Ag: ¿Quienes y Porqué se fueron del grupo los integrantes que grabaron el Sudamérica Brutal?Entrevista con Carnarium
Esta entrevista fue hecha con Pablo Dello Valle, Guitarrista de Carnarium, una de las pocas bandas de Gothic/Black que hay en Argentina, con una nueva formación, el proyecto del disco, el pasado y presente una de las bandas que más evolucionaron dentro en la Argentina.
La Actualidad
Ag: ¿Cuál es la actualidad de Carnarium empezando el año 2001?
P: Bueno, el principio del 2001 nos encuentra en el mejor momento, tanto a nivel musical como grupal. Todavia se puede decir que nos estamos conociendo pero nos llevamos muy bien, y eso teniendo en cuenta que somos 8 integrantes es dificil. Estamos componiendo nuevos temas, y estan saliendo cosas que nos gustan mucho. Y a la vez nos pasan cosas copadas como tocar en el Showcenter, un lugar de primera, cosa que casi nunca se habia dado en la historia de la banda.
Ag: ¿Cuando piensan editar el disco debut?
P: Si dependiera solo de nosotros lo haríamos ya, pero como la situación economica esta bastante precaria tenemos que esperar a reunir el dinero que nos permita grabar algo acorde a lo que venimos haciendo. No lo queremos hacer a las apuradas ni escatimando recursos, para eso preferimos no hacer nada. Igualmente tenemos fe de que alguna solución le encontraremos en el futuro, tenemos paciencia de sobra.
Ag: ¿A que apuntan las letras?
P: Actualmente las letras cuentan historias que tienen que ver mucho con el sentimiento de las personas, o de algún ser imaginario como podría ser un vampiro. En general no apuntan a algo en particular, cualquier idea es tenida en cuenta. No nos queremos encasillar en una temática ni tampoco queremos dejar nada fuera. Esperamos que todo salga muy natural y que la letra esté acorde lo mas posible a la música.
Ag: ¿Cuál es la formación actual y hacia que estilo apuntan?
P: Nancy Valente en voz soprano, Nestor Ortiz en voz gutural, Natasha Depaola en violín, Pablo Querol en batería, Lys Miranda en flauta contralto y coros, Luciano Santagápita en bajo, Albano Lopez en teclados y yo, Pablo Dello Valle en guitarras. Básicamente apuntamos a un metal muy gótico, con muchos toques black y doom. La melodía es fundamental en nuestra música, pero tambien lo es la fuerza y a veces la velocidad.
Ag: ¿Quién compone la música y las líricas?
P: Pablo Querol es el que mas está componiendo en estos momentos. Yo también aporté un par de temas e ideas. Después cada uno pule su parte de acuerdo al instrumento que ejecuta. En los ensayos es donde probamos todos juntos que es lo que queda bien y lo que no. De las letras se está encargando Nancy, pero todos le tiramos ideas. Y hay un tema que lo escribió una amiga de la banda, Alejandra Gaydou.
Ag: ¿Que ingredientes extra contiene, tener tres mujeres en la banda?
Cada una de ellas aporta lo suyo pero no creo que sean cosas diferentes por el solo hecho de ser mujeres. Las tres tienen caracteres muy diferentes y desde sus instrumentos o la voz le dan un toque particular a los temas, pero salvo en el caso de las voces no creo que sea por ser aportes femeninos. Lógicamente en las voces si se nota mucho, pero eso es algo natural, justamente por eso buscamos una soprano. Y en lo que no se refiere a lo musical, tener mujeres en la banda te lleva un poco a "portarte" algo mejor, no es lo mismo que cuando estas solo entre varones (creo que me entendes) Igualmente yo que vivi las dos cosas, siempre preferiria tener formaciones mixtas, no se porque, pero esta etapa del grupo es lo mejor en cuanto a la relación y el trato con el resto de los integrantes.
P: ¿Cuales son las influencias directas que aparecen en la música de Carnarium?
Te podría nombrar muchas bandas, como ser Haggard, Therion, My Dying Bride, Arcturus, The Gathering, Cradle of Filth, Empyrium. Esas mas o menos son las que tenemos como pilares, despues hay muchas otras que mas bien son influencias personales.
Unos meses Atrás
Ag: ¿Que les dejó colaborar con el Compilado Nacional Hermandad Metalica #3?
