MINISTERIO DE SALUD
RESOLUCIÓN
NÚMERO 2333 DE SEPTIEMBRE 11 DEL 2000
por
la cual se adopta la Primera Actualización de la Clasificación Unica de
Procedimientos en Salud
LA
MINISTRA DE SALUD
en ejercicio de sus facultades legales, en
especial, las conferidas por el artículo 173, numerales 3 y 7, de la Ley 100 de
1993, el Decreto 1152 de 1999 y el artículo 4º de la
Resolución 365 de 1999.
RESUELVE
Artículo 1°. Adoptar la Primera Actualización de la Clasificación
Unica de Procedimientos en Salud y su manual de uso, contenidos en el anexo
técnico que forma parte integrante de la presente resolución.
La Primera Actualización de la Clasificación
Unica de Procedimientos en Salud, es la base para la definición y presentación
de:
a. El registro de los datos del módulo de Prestaciones
de Salud en consonancia con lo dispuesto en la reglamentación del Sistema
Integral de Información (SIIS) para el Sistema General de Seguridad Social en
Salud.
b. La nomenclatura que expresa los contenidos de los
planes de beneficios obligatorios y complementarios en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
c. El diseño de los Manuales de Tarifas en el sector
salud
d. La elaboración de protocolos y guías de atención en
salud y
e. los demás usos que le sean pertinentes.
PRIMERA ACTUALIZACION DE LA CLASIFICACION UNICA DE
PROCEDIMIENTOS EN SALUD
MANUAL
DE USO
CÓMO
UTILIZAR ESTA CLASIFICACIÓN
La CLASIFICACIÓN ÚNICA DE
PROCEDIMIENTOS EN SALUD (C.U.P.S.) corresponde a un ordenamiento lógico y
detallado de los procedimientos e intervenciones que se realizan en Colombia,
identificados por un código y descritos por una nomenclatura validada por los
expertos del país, independientemente de la profesión o disciplina del sector
salud que los realice.
La utilización adecuada de
ésta clasificación será de gran ayuda para estandarizar los datos que
consolidan el Sistema Integral de Información, proveer un lenguaje homogéneo
entre los diferentes integrantes del Sistema General de Seguridad Social en
Salud, facilitando tanto la definición de Planes de Beneficios y sus alcances
como el monitoreo del desempeño del sector bajo parámetros de comparabilidad.
La Clasificación Unica de
Procedimientos en Salud adaptación para Colombia, se adopta por resolución 365
de 1999. Su primera publicación se presenta en un solo volumen que contiene la
Lista Tabular y el Indice Alfabético. A partir de dicha resolución se realizó
la primera actualización de la CUPS (1°A-CUPS) cuyas instrucciones de uso se
presentan a continuación.
LISTA TABULAR
La Lista Tabular consta de
cuatro secciones, conservando la separación de los procedimientos quirúrgicos
de los no quirúrgicos, de la siguiente manera:
·
Sección
00: Procedimientos e intervenciones
quirúrgicos
·
Sección
01: Procedimientos e intervenciones
no quirúrgicos
·
Sección
02: Procedimientos e intervenciones
sobre la comunidad, su entorno y salud
·
Sección
03:Procedimientos e intervenciones hacia la protección de la salud de los
trabajadores
Las secciones 00 y 01
contemplan lo relacionado con el individuo en tanto que las secciones 02 y 03
contemplan la colectividad. Cada sección está integrada por capítulos descritos
con dos dígitos:
SECCION |
CAPITULOS QUE COMPRENDE |
QUÉ IDENTIFICA EL CAPITULO |
00 |
01 al 14 |
El nombre del sistema u órgano anatomo - fisiológico correspondiente |
01 |
15 al 24 |
El nombre genérico de un grupo de procedimientos excepto el capítulo 24 que es una miscelánea de procedimientos diagnósticos y terapéuticos comunes de múltiples estados morbosos, incluidas intervenciones en promoción de la salud, prevención de la enfermedad, administración de quimioterapia, entre otros |
02 |
25 |
El enfoque hacia la colectividad |
03 |
26 y 27 |
El proceso hacia el cual se dirigen las acciones |
Los dos dígitos que
identifican los capítulos, organizan y facilitan la ubicación de un
procedimiento elegido, pero no hacen parte de la estructura del código del
procedimiento seleccionado.
1.
Estructura del código
Los niveles jerárquicos que
constituyen la estructura del código, de seis caracteres, para cada
procedimiento o intervención, permiten ubicar con exactitud un procedimiento
según el nivel jerárquico, tanto en forma general como detallada de manera
sistemática y concatenada. Estos niveles se aprecian en el siguiente esquema:
GRUPO: representado por los dos primeros
caracteres; según el capítulo en el cual se encuentra ubicado señala:
1. El sitio o región anatómica
específico(a), para los Capítulos 01 al 14
2. La unidad de producción específica ,
para los Capítulos 15 al 24
3.
El
proceso en la colectividad, para el Capítulo 25
4.
El
área en del conocimiento, para el Capítulo 26
5.
El
tipo de proceso, para el Capítulo 27
SUBGRUPO: definido por el tercer carácter;
según el grupo en el cual se encuentra ubicado, indica:
1. Tipo de procedimiento, para los Grupos
01 al 86
2. Tipo de imagen, para los Grupos 87 y 88
3. Tipo de área técnica, para los Grupos
90 y 91
4.
Tipo
de acción para los Grupos 89, 92 al 99
5.
Tipo
de estrategia para los Grupos A1 al A5
6.
Tipo
de fase en la atención para los grupos T1 Y T2
7.
Tipo
de nivel institucional o territorial para el grupo T9
CATEGORIA: identificado por el cuarto
carácter; indica en forma genérica o global la nomenclatura del procedimiento o
intervención. Se exceptúan los subgrupos T10 al T21 donde el nivel de categoría
identifica el tipo de riesgo.
SUBCATEGORÍA: señalado por los dos últimos
caracteres; define con mayor precisión y detalle el procedimiento genérico de
acuerdo a variables como: especificidad de la región operatoria o diagnóstica,
técnica, tecnología, extensión, disciplina del conocimiento, agente
etiopatogénico, tipo de muestra entre otras.
