Los recorridos.

Los recorridos que te ofrecemos son los siguientes.

Cerro Catedral – Laguna Jacob.

El sendero comienza en la playa de estacionamiento, lugar en donde nace un camino de autos que asciende. El objetivo: el refugio Petricek, mas conocido como piedritas. A partir de aquí y en una pendiente llegaremos al refugio Emilio Frey. Podemos apreciar la laguna Toncek, subimos hasta la laguna Schmoll. Bordeando esta por su izquierda, ascenderemos hacia las agujas del cerro catedral, sin pasar antes por la llamada canchita de fútbol. Desde aquí podremos apreciar hacia el oeste los cerros Inviares, Brecha Negra y el majestuoso Tronador; hacia el noroeste el Tres Reyes, López, Capilla, etc.

Se atraviesan los extensos mallines del valle Rucaco. Al día siguiente vamos hacia el refugio San Martín.  Desde aquí se puede ascender hacia laguna de los Témpanos, divisar el Paso Schweitzer, el valle del Casalata, el Cerro cuernos del diablo, etc.

 

Lago Mascardi - Laguna LLum

Saliendo desde el refugio San martín, se haciende hasta laguna de los témpanos y desde allí cruzamos el paso Schweitzer. Desde el paso es necesario subir hacia una plataforma de roca sobre la ladera oeste del cerro Cella.

A partir de esta plataforma se tiene que bordear el cerro por su ladera oeste (mirando el valle Casalata) por unos 2 o 3 Km, hasta llegar al un paso que se encuentra aproximadamente a la misma altura que el filo. Este trayecto es demasiado cansador ya que se trata de una ladera empinada (45º). Desde el paso podemos observar a un lado del río Casalata y hacia el otro valle el río Fresco, más al este el cerro Constructores con sus siniestros paredones y a lejos las torres del catedral.

Continuamos la marcha hacia el cerro Piedras Frágiles (1900 mts), cresteandolo por el filo o bien bordeándolo (por el lado que cae al Casalata). Llegamos así a la cumbre del cerro; desde esta cumbre debemos continuar por el filo en dirección sur hacia el cerro Fray Elguea que divisamos delante nuestro. La baja desde el Piedras Frágiles y el siguiente filo no ofrece dificultades. Caminando por este fácil cresteo comenzamos a bajar en dirección al paso encontrando una laguna ("Pichi – Co"), alimentadas por agua de vertientes. Dejando atrás la laguna continuamos en dirección hacia al paso lagunas. Bajando hacia el valle del rió fresco encontramos lugar de acampe. Subimos por la ladera que se orienta hacia el sur – oeste. Una vez superada esta, se continua subiendo hacia unos paredones de roca, los cuales se bordean por abajo y en dirección oeste, hasta encontrar dos o tres canaletones. La vista desde allí es estupenda, el sol se comienza a ponerse desde el oeste reflejando sus rayos en el Cerro Tronador. Aproximándonos al borde de la pared vemos la primera de las dos lagunas de color azul. Bajando arribamos hasta la laguna superior. Por la costa del arroyo que desagua de esta llegamos en media hora de marcha hasta la inferior, en donde se acampa.

La marcha hasta aquí insume unas 11 hs. Al otro día ascendemos nuevamente hacia la laguna superior. Y desde allí al filo. Continuamos la marcha por esta dejando detrás el cerro Frey Elguea y sus dos lagunas. Llegaremos hasta otro paso. Seguimos por el próximo filo y bordeándolo sin perder altura divisaremos Llum. Nos encontramos con un filo mas bajo que se uno con otro que desciende del cerro Mora. Es necesario llegar hasta esta unión. Continuamos por la picada que recorre la ladera del cerro Mora hasta llegar a la orilla de la laguna, sitio en el cual acamparemos. La marcha es de unas 10 hs. Al tercer día continuamos por la picada hasta el fin de la laguna y desde allí en dirección al lago Mascardi.

Bajando encontraremos la huella de catango que bordea el lago hasta un puesto. Desde aquí a la ruta se pueden seguir varios caminos, pero conviene bordear el lago por la playa Mascardi, la cual ofrece pocas dificultades. Así en 5 Hs llegaremos desde la laguna a la ruta.