La Tuna es ...
La Tuna es una tradición estudiantil que data del siglo XIII. Es un grupo de estudiantes que siendo universitarios, se congregan para entonar cánticos del género tradicional, tañendo diversos instrumentos de cuerda y percusión y vistiéndose a la usanza de los antiguos colegiales españoles. En ella, los estudiantes valiéndose de la juventud, la alegría, el gusto por la música, el desenfado, la bohemia y un auténtico sentido de superación aprenden la responsabilidad de sostener sus carreras universitarias.
Para entenderlo mejor, comencemos por los sopistas. Fueron predecesores de los actuales Tunos. Datan del siglo XIII y eran estudiantes pobres que recorrían diferentes lugares interpretando sus cánticos a cambio de un plato de sopa (de ahí su nombre) y de algunas monedas que les servían para costear algunos “lujillos” y comodidades.
También se dice de ellos que recibían el nombre de sopistas por que vivían de la “sopa boba”; siempre iban provistos de cuchara y tenedor de madera, lo que les permitía comer en cualquier lugar donde se les presentara la ocasión. Estos cubiertos de madera eran distintivo de los sopistas, siendo en la actualidad símbolo de todas las Tunas Universitarias.
Posteriormente surgieron los estudiantes aventureros que recibieron el nombre de “Tunos” (se deriva de la palabra “tunante”) que significa pícaro, bribón, sinvergüenza, pillo, bandido..., esto debido a que las Tunas (grupo de Tunos) solían ir por los lugares entonando cánticos a cambio de comida, vino y de favores de las damas, pero además tenían fama de ruidosos, pendencieros y provocadores de desastres, por lo cual la acción de tunar llegó a estar penada con azotes y prisión.
Así pues los Tunos son estudiantes aventureros que disfrutan de la noche, las mujeres, la bohemia, el deleite de los buenos vinos y recorren la ciudad entonando sus alegres cánticos. En su vestimenta predomina el color negro y consta de pantalones cortos y bombachos llamados “gregüesco”, usados con mallas, casaca, capa, y una banda en forma de “V” (beca) colgada sobre los hombros.
Esta es a grandes rasgos la tradición de la Tuna y con esto puedes darte idea de las aventuras que en ella se pueden vivir.