Esta lista tabular presenta
un ANEXO que organiza los Servicios Hospitalarios en forma análoga a la
descrita. Contiene cinco grupos con sus correspondientes niveles jerárquicos
(subgrupos, categorías y subcategorías) identificados por caracteres
alfanuméricos:
·
S0:
Ambulatoria
·
S1: Internación [Hospitalización]
·
S2: Tipos de Sala
·
S3: Traslado de Pacientes (ambulancia)
·
S4:
Servicios de apoyo en la atención sanitaria
Con este anexo es posible
identificar los procedimientos de acuerdo al servicio hospitalario donde se
realicen articulando de ésta manera los procesos de identificación de los
mismos.
2.
Convenciones usadas en la Lista Tabular
La lista tabular de la 1°
A-CUPS adecua ciertas convenciones que deben comprenderse de una forma clara.
Abreviaturas
NCOC No
clasificable bajo otro concepto. El código de la subcategoría para el término
seguido de NCOC es el que aparece al principio de las misma, pero la sigla
advierte que sólo se usa cuando no hay otra información que permita codificar
el término en una subcategoría más específica.
SOD Sin
otra desagregación. Esta sigla advierte que sólo se usa cuando no se necesite
especificar el detalle del procedimiento; equivale a «No especificado(a) de
otra manera». En la Clasificación Internacional de Enfermedades en español se
usa la sigla latina SAI.
EIA Inmunoanálisis enzimático, incluye el ELISA
ELISA Enzimo inmuno absorbancia
FTA/ABS "Fluorescent treponemal absorption"
FC Fijación
de Complemento
H Hora (s)
HLA Antígeno Leucocitario Humano
HTLV-I Virus Linfotrópico Humano tipo I
HTLV-II Virus Linfotrópico Humano tipo II
IDR Inmunodifusión radial
IFI Inmunofluorescencia indirecta
IFD Inmunofluorescencia directa
IHA Inhibición de la hemaglutación
L.E. Lupus Eritematoso
MIC Concentración Inhibitoria Mínima
PCR "Polymerase
chain reaction"
PTA Antecedente de la tromboplastina plasmática
RAST "Radio
allergo sorbet test"
RIA Radioinmunoanálisis incluye el IRMA
RPR "Rapid
Plasma Reagin"
VDRL "Veneral
Disease Research Laboratory"
VIH Virus de la Inmudodeficiencia Humana
Puntuación
(
) Los paréntesis redondos tienen dos
aplicaciones en las clasificaciones de la OMS, sean de enfermedades, de causas
de muerte o de procedimientos.
a) Encerrar palabras que no hacen falta para asignar un
código a la expresión precedente.
Ejemplo: 02.0 CRANEOPLASTIA
(REPARACION EN CRANEO)
b) Encerrar palabras suplementarias que
al ser agregadas a la nomenclatura del procedimiento, especifican mejor el
procedimiento sin afectar el código. Ejemplo:
10.3.1.03 RESECCIÓN DE PTERIGION SIMPLE (NASAL Y/O TEMPORAL)
[
] El paréntesis cuadrado o corchetes
se usa para encerrar sinónimos, palabras alternativas o frases explicativas,
epónimos; indica que uno de los términos debe aparecer, el que está antes del
paréntesis o el que está dentro de él. Ejemplo:
45.7.0.00 COLECTOMÍA PARCIAL CON COLOSTOMÍA Y CIERRE DE
SEGMENTO DISTAL [HARTMAN]
1.
BIOPSIA CERRADA
PERCUTÁNEA [AGUJA] DE HÍGADO
: Los
dos puntos se usan en la Lista Tabular después de un término incompleto, que
necesita uno o más modificadores que siguen, con el fin de asignarlo a una
subcategoría determinada. También se usan en las notas de instrucción (incluye,
excluye y simultáneo)
Símbolos
§ El símbolo de trébol (§ ) aparece después de los capítulos,
grupos, subgrupos, categorías o subcategorías, que son nuevas en ésta Primera
Actualización de la CUPS ( 1°A-CUPS).
+ El símbolo del signo más (+) aparece después de los
capítulos, grupos, subgrupos, categorías o subcategorías, que han sido
modificados en ésta Primera Actualización de la CUPS (1°A-CUPS).
& El
símbolo de marca & (ampersand) posterior al procedimiento y su código
indica la colocación del mismo código para procedimientos comunes realizados
por Laboratorio Clínico y Banco de Sangre. Ejemplo: 90.6.1.43 HTLV-I,
ANTICUERPOS [ANTI HTLV-I] TOTALES &
* El símbolo de marca * (asterisco)
posterior al procedimiento y su código indica la colocación del mismo código
para procedimientos comunes realizados por Laboratorio Clínico y Laboratorio de
Salud Pública. Ejemplo: 90.6.1.46 Leishmania mucocutánea [Viceral]
ANTICUERPOS POR IFI *
&
* Los símbolos de marca &
(ampersand) y * (asterisco) posteriores al procedimiento y su código indican la
colocación del mismo código para procedimientos comunes realizados por
Laboratorio Clínico, Banco de Sangre y Laboratorio de Salud Pública. Ejemplo:
90.6.9.15 SEROLOGÍA [PRUEBA NO TREPOMÉNICA] VDRL EN
SUERO O L.C.R. & *
Tipo de imprenta
Negrita: El tipo de imprenta en negrita se usa para
todos los códigos y títulos de la Lista Tabular hasta el nivel de categoría,
excepto cuando son citados en notas de instrucción.
Cursiva: El
tipo de imprenta cursiva se usa para todas las notas de instrucción.
Mayúscula: El tipo de letra mayúscula se usa en
toda la lista tabular excepto para el nombre de las notas de instrucción.
Formato: CIE-9-MC y la Clasificación
Unica de Procedimientos en Salud -CUPS- usan un formato en sangría para
facilidad de las consultas.
Tiene
las variaciones siguientes:
a. Cuando el título de un nivel
jerárquico exige más de una línea, la primera letra de la continuación se alínea
con la letra inicial del título. Ejemplo:
89.1 MEDICIONES ANATÓMICAS,
FISIOLÓGICAS Y EXÁMENES MANUALES DE SISTEMA NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
b. Las exclusiones se ajustan a la norma
anterior, con la variación de que cada procedimiento tiene entre paréntesis el
código de referencia.
Excluye: EXÁMEN DE
OIDO(9541), EXÁMEN DE OJO(9501) Y LOS PROCEDIMIENTOS LISTADOS SI HACEN PARTE DE
UN RECONOCIMIENTO MÉDICO GENERAL O CONSULTA GLOBAL DE PRIMERA VEZ O DE
CONTROL(890)
Notas de Instrucción
Su contenido aplica tanto al
nivel jerárquico (grupo, subgrupo, categoría o subcategoría) donde se ubique la
nota de instrucción como a los que se deriven del mismo. Es decir si se
encuentra en un subgrupo también se aplicará a sus correspondientes categorías
y subcategorías. Están identificadas en letra cursiva y con un recuadro en el
nombre de la nota respectiva.
