Hola de nuevo, mi querido amigo Guillermo:
Fui a ponerle un poco de gas a mi cerebro, pero ya estoy retornando al pasado inmediato para compartir contigo algunas cosas, en qué me quede?
Cómo fue la vida de Luzbel?
Pues mira mientras yo estuve en ese proyecto descubrí que realmente puede
uno lograr lo que se propone y si no, totalmente, por lo menos encuentra uno
lo que se merece, claro con esfuerzo y como dice la rola de los
Stones: Por primera vez accedí a hacer realmente lo que soñé
alguna vez, que es vivir de la música de tu trabajo como rockero, vivir
el sueño del rock and roll, con todo lo que implica o sea hay mucho sacrificio,
ensayar como si fuera un trabajo, casi todos los días, hasta lograr la
perfección en tal o cual canción, los conciertos siempre emocionantes,
siempre con cosas nuevas, siempre con emociones
inusitadas.
Mi querido Memo, quisiera que hubiera
palabras para poder comunicarte la sensación que se vive antes de salir
a tocar, esa adrenalina que surge como una dosis de droga los minutos previos
a subir a un escenario, ese shock eléctrico que comienza justamente cuando
se apagan las luces del lugar y se oye el súbito grito de la banda seguido
del coro que parece salido de un cuento de terror, gritando... ¡Luzbel,
Luzbel!... es algo
incomparable con otra cosa que yo recuerde, es la droga.
Así que imaginate hacer lo que más me gusta y que ese sea mi trabajo es algo que le deseo a todo el mundo, viajar conocer gente, conocer a otros grupos de casi todo el país y algunos extranjeros es como vivir un sueño, mirando a tus compañeros de grupo como si fueran tu familia, que realmente lo son, los reventones, los fans, en fin trabajar con Luzbel ha sido una de las cosas que más han aportado al equipaje que llevo en mi vida.
Una tocada inolvidable?, creo que
todas los son de alguna manera algunas son inolvidables porque fueron unos éxitos
rotundos y otras lo son precisamente por lo contrario como en Ciudad Juárez,
por ejemplo: Ciudad en la que se canceló un concierto del grupo
sólo por llamarse Luzbel y estar asociado al "diablo" según
ellos, y los organizadores del evento para no perder dinero, porque ya estabamos
allá, buscaron un lugar de emergencia para llevar a cabo el concierto,
lo encontraron pero con un inconveniente, era un teatro y
teniamos que respetar el horario de la obra que se presentaba ahí, así
que el concierto sería más noche, por lo tanto el Greñas
y yo fuimos llevados como a cinco o seis radiodifusoras y varios noticieros
para dar entrevistas y anunciar el cambio de planes, y las preguntas de todos
los comunicadores eran las mismas, que si haciamos misas negras, que si haciamos
orgías sexuales, que si eramos adictos a las drogas y ya sabes, nosotros
hasta el gorro, el Greñas se enojó ante el acoso de un reportero
y exclamó ¡si nosotros fueramos el diablo, haríamos
que se cargara la chingada a los que boicotearon el concierto! y salimos
huyendo de ahí, he de decirte que el día del concierto por la
mañana se presentó una secta religiosa a oficiar una misa en el
teatro y al término del concierto, me percaté que había
veladoras prendidas alrededor del teatro, fue una experiencia inolvidable fuimos
noticia de primera plana en todos los medios de la ciudad y pensé si
esto nos sucediera en el Distrito Federal, hubiera sido un éxito instantaneo,
en fin fue algo emocionante, por otro lado, te platico que una vez, fuimos a
tocar a Durango, Durango nos contrató un chavo "X" firmó contrato
y nos adelantó una lana, alquilamos un autobús trepamos el equipo
y nos fuimos a la aventura, llegamos a la ciudad y no vimos una sola propaganda
anunciando que tocabamos ahí, sólo habiamos pagado la mitad de
los gastos y no teníamos lana para liquidar al autobús, estabamos
asustados, quien nos contrató dijo ¡no se preocupen, yo les voy
a pagar lo acordado, voy a conseguir la lana y antes de que empiecen a tocar
ya estoy aquí! todos nos sacamos de onda, como llegara la hora
de la tocada y no había más que como 200 o 300 personas y el empresario
ni sus luces, lo de menos era tocar o no tocar la lana para pagar, era lo que
nos preocupaba y cinco minutos antes de comenzar la tocada se aparece este vato
y dice aquí está su lana locos, ya queriamos chillar, pero salimos
y dimos una tocada como nunca, para tan poca gente, nos percatamos que este
cuate había hecho una tocada casi sólo para sus cuates en una
plaza de toros, pero finalmente todo salió bien y el regreso a casa fue
inolvidable.
