En la historia de la Tuna, muchas han sido las participaciones en diversos eventos de los que se destacan los siguientes:

1966 La Tuna participa en diversos actos, que tuvieron como marco el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México.

1967 Participa en el Certamen “Estudiantinas que Estudian”, este evento se transmitió en directo por televisión,
el que tuvo como característica que además de las interpretaciones musicales, se hacían una serie de preguntas relacionadas con las carreras de los participantes.

1968 Programa de televisión “Estrellas Max Factor”, que también se transmitía en directo.

1969 La Tuna llego a tocar en el Carnegie Hall de Nueva York, (pero nunca abrieron).

1970 Se tiene un recorrido por vario estados de la Republica Mexicana Nuevo León Tamaulipas, Chihuahua Sonora, así como Estados Unidos, San Antonio y el Paso Texas, Los Ángeles California etc.

Entre 1971 y 1980, la Tuna tiene un receso en las actividades, a partir de 1980 se renueva formando así nuevas generaciones y continúa su andar.

1981 Se presenta en programas de televisión, radio y presentaciones en diferentes estados des país, Puebla, Guanajuato, Tlaxcala.

1982 Se hace la primera grabación de un disco de Larga Duración, conteniendo un total de 10 temas.

1983 Siguen las andanzas y participa en diversos festivales, entre ellos concurso de Estudiantinas en la Delegación de Iztapalapa, recibiendo un Segundo Premio.

1984 Un largo etcétera de actuaciones y es hasta 1987 cuando se graba el segundo disco de Larga Duración.

1990 Se toma la iniciativa de cruzar el Charco, como buenos tunos a la buena de Dios, por invitación del comité organizador del Certamen de Tunas del Distrito Universitario de Sevilla, se participa como invitados, en esta actuación la Tuna recibe “Las Palmas Sevillanas”.

1991-1992 Continúa con sus correrías, y se obtienen varios Primeros Premios en concursos delegacionales.

1993 Primer Certamen de Tunas Universitarias en Ciudad Victoria Tamaulipas, premio a la Mejor Tuna.

1994 Tercera grabación, ahora en Casete con la participación de los antiguos tunos de Derecho.

1995 La Tuna Viaja por diferentes estados de la República, Nuevo León, San Luis Potosí, Guadalajara, Estados Unidos, etc.

1998 Certamen Internacional de Tuna Universitarias en la Ciudad de México, Premio a la Mejor Tunay Mejor Solista.

2002 Certamen Costa Cálida, en la Ciudad de Murcia España, solo se obtuvo el reconocimiento del público.

2002 Certamen Nacional de Tunas Universitarias de la Ciudad de México, Premio a la Mejor Tuna y Mejor Solista.

A la fecha se continúa como es común, con actividades propias de la Tuna.
Ha venido siendo nuestro deseo, conservar la tradición de la Tuna en un país que como el nuestro, cuenta con un contexto arquitectónico y social no tan propio para el andar, así como la influencia yanqui, tanto musical como tecnológica, es ardua la empresa que nos hemos propuesto para que en los jóvenes estudiantes de Derecho, nazca el interés por el Mester de Tunería y así prolongarlo.

“ Y POR SER LA TUNA UNIVERSAL, DE MÉXICO PARA EL MUNDO”