Incluye: Esta
anotación aparece inmediatamente debajo de un nivel jerárquico para definir más
ampliamente, o para dar ejemplos del contenido del nivel, así como citar
algunas causas patológicas por las cuales se realiza el procedimiento. Ejemplo:
34.7.8 RECONSTRUCCIÓN DEL ESTERNÓN
Incluye: POST CIRUGÍA CARDIACA; POR DESHICENCIA
Excluye: Los términos que siguen a la
palabra «Excluye» deben codificarse en otra parte (código de referencia)
u omitirse de acuerdo con lo
que se indique en cada caso. Ejemplo:
54.1 LAPAROTOMÍA
Excluye: COMO VÍA DE ACCESO
QUIRÚRGICO – OMITIR CÓDIGO
Simultáneo: Esta
instrucción se utiliza en la Lista Tabular con dos fines:
1) Como una instrucción para codificar un procedimiento que
se puede realizar de manera independiente (sólo) o como componente de otro
procedimiento cuando ellos se realizan al mismo tiempo. Por ejemplo:
57.7.1 CISTECTOMÍA RADICAL
Simultáneo: CUALQUIER DISECCIÓN DE GANGLIOS LINFÁTICOS (403-405);
DERIVACIÓN URINARIA (565-567)
2) Como una introducción para codificar
el uso simultáneo de equipos especiales correlacionados. Ejemplo: 35.8.7 REPARACIÓN DE COARTACIÓN AÓRTICA
Simultáneo: CUANDO SE REALICE DERIVACIÓN CARDIOPULMONAR [CIRCULACIÓN
EXTRACORPÓREA] (3961)
Nota: Cuando dentro de un mismo paréntesis van dos códigos ellos se
unen con guión (-) para
indicar continuidad. Cuando entre ellos hay códigos que
no pertenecen a la exclusión o la
inclusión, se intercala una coma para indicar el
salto. El punto no debe anotarlo el codificador
para no distorsionar la
grabación electrónica.
Las palabras Otras u
Otros, son un recurso para dar cabida a procedimientos nuevos relacionados,
que no existían al momento de elaborar la clasificación.
Notas al pie
Las notas al pie de página
sirven para enumerar subdivisiones o definiciones respecto a temas específicos.
Ejemplo: 99.2.5 INYECCION O INFUSION DE REGIMEN DE QUIMIOTERAPIA
99.2.5.04
POLIQUIMIOTERAPIA DE BAJO RIESGO (CICLO DE TRATAMIENTO)
DISTRIBUCION DE LOS
AGENTES CITOSTATICOS DE ACUERDO CON SU GRADO DE TOXICIDAD
BAJO RIESGO |
ALTO RIESGO |
5 FU |
DOXORUBICINA |
AZATIOPRINA |
BLEOMICINA |
CICLOFOSFAMIDA < 1G/M2 |
L – ASPARAGINASA |
CLORAMBUCIL |
IRINOTECAN |
CITARABINA |
CARBOPLATINO |
HIDROXIUREA |
CARMUSTINA |
CCNU (LOMUSTINA) |
CICLOFOSFAMIDA > 1,0GR/M2 |
MELFALAN |
CISPLATINO |
6 MERCAPTOPURINA |
CITORABINA > 20mgr/m2/día |
MITOMICINA –C |
HEXAMETILMELAMINA |
URACIL-TEGAFUR |
IDARRUBICINA |
6-TIOGUANINA |
IFOSFAMIDA |
VINBLASTINA |
LEUSTATIN(2CDA) |
VINCRISTINA |
MITOXANTRONE |
GEMCITABINE |
OXALIPLATINO |
MILTEFOSINE |
DAUNORRUBICINA |
CAPECITABINE |
PACLITAXEL |
METROTEXATE< 250mg/ m2 |
TENIPOSIDO |
ESTRAMUSTINE |
VINOREBELBINE |
|
DOCETAXEL |
|
FLUDARABINA |
|
DEOXICOFORMICINA |
|
METROTAXATE >250 mg/m2 |
|
ETOPOSIDO (VP-16) |
|
ACTINOMICINA- D |
|
DTIC |
|
EPIRRUBICINA |
Nota: En
todo protocolo de poliquimioterapia, la presencia de al menos uno de los
agentes de alto riesgo, definirá la poliquimioterapia como de alto riesgo. Lo
anterior no aplica cuando se trata de monoagentes, que se entenderá como
MONOQUIMIOTERAPIA.
Fuente: Sociedad Colombiana de Hematología
y Oncología Clínica 1999.
LISTA
TABULAR
(NOTA:
Para ecomizar espacio se incluyen aquí solamente los Procedimientos
Odontológicos, si desea recibir la totalidad de la resolución escriba a:
drtovar@josetovar.com)
23.0 EXODONCIA
SIMPLE (EXTRACCIÓN DE DIENTE CON FORCEPS)
23.0.1 EXODONCIA
DE DIENTES PERMANENTES
23.0.1.00 EXODONCIA
DE DIENTES PERMANENTES SOD §
23.0.1.01 EXODONCIA
DE DIENTE PERMANENTE UNIRRADICULAR +
23.0.1.02 EXODONCIA
DE DIENTE PERMANENTE MULTIRRADICULAR. +
23.0.2 EXODONCIA
DE DIENTES TEMPORALES
23.0.2.00 EXODONCIA
DE DIENTES TEMPORALES SOD §
23.0.2.01 EXODONCIA
DE DIENTE TEMPORAL UNIRRADICULAR +
23.0.2.02 EXODONCIA
DE DIENTE TEMPORAL MULTIRRADICULAR +
23.1 EXODONCIA
QUIRURGICA (EXTRACCION QUIRURGICA DE DIENTES)
23.1.1 EXODONCIA
QUIRURGICA UNIRRADICULAR
23.1.1.00 EXODONCIA
QUIRURGICA UNIRRADICULAR SOD
23.1.2 EXODONCIA
QUIRURGICA MULTIRRADICULAR.
