Córdoba: la belleza escondida
|
Proyectamos una visita a Córdoba hace mucho tiempo. El 12 de octubre
emprendemos esta excursión. Fue un jueves y un dia de fiesta nacional y
además por la facultad fue un puente, es decir fue el comienzo de un fin de
semana largo. Esta vez fuimos un grupo más pequeño que cuando fuimos a Ronda
y el tiempo aunque al principio era nublado no fue una razón de terminar
nuestra intención. En la época de los romanos Córdoba era la
capital de andalucia y en el siglo X. de los califas era la ciudad más
importante al igual que Constantinopla. La ciudad tenía más de un
millon de habitantes. Muchos hombres de la tropa de Hanibal eran de aquí.
|
|
|
Empezamos nuestra excursión en el "Puente Romano" sobre el rio Guadalquivir
(arriba a la izquierda al fondo). Cerca de allí está tambien la "Torre de la Calhorra",
una fortaleza de moros que tuvó más de 500 años (arriba a la derecha).Sobre
el puente andamos por el centro antiguo. Nuestro punto para encontrarnos
fue alli, donde un caballo meaba en la calle.
Luego visitamos la Santa Iglesia Catedral de Córdoba.
|
|
|
La antigua Mezquita de Córdoba seria el primer monumento de todo el
Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo. Con las
dimensiones 130 x 175 metros era en su mayor apogeo la más grande del
mundo y en este dia aun es una de las más grandes. Arriba se puede ver
unas de las 800 pilares y arquerias y bóvedas hispanoflamencas. La
Mezquita era construida entre los siglos VIII. y X. .
|
|
El "Patio de los Naranjos" tambien es una cosa famosa de la
mezquita, los naranjos están presentes desde el siglo XV, habiendose
añadido en el siglo XVIII olivos y cipreses.
|
Dentro de la mezquita hay un Crucero de la Catedral que se inició en 1520
por mandato del emperador Karl V. von Habsburg. Es un parte muy distinta
pero se adapta a la mezquita. Más de 80 pilares eran
derribadas para está obra. Luego el emperador se arrepentió de su mandato.
Abajo se puede ver el coro y altar mayor protobarrocos, la silleria del
coro es de madera de caoba.
|
|
|
|
|
Después de la visita de la mezquita hicimos un paseo por el barrio
judío. Mientras volviamos (tarde como siempre) pudimos disfrutar de
una buena vista del puente romano con la mezquita al fondo (abajo a
derecha) y la fortaleza "Torre de la Calahorra" (abajo a la
derecha) por el anochecer.
|
|
|
Porque nuestras excursiones pasadas fueron divertidas, decidimos ir al
Granada trés dias después.
|
|
|
|
|
created 14.12.00, corregido por
Carmen Cerezo Luque
|