El plan de adelantos para cada tropa
queda como sigue:
Pañoleta:
Conocimiento de la Promesa y Ley
Scout.
Saber la Oración, Principios,
Virtudes y Lema Scout.
Describir el significado de la
Flor de Lis.
Conocer y entender el significado
de la pañoleta y escudo de grupo.
Conocer la Historia del escultismo
y Vida de B.P.
Conocer el origen, significado
y usos del uniforme.
Organización del grupo
y de la Tropa.
Saber cual es la Promesa de Patrulla.
Conocimiento del significado de
las insignias de tropa.
Tener bordón y describir
tres usos.
Al menos una noche en campamento.
Al menos una excursión.
Dominar los Nudos de tercera clase.
Rastreo con Pistas naturales.
Al menos un mes de antigüedad
en el movimiento.
Conocer los tipos de Fogatas.
Estar al corriente con las cuotas
de tropa..
Señales con el silbato.
Formaciones scout.
Higiene personal.
Caminante:
Significado de la insignia Caminante.
Reglas de seguridad en la vía
publica.
Manejo de hacha.
Manejo de cuchillo.
Manejo de navaja.
Pistas Naturales.
Hacer un acecho.
Juego de Kim.
Visita a un museo.
Manejo de brújula.
Signos topográficos convencionales.
Nudos de segunda clase.
Al menos tres meses en el movimiento
scout.
Significado de curvas de nivel
en un mapa topográfico.
Explorador:
Significado de la insignia Explorador.
Brújula y corrección
de declinación magnética.
Orientación por medio del
sol.
Círculos del semáforo
y reglas de transmisión.
Lectura de mapas topográficos.
Pistas de rastreo.
Participar en al menos una pista
ciudad.
Participar en al menos un campamento
volante.
Al menos seis noches en campamento.
Al menos cuatro excursiones.
Cocina de campamento.
Construcción de refugios.
Nudos de primera clase.
Tejido cuadrado.
Tejido triangular.
Menú de campamento.
Construcción de brújula.
Marcos simbólicos de su
patrulla.
Al menos seis meses en el movimiento
scout.
Prestar servicio a la comunidad.
Tensar cuerdas.
Aztlán:
Significado de la insignia Aztlán.
Manejo de hacha.
Manejo de cuchillo.
Manejo de Navaja.
Signos topográficos convencionales.
Significado de curvas de nivel
en un mapa topográfico.
Orientación por medio de
brújula.
Círculos y reglas de transmisión
de semáforo.
Al menos tres noches en campamento.
Al menos dos excursiones.
Amarres (cuadrado, redondo y diagonal)
Nudos de segunda clase.
Visita a una exposición
de culturas prehispánicas.
Levantar y estacar una tienda
correctamente.
Normas de seguridad vial .
Al menos tres meses en el movimiento.
Hacer un acecho.
Juego de Kim.
Kon-tiki:
Significado de la insignia Kon-tiki.
Orientación por medio del
sol.
Construcción de un refugio.
Brújula y corrección
de declinación magnética.
Orientación por medio de
las estrellas.
Hacer una construcción
.
Tejido cuadrado.
Tejido triangular.
Lectura de mapas topográficos.
Estimación de distancias.
Lectura de mapa de flora.
Transmisión y recepción
con semáforo.
Nociones de morse.
Imprimir huellas en yeso.
Hacer un herbario.
Nudos de primera clase.
Conocimiento del alfabeto marítimo.
Al menos seis noches en campamento.
Al menos tres excursiones.
Al menos un campamento de patrulla.
Señales de supervivencia.
Cocina de campamento.
Tipos de vendajes.
Construcción de una camilla.
Poseer al menos una especialidad.
Menú de campamento.
Primeros auxilios.
Administración personal.
Construcción de brújula.
Poseer el Caminante.
Adiestrar a un Caminante.
Organizar un campamento.
Marcos simbólicos de su
patrulla .
Al menos seis meses en el movimiento
scout.
Prestar servicio a la comunidad.
Tensar cuerdas.
Nadar 50 mts.
Organizar actividades financieras.
Prestar servicio a otra sección
del grupo.
Descubridor:
Significado de la insignia Descubridor.
Manejo de hacha.
Manejo de cuchillo.
Manejo de navaja.
Nudos de segunda clase.
Tipos de Vendajes.
Signos topográficos convencionales.
Círculos de semáforo
y reglas de transmisión.
Pistas naturales.
Al menos tres noches en campamento.
Al menos dos excursiones.
Amarres (cuadrado, redondo y diagonal)
Tejido cuadrado.
Tejido triangular.
Juego de Kim.
Prestar servicio a la comunidad.
Uso de brújula.
Levantar una tienda.
Normas de seguridad vial.
Al menos tres meses en el movimiento
scout.
Hacer un acecho.
Pionero:
Significado de la insignia Pionero.