23.1.2.00 EXODONCIA
QUIRURGICA MULTIRRADICULAR. SOD
23.1.3 EXODONCIA
DE INCLUIDOS +
23.1.3.00 EXODONCIA
DE DIENTE INCLUIDO SOD +
23.1.3.01 EXODONCIA
DE INCLUIDO EN POSICIÓN ECTÓPICA CON ABORDAJE INTRAORAL +
23.1.3.02 EXODONCIA
DE INCLUIDO EN POSICIÓN ECTÓPICA CON ABORDAJE EXTRAORAL +
23.1.4 EXODONCIAS
MÚLTIPLES CON ALVEOLOPLASTIA +
23.1.4.00 EXODONCIAS
MÚLTIPLES CON ALVEOLOPLASTIA, POR CUADRANTE SOD
23.1.5 COLGAJO
DESPLAZADO PARA ABORDAJE DE DIENTE RETENIDO (VENTANA
QUIRURGICA)
23.1.5.00 COLGAJO
DESPLAZADO PARA ABORDAJE DE DIENTE RETENIDO (VENTANA
QUIRURGICA) SOD
23.2
RESTAURACION DE DIENTES MEDIANTE OBTURACIONES [OPERATORIA DENTAL]
23.2.1 OBTURACIÓN
DENTAL +
23.2.1.00 OBTURACIÓN
DENTAL SOD §
23.2.1.01 OBTURACIÓN
DENTAL CON AMALGAMA +
23.2.1.02 OBTURACIÓN
DENTAL CON RESINA DE FOTOCURADO +
23.2.1.03 OBTURACIÓN
DENTAL CON IONÓMERO DE VIDRIO +
23.2.2 OBTURACION
TEMPORAL POR DIENTE
23.2.2.00 OBTURACION
TEMPORAL POR DIENTE SOD
23.2.3 COLOCACIÓN
DE PIN MILIMÉTRICO
23.2.3.00 COLOCACIÓN
DE PIN MILIMÉTRICO SOD
23.2.4 RECONSTRUCCIÓN
DENTAL
23.2.4.00 RECONSTRUCCIÓN
DENTAL SOD §
23.2.4.01 RECONSTRUCCIÓN
DE ÁNGULO INCISAL, CON RESINA DE FOTOCURADO
23.2.4.02 RECONSTRUCCIÓN
TERCIO INCISAL, CON RESINA DE FOTOCURADO
23.3 RESTAURACION
DE DIENTES MEDIANTE INCRUSTACIONES [OPERATORIA DENTAL]
23.3.1 RESTAURACION
DE DIENTES MEDIANTE INCRUSTACION METALICA
23.3.1.00 RESTAURACION
DE DIENTES MEDIANTE INCRUSTACION METALICA SOD
23.3.2 RESTAURACION
DE DIENTES MEDIANTE INCRUSTACION NO METALICA
23.3.2.00 RESTAURACION
DE DIENTES MEDIANTE INCRUSTACION NO METALICA SOD
23.4 INSERCION
DE CORONAS Y PROTESIS
23.4.1 COLOCACION
O APLICACIÓN DE CORONA
23.4.1.00 COLOCACION
O APLICACIÓN DE CORONA SOD §
23.4.1.01 COLOCACION
O APLICACIÓN DE CORONA EN ACERO INOXIDABLE ( PARA DIENTES
TEMPORALES)
23.4.1.02 COLOCACION
O APLICACIÓN DE CORONA EN POLICARBOXILATO (PARA DIENTES
TEMPORALES)
23.4.1.03 COLOCACION
O APLICACIÓN DE CORONA EN FORMA PLÁSTICA
23.4.1.04 COLOCACION
O APLICACIÓN DE CORONA ACRÍLICA TERMOCURADA
23.4.2 COLOCACION
O INSERCIÓN DE PRÓTESIS FIJA
23.4.2.01 COLOCACION
O INSERCIÓN DE PRÓTESIS FIJA CADA UNIDAD (PILAR Y PÓNTICOS)
23.4.2.02 RECONSTRUCCIÓN
DE MUÑONES
3.
PATRÓN
DE NÚCLEO
4.
REPARACION
DE PROTESIS FIJA
23.4.3 COLOCACION
O INSERCIÓN DE PRÓTESIS REMOVIBLE
23.4.3.01 COLOCACION
O INSERCIÓN DE PRÓTESIS REMOVIBLE (SUPERIOR O INFERIOR)
MUCOSOPORTADA
23.4.3.02 COLOCACION
O INSERCIÓN DE PRÓTESIS REMOVIBLE (SUPERIOR O INFERIOR)
DENTOMUCOSOPORTADA
23.4.3.03 REPARACION
DE PROTESIS REMOVIBLE
23.4.4 COLOCACION
O INSERCIÓN DE PRÓTESIS TOTAL
23.4.4.01 COLOCACION
O INSERCIÓN DE PRÓTESIS TOTAL MEDIO CASO (SUPERIOR O
INFERIOR)
23.4.4.02 COLOCACION
O INSERCIÓN DE PRÓTESIS TOTAL (SUPERIOR E INFERIOR)
23.5 IMPLANTE
DE DIENTE
1.
