero entiendo que Paco haya querido seguir adelante con el mismo nombre. Todos sabemos que ya no es lo mismo, pero en la historia del rock abundan los grupos que no han cambiado de nombre por la muerte de algún componente. Yo sé que cuando toquen Eskorbuto este próximo verano en el Menorrock, Iosu y Jualma no estarán allí, pero me tomaré un litro y me lo pasaré bien.
Vamos a hablar un poco acerca del tributo a ESKORBUTO. Dos volúmenes y muchas bandas queriendo rendir tributo a la otra manera de entender el punk , donde hay pesos pesados como los legendarios RIP, o el archiconocido Manolo Kabezabolo, etc... Coméntanos qué bandas participan para que la gente se haga un a idea de lo que se va a encontrar.
MBueno, ahí están R.I.P., que hacen una
versión de "Ha Llegado el Momento". Como sabéis,
Portu, el bajista, murió hace unos años y su hermano es quien
le ha sustituido. Tras la grabación del tema van a hacer varios
conciertos. Los bilbaínos Zer Bizio? hacen "Ratas de
Bizkaia. La UVI versionean el clásico "Mucha Policía, Poca
Diversión". Aparecen también
Putakaska, El Último ke Zierre, Síndrome de Abstinencia,
Matando Gratix, y Manolo Kabezabolo, que hace un medley con
referencias a seis temas. Varios grupos de WC Records presentan
potentes versiones: Envidia Kotxina con "El Infierno es
Demasiado Dulce", Spidikflotes con "Más Allá del
Cementerio" y Spansuls 15 mg con "Oh no". Hay dos
grupos de Punch Records: Aerobitch y Carbonas. Otros grupos son
Teen Dogs, Tos de Caballo, Obligaciones, Malestar, Toxic Squeak,
Snobs, Soak, Sarcastic Bombs (con Kike Turmix), Bus,
Baby Horror, Chamarreta, Daisy Cutters, Subversión X y Kanzer
d'Eskroto. Subversión X son de Santurce, origen de Eskorbuto, y
son los hijos putativos del grupo. Han grabado un tema inédito,
una letra que Iosu escribió en su última etapa, en la que
estaba pensando de hacer un disco en solitario.
La versión que más te ha gustado.
En octubre los Teen Dogs de Donostia
grabaron "Os Engañan", el tema más antiguo. Parece
mentira que en poco más de un minuto pueda haber tanto talento.
Tiene unas muy buenas guitarras y Guanche a la batería está
soberbio. Tuve la suerte de asistir a esta sorprendente
grabación.
Abundan las versiones del lp "Eskizofrenia". La
versión de Spansuls, "Oh no (Policía en Acción)",
cada día me engancha más y es que cuando lo oyes te invita a
bailar pogo hasta romperte algún hueso contra el colega de al
lado. Estoy muy satisfecho con el sonido que se ha conseguido a
lo largo del disco. Sinceramente, creo que hay calidad y
cantidad. En el cd no entraba ni un minuto más.
Hay un segundo volumen en el tintero esperando recabar pelas y tiempo para poder meterse en el fregado, para cuándo verá la luz esta segunda parte.
Ya hay unos veinte temas grabados para un
segundo volumen, pero todavía tardará en llegar. Estamos a
tiempo aún de meter algún otro grupo que no quiera perderse ese
"Tren con Destino al Infierno". Queremos hacer una
buena carpeta con bastantes fotos y textos Estamos recopilando
también los datos de todos los conciertos que dieron para
ofrecer el listado
completo.
Hay varios tributos moviéndose acerca de ESKORBUTO y dossiers, así como reediciones de sus primeras historias, ¿cómo ves o que te ha parecido todo este trabajo que se ha editado?
Hay un dossier monográfico hecho por David
Rz, de Bilbao, que se llama "Detestable Raza Humana",
en el que se reproducen muchos artículos de prensa sobre ellos y
que es muy recomendable.
Respecto a las maquetas de los tributos tengo que decir que cada
uno hace lo que puede, lo que está a su alcance. La intención
es buena, pero la calidad de las grabaciones no lo es tanto. Lo
que está claro es que si la gente se mueve es porque tiene una
inquietud, y esa inquietud en este caso es la pasión por lo que
representó Eskorbuto.
Alguna anécdota curiosa que te haya ocurrido con los Eskorbuto.
Cada día en la historia de Eskorbuto es una
aventura de película. Algo que la gente no sabe es que ya se ha
hecho algún guión de cine sobre la vida de estos tres
irrepetibles tipos. Yo voy a hacer todo lo posible porque algún
día se pueda realizar.
Habrá también un libro donde se recogerán las historias más
interesantes. Algunas las he vivido en mis propias carnes, como
la primera vez que les vi, que llegaron al lugar del concierto
justo a la hora de empezar a tocar cuando ya el local estaba
lleno de gente, con lo que tuvieron que salir al escenario sin
probar sonido ni nada. El concejal que
les había contratado estaba al borde de un ataque de nervios
viendo que no llegaban, pero después se marcaron un show de puta
madre y todos tan contentos.
El último concierto que dieron con Iosu y Jualma al frente fue
en marzo del 92 en la sala Sukursal de Madrid. Se quedó fuera
mucha gente sin entrada. Durante un tema se fue el sonido de
fuera y siguieron sonando sólo con la potencia de los monitores,
como si nada pasara. Me gustaría saber qué ha sido del video
oficial que se grabó en aquella ocasión y que no se llegó a
editar.
¿Cuál fue la parte mala que tuvo Eskorbuto?
La dichosa heroína fue la autodestrucción.
Fue lo único que pudo con ellos. Lo que ocurre es que además
del problema de salud, esto supuso otros muchos problemas en el
entorno. Es un suicidio.
Tres bandas a tu parecer que hayan recogido el espíritu que
dejaron los Eskorbuto y que estén funcionando actualmente.
Se puede tener un espíritu punk como el de
Eskorbuto prescindiendo del mal rollo de las drogas duras. La
expresión "No me Importa Nada" que a veces recuerdo
ante una situación difícil es también una actitud de Eskorbuto
que he incorporado a mi filosofía. Para tener un grupo punk con
espíritu Eskorbuto hay que ser "antitodo", pasar de
rollos políticos y de
banderas. Grupos así hay muy pocos, ya que es difícil llegar
lejos sin apoyos, pero con este disco hemos intentado reunir lo
que queda de aquella actitud...