P: Fue muy copado porque sabemos que está hecho de puro corazón en pro del movimiento y de las bandas. Ademas en cualquier proyecto donde estén metidos Fabian De la Torre y Pocho Metalica estaremos contentos de participar porque son dos amigazos y personas a las que admiraba desde hace mucho tiempo y casi sin conocerlas. Por suerte el tema que grabamos (El joven y el Diablo) tuvo muy buena repercusion, llegaron muchos mails e incluso cartas por correo común. Nos llegaron mails de España, Perú, Bolivia, Paraguay y hasta de EEUU.-
Ag: ¿Que tienen grabado hasta el momento?P: Con esta formación solo 3 temas y uno de ellos es el que incluímos en el Hermandad. Próximamente tenemos pensado grabar otros tres temas, pero en un demo muy caserito ya que no nos da el presupuesto para mas.
Ag: ¿Que repercusión tuvo para Carnarium su colaboración con el split Sudamérica Brutal?P: Casi todas las críticas que he leido han sido muy favorables, solo una de un fanzine de Perú criticaba la inclusión de una banda black entre dos death. Desde varios países le han mandado a Pocho las críticas y fueron muy buenas. Tambien desde el interior del pais nos llegaron criticas copadas. Lamentablemente no le pudimos dar en ese momento el apoyo en vivo que cualquier edicion necesita, pero esperemos que eso se revierta en el futuro.
Los 10 mejores discos de Pablo
Like Gods of the Sun (MY DYING BRIDE)
Turn Loose the Swans (MY DYING BRIDE)
La Masquerade Infernale (ARCTURUS)
Songs of Moors & Misty Fields
(EMPYRIUM)Awaking the Centuries (HAGGARD)
Dusk and Her Embrace
(CRADLE OF FILTH)The Angel and The Dark
River (MY DYING BRIDE)Awake (DREAM THEATER) Focus (CYNIC) Human (DEATH)
P: Se fueron tres de las personas que grabaron el Sudamérica. El baterista que grabó fue Pablo Gimelli, un gran amigo que nos hizo la gamba para la grabacion solamente, ya que luego él continuaria con sus estudios. El baterista que incorporamos en ese momento para tocar en vivo es Pablo Querol, quien sigue en la banda. Con las tres personas que se fueron nunca hubo una relacion de pleno compañerismo, y como consecuencia de esto, la grabación del Sudamerica Brutal fue casi torturante en cuanto a las continuas discuciones y peleas. La separación definitiva se produjo cuando estas tres personas se retiraron de una fecha sin cumplir con la presentacion, teniendo que tocar solos Pablo Querol y yo dos temas por respeto a la gente. Ese mismo día hablé con Nestor y Luciano, que se encontraban en el lugar, de rearmar la banda con ellos, pero la verdad que todo lo sucedido en aquel entonces me habia dejado sin ganas, y relmente no sabia si seguir con la banda, pero bueno, aqui estamos.
Ag :¿Se integraron bien los nuevos músicos?P: Se integraron de manera increible. Creo que costó mas la parte musical
que la humana. Por ejemplo Pablo Querol y Natasha tienen estudios de música y
se manejan mucho con partituras, cosa que Luciano y yo jamas aprendimos, asi que
se complicaba un poco por ese lado, pero de a poco nos fuimos entendiendo y las
cosas comenzaron a salir mejor que nunca. Por suerte nos llevamos muy bien, todos
en la banda saben escuchar y hablar tambien, asi que practicamente no hay
entredichos ni discuciones, y esperemos que todo siga asi...
El Pasado
P: Si, hacíamos grind-death. La verdad que no puedo dejar de sonreir cada vez que me acuerdo, la pasabamos muy bien. Todo el tiempo era descubrir cosas y crecer como personas y como banda. Cada cosa que vivimos fue la primer experiencia para todos, como tocar en Cemento o en el viejo y querido Arlequines, o editar el primer demo en cassette...