REIMPLANTE
DE DIENTE
Incluye:
AQUELLA COLOCACION DEL DIENTE EXFOLIADO (POR CAUSA EXTERNA) EN EL MISMO SITIO
23.5.1.00 REIMPLANTE
DE DIENTE SOD
23.5.2 TRANSPLANTE
DE DIENTE (INTENCIONAL)
23.5.2.00 TRANSPLANTE
DE DIENTE ( INTENCIONAL) SOD
23.6 IMPLANTE
DENTAL PROTESICO
23.6.1 IMPLANTE
ALOPLÁSTICO CERÁMICO
23.6.1.00 IMPLANTE
ALOPLÁSTICO CERÁMICO SOD
23.6.2 IMPLANTE
ALOPLÁSTICO METALICO
23.6.2.00 IMPLANTE
ALOPLÁSTICO METALICO SOD
23.6.3 IMPLANTE
DENTAL ALOPLASTICO (OSEOINTEGRACION)
23.6.3.00 IMPLANTE
DENTAL ALOPLASTICO (OSEOINTEGRACION) SOD
23.7 TERAPIA
DE CONDUCTO RADICULAR Y PROCEDIMIENTOS ENDODONTICOS
23.7.1 PULPOTOMÍA
23.7.1.00 PULPOTOMÍA
SOD +
23.7.1.01 PULPOTOMIA
CON PULPECTOMIA +
23.7.2 APEXIFICACIÓN
+
23.7.2.00 APEXIFICACIÓN
(INDUCCIÓN DE APEXOGENESIS) SOD +
23.7.3 TERAPIA
DE CONDUCTO RADICULAR
23.7.3.00 TERAPIA
DE CONDUCTO RADICULAR SOD §
23.7.3.01 TERAPIA
DE CONDUCTO RADICULAR EN DIENTE UNIRRADICULAR +
23.7.3.02 TERAPIA
DE CONDUCTO RADICULAR EN DIENTE BIRRADICULAR +
23.7.3.03 TERAPIA
DE CONDUCTO RADICULAR EN DIENTE MULTIRRADICULAR +
23.7.3.04 TERAPIA
DE CONDUCTO RADICULAR EN DIENTE TEMPORAL UNIRRADICULAR +
23.7.3.05 TERAPIA
DE CONDUCTO RADICULAR EN DIENTE TEMPORAL MULTIRRADICULAR +
23.7.4 PROCEDIMIENTOS
PERIRRADICULARES
23.7.4.01 CURETAJE
APICAL CON APICECTOMIA Y OBTURACION RETROGADA [CIRUGIA
PERIRRADICULAR]
23.7.5 PROCEDIMIENTOS
CORRECTIVOS
23.7.5.01 PROCEDIMIENTO
CORRECTIVO EN RESORCION RADICULAR (INTERNA Y EXTERNA)
23.7.5.02 PROCEDIMIENTOS
CORRECTIVOS EN FRACTURAS RADICULARES
23.7.6 FISTULIZACION
ENDODONTICA +
23.7.6.00 FISTULIZACION
ENDODONTICA SOD §
23.7.6.01 FISTULIZACION
ENDODONTICA POR TREPANACION Y DRENAJE +
23.7.6.02 FISTULIZACION
ENDODONTICA POR INCISION +
23.7.7 RADECTOMIA
(AMPUTACIÓN RADICULAR)
23.7.7.00 RADECTOMIA
(AMPUTACIÓN RADICULAR) SOD §
23.7.7.01 RADECTOMIA
(AMPUTACIÓN RADICULAR) UNICA
23.7.7.02 RADECTOMIA
(AMPUTACIÓN RADICULAR) MULTIPLE
23.7.8 HEMISECCION
DEL DIENTE
23.7.8.00 HEMISECCION
DEL DIENTE SOD
23.7.9 OTROS
PROCEDIMIENTOS DENTALES
23.7.9.01 BLANQUEAMIENTO
DE DIENTE [INTRINSECO] POR CAUSAS ENDODONTICAS +
23.7.9.02 EXPLORACION
Y MOVILIZACION DE NERVIO DENTARIO INFERIOR
24 PROCEDIMIENTOS EN DIENTES, ENCÍAS Y ALVEOLOS [TERAPIA
PERIODONTAL]
24.0 INCISIÓN
DE ENCÍA O HUESO ALVEOLAR
24.0.2 DETARTRAJE
SUBGINGIVAL +
Incluye: DETARTRAJE
QUIRURGICO SUPRAGINGIVAL Y SUBGINGIVAL
24.0.2.00 DETARTRAJE
SUBGINGIVAL SOD +
24.0.3 ALISADO
RADICULAR, CAMPO CERRADO +
24.0.3.00 ALISADO
RADICULAR, CAMPO CERRADO SOD +
24.0.4 DRENAJE
DE COLECCIÓN PERIODONTAL +
24.0.4.00 DRENAJE
DE COLECCIÓN PERIODONTAL (CERRADO CON ALISADO RADICULAR) SOD+
24.1 PROCEDIMIENTOS
DIAGNOSTICOS EN DIENTES, ENCIAS Y ALVEOLOS
24.1.1 BIOPSIA
DE ENCÍA
24.1.1.00 BIOPSIA
DE ENCÍA SOD §
24.1.1.01 BIOPSIA
INCISIONAL DE ENCÍA
24.1.1.02 BIOPSIA
ESCISIONAL DE ENCÍA CON CIERRE PRIMARIO
24.1.1.03 BIOPSIA
ESCISIONAL DE ENCÍA Y RECUBRIMIENTO CON COLGAJO O INJERTO
24.1.2 BIOPSIA
DE PARED ALVEOLAR
24.1.2.00 BIOPSIA
DE PARED ALVEOLAR SOD +
24.2 REPARACION
Y PLASTIA PERIODONTAL [CIRUGIA PERIODONTAL] +
24.2.1 PLASTIA
MUCOGINGIVAL
24.2.1.00
PLASTIA MUCOGINGIVAL SOD §
24.2.1.01 PLASTIA
MUCOGINGIVAL CON INJERTOS PEDICULADOS (COLGAJOS PEDICULADOS) 24.2.1.02 PLASTIA MUCOGINGIVAL CON INJERTO GINGIVAL LIBRE +
24.2.2 OTRAS
REPARACIONES O PLASTIAS
24.2.2.01 CURETAJE
A CAMPO ABIERTO +
24.2.2.02 CIRUGIA
A COLGAJO CON RESECCION RADICULAR ( AMPUTACION, HEMISECCION )
24.2.2.04 AUMENTO
DE REBORDE PARCIALMENTE EDENTULO ( SIN MATERIAL)
24.2.2.05 AUMENTO
DE REBORDE PARCIALMENTE EDENTULO ( CON MATERIAL)
24.2.3 PLASTIAS
PREPROTESICAS (AUMENTO DE CORONA CLINICA )
24.2.3.00 PLASTIAS
PREPROTESICAS ( AUMENTO DE CORONA CLINICA ) SOD
24.2.4 REPARACION
O PLASTIA PERIODONTAL REGENERATIVA (INJERTOS , MEMBRANAS )
24.2.4.00 REPARACION
O PLASTIA PERIODONTAL REGENERATIVA (INJERTOS, MEMBRANAS)
SOD
24.3 ESCISIÓN
DE LESIÓN O TEJIDO DE ENCÍA
24.3.1 ESCISIÓN
