TRUJILLO DEL PERÚ

 

Trujillo, ciudad capital de la región "La Libertad" en la República del Perú, fundada en 1534 sobre el valle de Moche, bajo el nombre de "Truxillo del Perú", es, actualmente la segunda ciudad más importante del país.

Es también el principal centro industrial y económico del norte del Perú.

Segun el censo del año 2007, el distrito de Trujillo, cuenta con una población de 294.899 personas, sin embrago, el área metropolitana, llamada tambien "Trujillo metropolitano" formada por los distritos de Trujillo, La Esperanza, El Porvenir, Víctor Larco Herrera, Florencia de Mora, Laredo, Huanchaco, Moche y Salaverry, alberga a 804.296 habitantes (según censo de 2007), es decir, la metrópoli concentra aproximadamente el 2.9% de la población del país, y el 49.74% de la población de la región; estimádose que para el año 2010, vivirán en ella 1'008,420 personas.

 

Plano topográfico parcial de Trujillo Metropolitano (Muestra los distritos de Trujillo, La Esperanza, el Porvenir, Víctor Larco Herrera, Florencia de Mora y Parte del distrito de Huanchaco)

Toma satelital de la ciudad.- Puede apreciarse casi toda el area metropolitana; hacia la izquierda la zona arqueológica de Chan-Chan y a la derecha el area arqueológica de Moche 

  

LA CAPITAL NOR-PERUANA

Desde su fundación el 6 de Diciembre de 1534, y a lo largo de sus casi 500 años de historia, la ciudad ha venido cumpliendo un papel preponderante en la historia del Perú; aun antes, hacia los siglos I y II de nuestra era se desarrollaron en su actual territorio las civilizaciones Mochica y Chimú.

Durante la época colonial, la ciudad fue el centro administrativo de casi la mitad del virreinato del Perú, pues la "Intendencia de Trujillo" abracaba, casi toda esta extensión y de ella dependían los territorios de las actuales regiones de Lambayeque, Piura y Cajamarca, algunas de las mas importantes del Perú actual. Tal vez vaticinando este futuro, el Rey Carlos V le otorgó el título de “Ciudad” y su Escudo de Armas, un 7 de Diciembre de 1537, apenas dos años después de su fundación, cabe destacar que en esa fecha, fueron dos ciudades peruanas las que recibieron “Escudo de Armas”, Lima y Trujillo.

Real Cédula de otorgamiento de Escudo de Armas expedida por el Rey Carlos V, el 7 de Diciembre de 1537 que se conserva en el museo "Casa de la Emancipación"

Durante el proceso de emancipación, incluso entrada la república, la ciudad continuó desempeñando un papel predominante en la historia peruana; en su plaza de armas se escuchó el primer grito de independencia del Perú, el 29 de Diciembre de 1820, y fue tal la importancia de este evento que hasta el Libertador Don José de San Martín afirmaría que “El Perú debe su independencia a Trujillo...”; confiriéndole el 31 de Enero de 1822 el título de “Ciudad Benemérita y Fidelísima a la Patria”.

Trujillo fue capitál provisional del Perú en dos ocaciones, durante los años 1823 y 1824, es cuna del sistema judicial de la República del Perú, ya que en ella se creó la primera Corte de Justicia peruana que durante buen tiempo cumplió el papel de Corte Suprema.

Plaza de Armas de Trujillo la mas grande del país y una de las mas importantes del Perú, en ella se dió el primer grito de independencia el 29 de Diciembre de 1820

En el campo de la cultura, en ella se fundó la Universidad Nacional de Trujillo el 10 de Mayo de 1824, la primera universidad republicana y actualmente una de las mas prestigiosas del país; se gestó el movimiento intelectual mas grande de la historia republicana, “El Grupo Norte”, que contaba entre sus filas con algunos de los más conspicuos intelectuales del Perú, entre ellos, el poeta universal Cesar Vallejo y el filósofo Antenor Orrego; en ella nació el mas importante ideólogo-político de la historia peruana y tal vez sudamericana, Victor Raul Haya de la Torre.

En la actualidad, Trujillo es conocida como "Capital de la cultura" por la cantidad y la trascendencia de los eventos culturales que en ella se realizan, destacando entre ellos las bienales de arte, los festivales internacionales de teatro y canto lírico y en especial el "Concurso nacional de marinera", danza nacional del Perú y el "Festival internacional de la primavera"

Vista del patio principal de la antigua casona de la Universidad Nacional de Trujillo (U.N.T), ex colegio supremo de los Jesuitas en el centro histórico de la ciudad.

Detalle de la casona de la U.N.T. (actualmente, en ella se llevan a cabo las ceremonias de graduación)
La Universidad Nacional de Trujillo hoy:
Plaza interior frente a la Facultad de Derecho en el actual campus universitario
Detalle del mural artístico, realizado sobre el muro perimetral frontal de la actual ciudad universitaria, cada pedaso de cerámica mide un centímetro cuadrado, su construcción se inició en 1991 y culminó en 2008.

A nivel continental, en Trujillo se gestó la primera gran revolución obrera generada en Sudamérica el 7 de julio de 1932, que respondió a las necesidades de los trabajadores de las entonces, haciendas azucareras de la región, por esta razón la ciudad fue relegada por los sucesivos gobiernos, desde Sanchez Cerro hasta Belaúnde entrada la década de los ochenta; sin embargo el tezón de su gente logró que la ciudad continuara creciendo y desarrollándose, para convertirse en la metrópoli actual.

Hoy, enfrentada al siglo XXI, la ciudad no ha perdido su condición de capitalidad en el norte del país, no solo por su acelerado proceso de metropolisación, iniciado a partir de la segunda mitad del siglo XX, que ha cambiado considerablemente su estructura urbana, sino también por el auge generado por la agricultura de exportación, que ha convertido a esta urbe en las ciudades con mayor velocidad de desarrollo del Perú, pues es, la segunda ciudad peruana que mayor cantidad de inversiones concentra actualmente.

Es de destacar tambien, que en ella funcionan actualmente seis universidades, una nacional, la U.N.T. (Universidad Nacional de Trujillo) y cinco universidades privadas (Universidad Antenor Orrego, Universidad Cesar Vallejo, Universidad Privada del Norte, Universidad Católica de Trujillo y Universidad Privada de Trujillo) que sumadas a las siete sedes abiertas por universidades de otras regiones, hacen un total de trece centros de ediucación superior universitaria.

La ciudad se encuentra bien interconectada con el mundo pues cuenta con cinco canales comerciales de televisión en señal abierta, siendo uno de estos, la sede central de la más importante cadena del norte del Perú, además, cuenta con filiales de seis canales de transmisión nacional.

En el plano comercial, Trujillo alberga al centro comercial más extenso del Perú, así mismo cuenta con una acelerada vida social y cultural, solo equiparable con Lima.

TRUJILLO  HOY 

Av. Jesús de Nazareth, a la derecha muro perimetral y jardines laterales del campus de la Universidad Nacional de Trujillo, a la izquierda edificio del Ministerio Público

Complejo deportivo "Mansiche", destacan el estadio del mismo nombre, remodelado entre el 2004 y el 2005; el coliseo "Gran Chimú" y la Piscina Olímpica. A la derecha la Avenida Manuel Vera Enriquez

Avenida Manuel Vera, al fondo el coliseo "Gran Chimú"

Vista nocturna de la Avenida Larco, una de las principales de la ciudad, une los distritos de Trujillo y Victor Larco Herrera

ENTRAR AL CENTRO HISTÓRICO