Ag: ¿Que opinas de los ex-Integrantes de Carnarium que ahora tocan en Raíz?P: Ojalá que estén haciendo lo que verdaderamente sienten y les gusta hacer. No puedo opinar mucho poruqe no escuché nada de lo que hacen y ademas están bastante alejados del movimiento al que pertenecian. La salida de Javier Compiano (voz) de la banda en ese momento nos partió al medio, por la forma en que lo hizo, pero lo que no te mata te hace mas fuerte, asi que dentro de todo le tendriamos que agradecer. César (bajo) cuando se fue me dijo justamente que lo hacia porque no queria estar mas con Javier, y bueno, eso parece haber cambiado. Igualmente no tendria drama en saludarlos si los veo, pero a lo mejor me daria mas gusto encontrarme con otros ex integrantes, como Sebastian Solignac, Leo Benedetti, Marcos Mizzau o Julio Acuña a quienes hace mucho que no veo. A Pablo Gimelli por suerte si, y de vez en cuando haremos alguna locura musical juntos.
Ag: ¿Porqué evolucionaste del grin-core al gothic-black con influencias clasicas, fue parte de un crecimiento personal y musical?P: Yo creo que si. Pero no solo fue mi evolucion, mucho tienen que ver los integrantes que tiene en este momento Carnarium. A mi me gustaban los violines, teclados y voces femeninas mucho antes de que lo pudiera hacer. Simplemente no había acuerdo con los integrantes de ese momento y por supuesto tambien influye lo dificil que es encontrar a las personas adecuadas. Todo eso se está dando en esta etapa, asi que imaginate que es como liberar de golpe todas las ideas que tenias desde hace años y de la mejor manera.
Ag: ¿Cual fue la etapa más dura de Carnarium y cual fue (o es) la mejor?P: La etapa mas dura fue la que va desde la grabacion del Sudamerica Brutal inclusive, hasta la separacion de esa formacion, a pesar del gran logro que fue editar el CD. Y la mejor es sin dudas la actual, aunque los primeros tiempos tambien fueron muy buenos.
AG:¿Cual fue el mejor y el peor concierto de la historia de Carnarium?P: Esperemos que el mejor siempre sea el próximo no? Creo que las primeras presentaciones con esta formacion fueron las que mas disfruté y con formaciones anteriores sin dudas fue en el teatro Arlequines (donde se me cumplía un sueño) junto con Escabios y Pandemia. La peor de las peores fue en La Fuente con Sabaoth de Paraguay, ya que solo pudimos tocar dos temas solos con el batero. Aunque el apoyo que recibimos de la gente fue incomparable, antes de tocar invité al que quisiera a que se suba a cantar y al toque el escenario era un mundo de gente!!!
Ag: ¿Que opinas de los mp3 y de Internet?P: Técnicamente creo que el MP3 es un formato de audio totalmente mejorable, pero que le dio a la música una posibilidad de difusión mas, a muy bajo costo. Y eso usando como medio la Red de Redes, una maravilla mundial, algo que ningún futurólogo ni escritor de ciencia ficción (desde Nostradamus a Julio Verne) se animó ni siquiera a imaginar. Son dos instrumentos que uso muy a menudo, y que agradezco el hecho de tenerlos al alcance, pero que igualmente espero que mejoren y se mantengan accesibles a la mayor cantidad de gente posible.
Ag: ¿Que es lo mejor que escuchaste en este último tiempo?P: Dentro del Metal sin dudas Haggard y Arcturus, pero hay muchas bandas que me impresionaron muy bien. Fuera del Metal, la voz de Emma Shapplin y Charlotte Church, dos sopranos excelentes, esta última de tan solo 14 años.
Ag: ¿Que opinas de EL FUEGO DEL METAL, que le falta y que le sobra?P: Entré por primera vez a la página hace muy poco y me llevé una grata sprpresa. Tanto a nivel diseño como contenidos e ideas me parece un excelente web site. Que le falta? Un guestbook!!! jajaja no se si lo habrán puesto ya. Y no creo que le sobre nada, todo es muy interesante, no le sacaría nada. (Este es que nos rompía con el guestbook, jeje)
Ag: ¿Querés dejarle un mensaje a los lectores de Metalfire Webzine?P: Gracias a los que lean esta nota, espero que sigan apoyando y visitando esta web y tantas otras metaleras (los invito a www.carnarium.com.ar y a www.hurlingmetal.com.ar), asi como a todo el movimiento metalico nacional. Sean siempre ustedes mismos y jamás se dejen influenciar por la sociedad o los medios. Gracias a todos y espero verlos personalmente algun dia!!!
Gracias a Pablo por su buena onda y por apoyar a EL FUEGO DEL METAL