DE LESIÓN DE ENCÍA
24.3.1.00 ESCISIÓN
DE LESIÓN DE ENCÍA SOD §
24.3.1.01 ESCISIÓN
DE LESIÓN BENIGNA ENCAPSULADA EN ENCÍA HASTA DE TRES
CENTÍMETROS
24.3.1.02 ESCISIÓN
DE LESIÓN BENIGNA ENCAPSULADA EN ENCÍA DE MÁS DE TRES
CENTÍMETROS
24.3.1.03 ESCISIÓN
DE LESIÓN BENIGNA NO ENCAPSULADA EN ENCÍA HASTA DE TRES
CENTÍMETROS
24.3.1.04 ESCISIÓN
DE LESIÓN BENIGNA NO ENCAPSULADA EN ENCÍA DE MÁS DE TRES
CENTÍMETROS
24.3.1.05 ESCISIÓN
DE LESIÓN MALIGNA DE ENCÍA SIN VACIAMIENTO GANGLIONAR NI
RESECCION DE ESTRUCTURAS VECINAS U OSEAS
24.3.1.06 ESCISIÓN
DE LESIÓN MALIGNA DE ENCÍA CON VACIAMIENTO GANGLIONAR,
PISO DE BOCA Y/O LENGUA CON CIERRE
PRIMARIO
24.3.1.07 ESCISIÓN
DE LESIÓN MALIGNA DE ENCÍA CON VACIAMIENTO GANGLIONAR,
PISO DE BOCA Y/O LENGUA Y
RECONSTRUCCION CON COLGAJO PEDICULADO
24.3.1.08 ESCISIÓN
DE LESIÓN MALIGNA DE ENCÍA CON VACIAMIENTO GANGLIONAR,
RESECCION OSEA Y RECONSTRUCCION CON PLACA Y COLGAJO
PEDICULADO
24.3.1.09 ESCISIÓN
DE LESIÓN MALIGNA DE ENCÍA CON VACIAMIENTO GANGLIONAR,
RESECCION OSEA Y RECONSTRUCCION CON PLACA Y COLGAJO
LIBRE
24.3.2 SUTURA
DE LACERACIÓN DE ENCÍA
24.3.2.00 SUTURA
DE LACERACIÓN DE ENCÍA SOD §
24.3.2.01 SUTURA
DE LACERACIÓN DE ENCÍA, MENOR DE TRES CENTIMETROS
24.3.2.02 SUTURA
DE LACERACIÓN DE ENCÍA, MAYOR DE TRES CENTIMETROS
24.3.3 ENUCLEACIÓN
DE QUISTE EPIDERMOIDE
24.3.3.00 ENUCLEACIÓN
DE QUISTE EPIDERMOIDE SOD §
24.3.3.01 ENUCLEACIÓN
DE QUISTE EPIDERMOIDE, VÍA INTRAORAL
24.3.3.02 ENUCLEACIÓN
DE QUISTE EPIDERMOIDE, VÍA EXTRAORAL
24.3.4 GINGIVECTOMIA
24.3.4.00 GINGIVECTOMIA
SOD
24 3.5 OPERCULECTOMÍA
+
24.3.5.00 OPERCULECTOMÍA
NCOC +
24.3.5.01 CUÑA DISTAL §
24.4 ESCISIÓN
DE LESIÓN MAXILAR DE ORIGEN DENTARIO
24.4.1 ESCISIÓN
DE LESIÓN ODONTOGENICA
24.4.1.00 ESCISIÓN
DE LESIÓN ODONTOGENICA SOD §
24.4.1.01 ENUCLEACIÓN DE QUISTE ODONTOGÉNICO HASTA DE TRES CENTÍMETROS DE
DIÁMETRO+
24.4.1.02 ENUCLEACIÓN DE QUISTE ODONTOGÉNICO DE MÁS DE TRES CENTÍMETROS DE
DIÁMETRO +
24.4.1.03 RESECCIÓN
DE TUMOR BENIGNO O MALIGNO ODONTOGÉNICO
24.4.1.04 RESECCIÓN
DE TUMOR BENIGNO O MALIGNO ODONTOGÉNICO Y
RECONSTRUCCIÓN INMEDIATA CON INJERTO
ÓSEO LIBRE
24.4.1.05 RESECCIÓN
DE TUMOR BENIGNO O MALIGNO ODONTOGÉNICO YRECONSTRUCCION
CON COLGAJO ÓSEO PEDICULADO
24.4.1.06 RESECCIÓN
DE TUMOR BENIGNO O MALIGNO ODONTOGÉNICO YRECONSTRUCCION
CON COLGAJO ÓSEO LIBRE
24.4.1.07 RESECCIÓN
DE TUMOR BENIGNO O MALIGNO ODONTOGÉNICO YRECONSTRUCCION
CON PLACA
24.4.1.08 MARSUPIALIZACION
DE QUISTE ODONTOGÉNICO +
24.5 ALVEOLOPLASTIA
24.5.1 REGULARIZACIÓN
DE REBORDES +
24.5.1.00 REGULARIZACIÓN
DE REBORDES SOD +
2.
ALVEOLECTOMÍA
Incluye: INTERRADICULAR, INTRASEPTAL, RADICAL,
SIMPLE, CON INJERTO O IMPLANTE
24.5.2.00 ALVEOLECTOMÍA
SOD +
24.7 APLICACIÓN
DE DISPOSITIVO ORTODONTICO [ORTODONCIA Y ORTOPEDIA]
Incluye: ESTUDIO
COMPLETO
24.7.1 COLOCACIÓN
DE APARATOLOGÍA FIJA PARA ORTODONCIA
24.7.1.00 COLOCACIÓN
DE APARATOLOGÍA FIJA PARA ORTODONCIA (ARCADA) SOD
24.7.2 COLOCACIÓN
DE APARATOLOGÍA REMOVIBLE PARA ORTODONCIA
24.7.2.01 COLOCACIÓN
DE APARATOLOGÍA REMOVIBLE INTRAORAL PARA ORTODONCIA
(ARCADA)
24.7.2.02 COLOCACIÓN
DE APARATOLOGÍA REMOVIBLE EXTRAORAL PARA ORTODONCIA
(ARCADA)
24.7.3 COLOCACION
DE APARATOS DE RETENCION
24.7.3.00 COLOCACION
DE APARATOS DE RETENCION SOD
24.7.4 FERULIZACION
24.7.4.00 FERULIZACION
SOD §
24.7.4.01 FERULIZACION
RIGIDA ( SUPERIOR Y/O INFERIOR)
24.7.4.02 FERULIZACION
SEMIRIGIDA (SUPERIOR Y/O INFERIOR)
24.8 OTROS
PROCEDIMIENTOS ORTODÓNTICOS
24.8.1 CIERRE
DE DIASTEMA (ALVEOLAR, DENTAL)
24.8.1.00 CIERRE
DE DIASTEMA (ALVEOLAR, DENTAL) SOD
24.8.2 AJUSTAMIENTO
OCLUSAL
Incluye: TALLADO SELECTIVO
24.8.2.00 AJUSTAMIENTO
OCLUSAL SOD
24.8.4 REPARACIÓN
DE APARATOLOGIA FIJA O REMOVIBLE
24.8.4.00 REPARACIÓN
DE APARATOLOGIA FIJA O REMOVIBLE SOD
24.8.8 MASCARA
FACIAL TERAPEUTICA
24.8.8.00 MASCARA
FACIAL TERAPEUTICA SOD +
24.9 CONTROL
DE HEMORRAGIA DE ORIGEN DENTAL
24.9.1 CONTROL
DE HEMORRAGIA DE ORIGEN DENTAL POS QUIRURGICA
1.
