Artículos
Julio 12, 1997
Cantante
Pablo Milanés reconoce 'errores' de Cuba
12 de julio de 1997 en El Nuevo Herald |
San José --(EFE)-- El cantante cubano Pablo Milanés afirma que, independiente del desmembramiento de la Unión Soviética y del embargo impuesto por Estados Unidos a Cuba, ``ha habido errores económicos'' que agravaron la crisis en su país, que el gobierno intenta corregir pero ``la gente pide más dinámica, acción y remedio casero''.Milanés, que ofrece dos conciertos en Costa Rica y se presentará por primera vez en El Salvador esta semana, denunció que los sectores más conservadores de Estados Unidos ``intentan ahogar'' a Cuba con un endurecimiento del embargo económico.El trovador anunció una gira que realizará del 18 al 30 de agosto y que lo llevará a varias ciudades estadounidenses, como Nueva York y Washington, además de Puerto Rico.Sin embargo consideró que ``no creo que ayude'' a mejorar las relaciones entre Washington y La Habana, pues ``no creo que la cultura en Estados Unidos sea considerada tan importante como para tener alguna incidencia'' en esas relaciones.La gira ``sí colabora para que la gente que quiera pueda acercarse y conocer a Cuba y su arte'', afirmó el creador, junto a Silvio Rodríguez, de la nueva trova cubana.Milanés declaró que su país ha afrontado ``una situación caótica, un estado de deterioro producto del desmembramiento de los países socialistas en Europa'', pero ``la caída inminente'' que se pronosticó no sucedió.``No creo que Cuba haya salido de la crisis e, independientemente del desmembramiento de la Unión Soviética, ha habido errores económicos en nuestro país que nos han llevado al caos económico que se vivió hace cinco años'', afirmó.Sostuvo que el gobierno cubano, con una serie de medidas y leyes, ha permitido ``frenar el deterioro, no así solucionarlo, pero que a largo plazo aquéllas darán resultados favorables''.Copyright © 1997 El Nuevo Herald |
Milanés, intérprete de éxitos como "El breve espacio en que no estás", "Yolanda", "La vida no vale nada" y "Soledad", se encuentra en una gira de conciertos por Centroamérica y el Caribe, promocionando su reciente producción "Despertar", dedicada a Sandra, "la mujer que ama".
El artista, con unos nueve años de no cantar en suelo panameño, se reunió ayer con la prensa local, adelantando detalles sobre su espectáculo. De hecho, se informó a El Panamá América que "en esta gira acompañan a Milanés, seis talentosos músicos tecladistaspercusionistas, un guitarrista y un violinista, quienes juntos a la guitarra del cantante, interpretan una mezcla de poesía y ritmos latinos y africanos, con toques de jazz".
El repertorio del cantante es amplio y variado, pues cuenta con una discografía de 34 producciones, entre ellas: "Yo me quedo", "Pablo Milanés", "Buenos días América" y "En Blanco y Negro".
De acuerdo a Joaquín Arias, presidente de Pro Vida, el concierto de Milanés no puedo resultar menos que exitoso, dada la gran demanda por el artista. Recalcó además que el espectáculo se realiza con el fin primordial de recolectar fondos para contribuir en la concientización de la comunidad panameña, sobre el daño que ocasionan las drogas en nuestra sociedad.
Según Arias, se busca construir un local para establecer un Centro Terapéutico Especializado para asistir a los que están enfermos con este mal. Sin embargo, "lo que se necesita es dinero y por ello la contribución de cada persona que asista al concierto, resulta de gran importancia".
La Fundación Pro Vida se dedica a la prevención del uso indebido de drogas y a la rehabilitación de drogadictos desde 1984 y en la actualidad ayuda a unas 20 mil personas.