GRUPOS NÓMADAS
Oficiales con el uniforme de Gala
![]() |
Por R.O. de 27 de Julio de 1.926 se crea la Mía a pie de "Cabo Jubi". La R.O. de 10 de Octubre de 1.928, reorganiza esta fuerza, constituyendo dos Mías, una a pie y otra a camello, la Mía a pie se transformaría más tarde en una Mía a caballo. En 1.937 se organizan dos Grupos, uno en Tantán y otro en Villa Cisneros. Finalizada la Guerra Civil Española, el Gobierno decide ocupar la totalidad del Territorio del Sahara; la necesidad de cumplir una serie de misiones, aconseja organizar unas unidades de características muy específicas, que les permitan vivir y moverse en ese tipo de terreno desértico, entre una escasa población organizada en tribus y con una forma de vida muy diferente a la europea; como consecuencia de esto se reorganizan los Grupos Nómadas, siendo su despliegue el siguiente: dos en Tantán, uno en Smara y un cuarto en Villa Cisneros. Estos Grupos eran independientes entre sí, bajo el mando directo del Delegado Gubernativo de la zona, dependían del Gobernador General a través de una Secretaría Militar. |
Oficial con uniforme de Gala y sulham |
Una vez desaparecidos los caballos, en su plantilla, los Grupos Nómadas quedan constituidos por las Mías a camello (unidad tipo Compañía), cada uno de ellos estaba formado por el siguiente personal, ganado y material:
25 Europeos
140 Nativos
146 Camellos de silla
37 Camellos de carga
2 Ametralladoras
3 Fusiles ametralladores
1 Mortero
1 Estación de radio portátil.
Patrulla a camello
Las misiones de estos Grupos Nómadas pueden sintetizarse en las siguientes:
1-Vigilancia del territorio y en especial de sus fronteras.
2-Información de todo tipo, subversivo, climatológico, epidemiológico, etc.
¡A camello! El desierto os espera
3-Persecución y destrucción de partidas guerrilleras.
4-Protección y asistencia a las tribus nómadas.
5-Policía en cuanto a malhechores y sospechosos, control de contrabando, defensa de la fauna, etc.
Ir
a la página Historia del Sahara
Ir a la página Agrupación de
Tropas Nómadas
Ir a la página Hermandad de
Veteranos
Realizado por los Coroneles de Infantería:
D. Rogelio González Andradas | |
D. César Colis Herce |