CONTROL
DE HEMORRAGIA DENTAL POS QUIRURGICA SOD +
87.0 RADIOLOGIA
GENERAL DE CABEZA, CARA Y CUELLO
Incluye:RADIOLOGIA
SIMPLE O CON MEDIO DE CONTRASTE DEGLUTIDO, TOMOGRAFIAS LINEALES Y FLUOROSCOPIA
Excluye: ESTUDIOS RADIOLOGICOS ESPECIALES O
INTERVENCIONISTAS O CON MEDIO DE CONTRASTE INYECTADO, INFILTRADO EN SITIO DE
VISUALIZACION. ESTUDIO RADIOLÓGICO DE OJO(9514), ARTERIOGRAFIAS(8741),
FLEBOGRAFIAS(8743), LINFANGIOGRAFIAS(8744), DACRIOCISTOGRAFIAS(8746)
87.0.1 RADIOLOGIA
GENERAL DE CARA O HUESOS FACIALES Y TEJIDOS DENTARIOS
87.0.1.01 RADIOGRAFIA
DE CARA [PERFILOGRAMA] +
Incluye: CON CEFALOSTATO
87.0.1.02 RADIOGRAFIA
DE ORBITAS
87.0.1.03 RADIOGRAFIA
DE AGUJEROS OPTICOS
87.0.1.04 RADIOGRAFIA
DE MALAR
87.0.1.05 RADIOGRAFIA
DE ARCO CIGOMATICO
87.0.1.07 RADIOGRAFIA
DE HUESOS NASALES
87.0.1.08 RADIOGRAFIA
DE SENOS PARANASALES
87.0.1.12 RADIOGRAFIA
DE MAXILAR SUPERIOR
87.0.1.13 RADIOGRAFIA
DE MAXILAR INFERIOR
14. RADIOGRAFIA PANORAMICA DE MAXILARES,
SUPERIOR E INFERIOR
(ORTOPANTOMOGRAFIA)
31.
RADIOGRAFIA
DE ARTICULACION TEMPOROMAXILAR
87.0.3 TOMOGRAFIA
LINEAL Y POLITOMOGRAFIA DE CABEZA Y CUELLO
87.0.3.05 TOMOGRAFIA LINEAL DE MAXILAR
SUPERIOR
87.0.3.06 TOMOGRAFIA LINEAL DE MAXILAR
INFERIOR
87.0.4 RADIOGRAFIAS
INTRAORALES
87.0.4.40 RADIOGRAFIAS
INTRAORALES OCLUSALES
87.0.4.50 RADIOGRAFIAS
INTRAORALES PERIAPICALES MILIMETRADAS
87.0.4.51 RADIOGRAFIAS
INTRAORALES PERIAPICALES DIENTES ANTERIORES SUPERIORES
87.0.4.52 RADIOGRAFIAS
INTRAORALES PERIAPICALES DIENTES ANTERIORES INFERIORES
87.0.4.53 RADIOGRAFIAS
INTRAORALES PERIAPICALES ZONA DE CANINOS
87.0.4.54 RADIOGRAFIAS
INTRAORALES PERIAPICALES PREMOLARES
87.0.4.55 RADIOGRAFIAS
INTRAORALES PERIAPICALES MOLARES
87.0.4.56 RADIOGRAFIAS
INTRAORALES PERIAPICALES JUEGO COMPLETO
87.0.4.60 RADIOGRAFIAS
INTRAORALES CORONALES
89.0 ENTREVISTA, CONSULTA Y EVALUACION
[VALORACIÒN] +
Incluye: AQUELLA EN CUALQUIER FASE DE LA ATENCION:
PROMOCION DE LA SALUD, PREVENCION DE LA ENFERMEDAD, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO
Y/O REHABILITACION INTEGRAL; CONSEJERIA COMO ACTIVIDAD DE CUALESQUIER CONSULTA,
ENTREVISTA O EVALUACION; AQUELLA REALIZADA PARA LA PROTECCION DE LA SALUD DE
LOS TRABAJADORES; LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS CONTEMPLADAS SEGÚN RESOLUCION 2927
DE JULIO DE 1.998 O NORMA VIGENTE
89.0.1 ENTREVISTA, CONSULTA Y EVALUACION [VISITA] DOMICILIARIA O AL
SITIO DE TRABAJO
Incluye: LA PROVISION
INTEGRAL DE PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES ENTREVISTA,CONSULTA,EDUCACION
ENTRENAMIENTO,SEGUIMIENTO TERAPEUTICO, EVALUACION) AL USUARIO Y FAMILIA EN SU
LUGAR DE RESIDENCIA O SITIIO
DE TRABAJO, PARA RESTAURAR O MANTENER SU FUNCIONALIDAD FISICA, MENTAL O
SENSORIAL;
COMPRENDE TAMBIEN LA
VISITA EPIDEMIOLOGICA
89.0.1.03 ATENCION
[VISITA] DOMICILIARIA POR ODONTOLOGIA GENERAL §
89.0.2 CONSULTA
DESCRITA COMO GLOBAL O DE PRIMERA VEZ
Incluye: ENTREVISTA, EVALUACION , VALORACIÓN O
CONSULTA: ANAMNESIS, TOMA DE SIGNOS VITALES, EXAMEN FISICO O EVALUACION DE
TODOS LOS SISTEMAS O DEL SISTEMA PERTINENTE AL MOTIVO DE CONSULTA Y LA
ESPECIALIDAD; EN CUALQUIER FASE DE LA ATENCION: PROMOCION, PREVENCION,
DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y/O REHABILITACION INTEGRAL.
89.0.2.03 CONSULTA
DE PRIMERA VEZ POR ODONTOLOGIA GENERAL
Incluye: ANAMNESIS, EXAMEN ORAL Y ELABORACION DEL
ODONTOGRAMA O CARTA ODONTOLOGICA, PRESCRIPCION FARMACOLOGICA, ELABORACION DE UN
PLAN DE TRATAMIENTO , REMISION AL ESPECIALISTA
Excluye: PROCEDIMIENTOS QUIRURGICO DE OPERATORIA, CIRUGÍA,
ENDODONCIA, EXODONCIA (23), PROFILAXIS Y DE APLICACION DE SUSTANCIAS
PREVENTIVAS (997)
4.