Nudos de primera clase.
Construcción de refugio.
Vendajes.
Construcción de una camilla.
Brújula y corrección
de declinación magnética.
Lectura de mapas topográficos.
Nociones de Morse.
Pistas de rastreo.
Al menos seis noches en campamento.
Al menos tres excursiones.
Al menos un campamento de patrulla.
Elementos topográficos
e hidrográficos en México.
Botiquín personal en buen
estado.
Poseer al menos una especialidad.
Menú de campamento.
Uso del equipo de campamento.
Primeros auxilios.
Administración personal.
Construcción de brújula.
Construcción de un reloj
solar.
Organizar un campamento.
Marcos simbólicos de su
patrulla.
Al menos seis meses en el movimiento
scout.
Prestar servicio a la comunidad.
Tensar cuerdas.
Organizar actividades financieras.
Levantamiento de croquis topográfico.
Prestar servicio a otra sección
del grupo.
Everest:
Significado de la insignia Everest.
Orientación por medio del
sol.
Construcción de un refugio.
Brújula y corrección
de declinación magnética.
Orientación por medio de
las estrellas.
Hacer una construcción.
Tejido cuadrado.
Tejido triangular.
Lectura de mapas topográficos.
Estimación de distancias.
Lectura de mapa de flora.
Transmisión y recepción
con semáforo.
Morse.
Imprimir huellas en yeso.
Hacer un herbario.
Nudos de segunda y primera clase.
Conocimiento del alfabeto marítimo.
Al menos diez noches en campamento.
Al menos un campamento de patrulla.
Al menos cuatro excursiones.
Señales de supervivencia.
Cocina de campamento.
Tipos de vendajes.
Construcción de una camilla.
Construcción de un refugio
elevado.
Cocina sin utensilios.
Estimación de alturas y
distancias.
Topografía de México.
Hidrografía de México.
Climas en México.
Vegetación en México.
Uso de cuchillo.
Uso de navaja.
Uso de Hacha.
Reloj solar.
Meteorología.
Nadar 50 mts.
Menú de campamento.
Dominio del equipo de campamento.
Organizar un campamento.
Marcos simbólicos de su
patrulla.
Apollo:
Significado de la insignia Apollo.
Revisión de los retos del
Everest.
Tener Descubridor.
Poseer al menos 2 especialidades.
Botiquín personal en buen
estado.
Al menos doce noches en campamento.
Al menos ocho excursiones.
Al menos tres campamentos de patrulla.
Cocina sin utensilios.
Predecir el clima durante un campamento.
Hacer un herbario.
Conocer los diferentes tipos de
suelo en México.
Describir la vegetación
típica de México.
Orientación (brújula,
sol, estrellas)
Conocer las principales rutas
aéreas de México.
Principales corrientes de viento
en el mundo.
Principales corrientes marítimas
en los océanos del mundo.
Nadar 100 mts..
Dormir al menos dos noches en
refugio.
Construcción de leñero.
Construcción de horno solar.
Construcción de un refrigerador
de campamento.
Construcción de una mesa
en campamento.
Construcción de un trastero.
Funcionamiento de una estación
meteorológica.
Dominio de Morse.
Dominio de Semáforo.
Señales de Supervivencia.
Lectura de mapas.
Excursión nocturna.
Primeros auxilios.
Funcionamiento de un destilador
solar.
Climas en el mundo.
Construcción de brújula.
Visita al menos tres museos.
Administración personal.
Participar en la organización
de actividades (tropa).
Manejo de substancias peligrosas.
Construcción de un transmisor
Morse.
Técnicas de supervivencia.
Adiestrar a un aspirante a Kon-tiki
o a un Descubridor.
Lectura de carta celeste.
Organizar dos campamentos.
Marcos simbólicos de su
patrulla.
Prestar servicio a otra sección
del grupo.
Ruta Apollo al menos 2 noches
y 45 km. de caminata. *
*
La ruta Apollo tiene que hacerla el aspirante a dicha insignia acompañado
tan solo por un scouter y un aspirante a Descubridor o Kon-tiki.
Para aspirar al caballero Scout
es necesario tener Pionero, Apollo y haber realizado la ruta Apollo en los
términos que determine la H. Corte de Honor de la Tropa.
Nota:
La modificación de la ruta
critica individual de cada scout, queda a discreción del jefe y subjefes
de tropa acorde a los artículos 2 y 13 de los Estatutos de la Asociación
de Scouts de México A. C. así como a las secciones 2.5, 7.4,
7.5 inciso a. y 9.7.2 inciso r del Manual de Operaciones Nivel
Grupo (Ordenamientos ASMAC). Los Estautos de la ASMAC y el manual de operaciones,
pueden ser consultados en la sección de recursos
para scouters de ésta página y/o en la página de
la ASMAC. El formato de ruta critica
también se encuentra en la seccion de recursos
para scouters.