¡Otra vez! La historia: Alejandro Vázquez había abandonado la banda porque le ofrecieron una buena chamba en el huesto, iba a viajar al extranjero, expuso su situación y el grupo lo apoyó le deseamos todo lo mejor y dijimos vamos a buscar otro baterista empezó la chamba otra vez, probamos muchos, pero no la hacían como para estar en Luzbel, tenía que ser muy preciso en algunos aspectos para tocar con nosotros, finalmente el tiempo se venía encima y alguien propuso, por qué no Hugo Taméz; ya se había presentado con el Greñas hacía no mucho tiempo pidiendo una oportunidad, la cual pues no había chance en ese momento; me decían que tocaba de peluches de hecho fue fundador de Luzbel junto con Arturo y La Rana, así que sólo yo no lo había oido tocar, el Greñas estaba entre la espada y la pared, pues sabía que Hugo tenía todo para quedarse, pero también que era muy conflictivo y que habían terminado mal su anterior relación, así que fue muy delicado el asunto, Hugo llegó al ensayo para que yo lo viera tocar y diera una opinión, me fascinó el cabrón y obviamente que se quedó por chingón, comenzamos a trabajar en nuevas rolas esta vez Raúl les dio chance de componer a los otros fue así como hubo más participación en la creación del disco. Planeamos hacer un lado del disco igual de pesadote que siempre, pero con más finesa musical y la otra mitad un metal más accesible, sin ser fresa, que fácil no? y empezamos a componer y como a Hugo se le ocurriera componer una balada medio tipo Scorpions o algo así, me puso en aprietos tener que componer algo suave y romántico a la vez como que no se me daba empece a escribir esa rola que se llamaba "La balada" por aquí por Félix Cuevas a bordo de un trolebús cuando fui por mi chava y la terminé de escribir un día antes de grabarla, en el tren rumbo al gabacho. Esto como anécdota, fijate que ese disco lo grabamos con una compañía independiente, pequeña que se llamaba "Discos Sánchez" y eran casi familiares de Hugo, o que creyeron en nosotros y nos mandaron a grabar a los estudios de Mister Joe Leal en Weslaco, Texas. Había grandes planes para la banda pero también había grandes conflictos, Hugo se posisionaba cada vez más en el grupo y Raúl sintió que perdía autoridad y empezó a alucinar algo así como un complot, por lo que empezaron las broncas, ese fue el principio del fin, se empezó a perder la confianza de los unos en los otros y empezó a definirse una nueva forma de trabajar, más profesional con un manager que se comprometiera que no fuera improvisado, y por supuesto que fuera independiente de nosotros, parace que eso no le gustó a Raúl, creo sobre todo, que porque la persona ideal que habíamos encontrado para ese puesto era amigo de Hugo, así que no hubo forma de reconciliar y un día Raúl dijo, me voy, todavía ni siquiera salía el disco nuevo y prácticamente el grupo ya no existía, Raúl argumentó que él había sido el creador del concepto y por lo tanto propuso que si queríamos seguir tocando no seriamos más Luzbel, posisión con la que no estuve de acuerdo y mientras filmabamos en el "Panteón Francés" un programa que se llamaba "Aguila o Rock" discutimos fuertemente él y yo, y acordamos sepultar a Luzbel en ese momento. El se fue a fomar "Argus" y nosotros a la goma con el compromiso de que nadie intentaría revivir a Luzbel.
Qué hice yo? primero me encabroné, segundo me preparé para iniciar una banda nueva lo cual no concluí porque los musicos que logré reunir eran muy buenos pero eran unos niños que había que traer de la mano, y yo ya no estaba para eso, así que me fui a apoyar a La Rana y a Hugo que había hecho una banda de covers para dedicarse al hueso, me dieron chamba de ingeniero de sonido durante dos meses, en los cuales reflexioné y me di cuenta que tal vez sería hora de volar a otros cielos y de aterrizar en otros lares, la decisión la tomé porque en ese momento sentí que necesitaba hacer algunas cosas que había dejado pendientes por dedicarme al rock and roll, pero me clavé demasiado y aquí estoy todavía.
¿Que como soy? soy muy diferente, al que fui cuando Luzbel, pelo corto, panza grande más loco tal vez, y me divierte mucho pasar desapercibido con la gente que me conocía y a veces me reconocen y la sopresa es mayúscula, dicen que no lo pueden creer y tienen razón, la verdad es que soy otro quizá diferente físicamente pero con diferentes ideas y más bello interiormente que antes, bueno eso digo yo.
Agún proyecto? si, todavía
sueño con formar parte de alguna banda de rucos que toquen pesadísimo,
así como los ZZ Top que apesar de estar rucos tocan con una potencia
que muchos chavos quisieran, pero es un proyecto y todavía no sé
cuando y con quien, a veces hecho de menos lo vivido y tengo ganas de palomear
con alguien, pero creo que ya pasó mi tiempo no? no quiero terminar
como algunos que conozco y que no digo quienes son porque se enoja Luzbel, a
veces me da coraje ver los carteles de las tocadas y encontrar a Luzbel con
letras chiquititas y hasta el último, después de haber sido el
gran señor del metal, la punta de lanza del rock mexicano y peor aún
que esté abajo de pinches grupos mamilones que no tienen ni madre de
calidad y no tocan rock and roll en serio, a lo mejor estoy mal pero tú
como eres mi amigo te lo comento y por favor no se lo cuentes a nadie.
Juan Bolaños