CONSULTA
DE PRIMERA VEZ POR ODONTOLOGIA ESPECIALIZADA
89.0.3 CONSULTA
DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO +
Incluye: ENTREVISTA, EVALUACION, VALORACIÒN O
CONSULTA LIMITADAS: PARA UN PROBLEMA YA CONOCIDO, SOBRE UN SISTEMA O UN ORGANO
ESPECIFICO, PARA SEGUIMIENTO EN CUALQUIER ATENCION INTEGRAL DURANTE LAS FASES
DE PROMOCIÒN DE LA SALUD Y/O PREVENCIÒN DE LA ENFERMEDAD.
Excluye: EVALUACION
ORTOPTICA/PLEOPTICA(9501, EVALUACION DE BAJA VISION(9502))
89.0.3.03 CONSULTA
DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR ODONTOLOGIA GENERAL +
4.
CONSULTA
DE CONTROL O SEGUIMIENTO POR ODONTOLOGIA ESPECIALIZADA +
89.3 OTRAS
MEDICIONES ANATOMICAS, FISIOLOGICAS Y EXAMENES MANUALES
Excluye: LOS PROCEDIMIENTOS LISTADOS SI HACEN PARTE DE
UNA CONSULTA GLOBAL DE PRIMERA VEZ O DE CONTROL(890)
1.
EXAMEN
Y MEDICION ANATOMICA-FISIOLOGICA
Excluye: EL MISMO EXAMEN O MEDICION, SI SE HACE DENTRO
DE LA CONSULTA ODONTOLOGICA DE PRIMERA VEZ O DE CONTROL (8902-8903)
89.3.1.00 EXAMEN
O RECONOCIMIENTO DE MUCOSA ORAL Y PERIODONTAL
89.3.1.01 IMPRESION
DE ARCO DENTARIO SUPERIOR O INFERIOR, CON MODELO DE ESTUDIO
Y CONCEPTO
89.3.1.02 FOTOGRAFIA
CLINICA EXTRAORAL , INTRAORAL, FRONTAL O LATERAL
89.3.1.03 EVALUACIÓN
Y MEDICION ORTODONTICA Y ORTOPEDICA ORAL
89.3.1.04 ESTUDIO
DE OCLUSION Y ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
89.3.1.05 MASCARA
FACIAL DIAGNOSTICA
89.3.1.06 CONTROL
DE ORTODONCIA FIJA, REMOVIBLE O TRATAMIENTO ORTOPÉDICO
FUNCIONAL Y MECÁNICO +
Incluye: ADAPTACION
DE PLACA NEUROMIORELAJANTE
89.3.1.07 ELABORACIÓN
Y ADAPTACIÓN DE APARATO ORTOPEDICO
89.3.1.08 CONTROL
DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DENTO-MAXILOFACIAL +
97.2 OTRA
SUSTITUCION NO QUIRURGICA
97.2.2 SUSTITUCION
DE TAPON DENTAL
2.
SUSTITUCION
DE TAPON DENTAL SOD
97.3 EXTRACCION
NO QUIRURGICA DE DISPOSITIVO TERAPEUTICO DE CABEZA Y CUELLO
97.3.3 EXTRACCION
DE FERULAS DENTALES
97.3.3.00 EXTRACCION
DE FERULAS DENTALES SOD
97.3.4 EXTRACCION
DE APARATOLOGIA ORTODONTICA FIJA
97.3.4.00 EXTRACCION
DE APARATOLOGIA ORTODONTICA FIJA SOD
97.3.5 EXTRACCION
DE PROTESIS DENTAL
97.3.5.00 EXTRACCION
DE PROTESIS DENTAL SOD
97.3.6 EXTRACCION
DE OTRO DISPOSITIVO DE FIJACION MANDIBULAR EXTERNA
97.3.6.00 EXTRACCION
DE OTRO DISPOSITIVO DE FIJACION MANDIBULAR EXTERNA SOD
99 PROCEDIMIENTOS PROFILACTICOS,
TERAPEUTICOS Y OTROS PROCEDIMIENTOS MISCELANEOS +
Incluye: PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES PROFILACTICOS Y/O TERAPEUTICOS
NO QUIRURGICOS RELACIONADOS CON LAS FASES DE PROMOCION DE LA SALUD, PREVENCION
DE LA ENFERMEDAD
99.0 EDUCACION
EN SALUD
Excluye: LA
ACTIVIDAD DE ORIENTACION Y EDUCACION DURANTE LA CONSULTA O EL CONTROL-OMITIR
CODIGO
99.0.1 EDUCACION
GRUPAL EN SALUD
Incluye: GRUPO MAXIMO DE TREINTA PERSONAS, SESION
MAXIMO DE CIENTOVEINTE MINUTOS
3.
EDUCACIÓN
GRUPAL EN SALUD, POR ODONTOLOGIA
99.7 PROCEDIMIENTOS
PREVENTIVOS EN SALUD ORAL
99.7.1 APLICACIÓN
DE SUSTANCIAS PREVENTIVAS EN DIENTES
99.7.1.01 APLICACIÓN
DE SELLANTES DE AUTOCURADO
99.7.1.02 APLICACIÓN
DE SELLANTES DE FOTOCURADO
99.7.1.03 TOPICACION
DE FLUOR EN GEL
99.7.1.04 TOPICACION
DE FLUOR EN SOLUCION
99.7.1.05 APLICACIÓN
DE RESINA PREVENTIVA
99.7.3 DETARTRAJE
SUPRAGINGIVAL [CONTROL MECANICO DE PLACA]
Incluye: MEDICION
Y ELIMINACION DE CALCULOS O PLACA, PULIDO Y DESBRIDAMIENTO NO QUIRURGICO
DE DIENTES O DETARTRAJE POR HIGIENISTA
ORAL O POR ODONTOLOGO
3.
DETARTRAJE
SUPRAGINGIVAL SOD +
99.7.3.10 CONTROL
DE PLACA DENTAL NCOC
Artículo 2º. La presente Resolución
rige a partir de la fecha de su publicación, deroga las disposiciones que le
sean contrarias y sustituye el anexo técnico de la Resolución 365 de 1999.
PUBLIQUESE Y CUMPLASE
Dada en Santa Fe de Bogotá D.C., a los
SARA
ORDOÑEZ NORIEGA
MINISTRA DE SALUD