2000: El último año de un siglo ya viejo
De cómo UBIK no hizo lo que se planificó, en cambio hizo otras cosas y dejó
muchas por hacer.
Feliz final del siglo (31-12-2000)
Bueno, ahora si. Ya hoy pronto será mañana y nuestro siglo materno se irá para
aquellas zonas de la memoria que nunca utilizamos, salvo para recordar lo positivo
y decir qué buenos tiempos aquellos. Aquellos del Disco, aquellos de la caída del
muro, aquellos del hombre en la luna, aquellos del descubrimiento de la penicilina,
pero también tiempos de Asimov y Heinlein y Leiber y Zelazny y Brown y Dick y
Weinbaum y Lovecraft y tantos otros que no lograron pasar la alcabala...
Reencuentro de UBIK (30-12-2000)
Por una suerte de convergencia evolutiva, pero en este caso de ideas, dos
de los mas ancianos de UBIK coincidieron en diciembre en el mismo punto del
continuo espacio-tiempo y hablaron largo rato de UBIK y de lo que fue y lo
que podría ser en un futuro... pero dejando a un lado tan lúgubres pensamientos
concibieron un plan que se iba a poner en marcha en cuanto el nuevo siglo
despuntara. Como sabemos que UBIK es de grandes ideas pero lentas reacciones,
seremos unos terráqueos felices si el plan se implementa antes del 2010.
Nuestro hombre en Buenos Aires (11 a 17 de noviembre de 2000)
Por un avatar del destino un agente de UBIK se encontró de pronto en Buenos Aires.
Su misión era descubrir por qué estaba en Buenos Aires. Descubrir el sentido de su
estancia en esa ciudad. Entre sesiones sin sentido de nutriciones en varios idiomas.
De tanto hotel y conferencias, paseos en Florida o Puerto Madero, taxis y restaurantes
llenos de carne hasta la terraza, nuestro hombre descubría atisbos de Ciencia Ficción
en la ciudad austral. Si no hubiera sido de UBIK quizás hubiera estado al tanto de los
objetivos, pero eso era mucho pedir. En una búsqueda de saurópodos se encontró con un
kiosco en Angel Gallardo repleto de libros de Ciencia Ficción ya usados por otros
homínidos, pero aún llenos de letras e ideas. Sus bolsillos colapsados en un vacío
demoledor, absorbían los pocos pesos y dólares que se hundían más y más en las
profundidades abisales de la tela. De ese descubrimiento sólo hizo magras conquistas
y un libro que aún reposa en su biblioteca lo atestigua.
Nuestro hombre en Buenos Aires, con un libro entre sus manos, caminó bajo el
subsuelo de la ciudad y comprendió que su estancia en Buenos Aires y el estigma
de ser de UBIK sólo eran una simple coincidencia.
El ser sin Internet (principios de noviembre de 2000)
Nuestro amable amigo, ese que se encarga de mantener estas páginas de UBIK en
Internet (y no es que lo estemos halagando con esa información) se quedó en algún
momento de este maravilloso mes sin Internet. Fue de golpe, así nomás, sin Internet,
sin teléfono, sólo, atado al mundo real y bloqueado del virtual. Desesperado ante la
perspectiva de las relaciones interpersonales se sacudía espasmódicamente en la silla
frente al inerte computador. Lo peor no es eso, sino que UBIK se queda al garete,
sin actualizaciones, sin nuevos bytes, sin vida. Todos esperamos que este devenir
desolador quede sólo en las probabilidades de algún universo paralelo, pero por si
acaso... ¡Agarren su pedacito de UBIK Web!
Una anécdota irrelacionada (¡vaya barbarismo!) con la Ciencia Ficción (07-09-2000)
Bueno, primero he de aclarar que no está totalmente alejada de la temática de Ciencia
Ficción, sólo un poquito. De hecho, si nos vamos a los hechos el vuelo espacial tiene
mucho de Ciencia Ficción, sino pensemos que mucho de la Ciencia Ficción tiene que
ver con el espacio... además entre los no creyentes, la Ciencia Ficción es sinónimo de
monstruos, extraterrestres y espacio; claro que este espacio no es el mismo que muchos
adolescentes reclaman, ni tampoco es el mismo que desean tantos escritores y políticos
(desde sus puntos de vista absolutamente personales y muy relacionados con el de los
adolescentes, aunque las motivaciones sean diferentes o parezcan serlo). En ese sentido
la siguiente anécdota que se cruzó ante mí en medio de una lectura aparentemente ajena
a la Ciencia Ficción cuadra perfectamente con mi intención de incluir unas cuantas
líneas de relleno en estas noticias por lo demás muy escuetas. Además de esa función
tan grotescamente prosaica, el incluir la anécdota también me permite una justificación
más que aborrecible sobre la desidia que ha sofocado a la página de UBIK desde hace
más de un año. La desidia es sólo mía pero con gusto se la presto a quién la necesite;
la desidia a veces puede ser necesaria sobre todo al despertarse por las mañanas
cuando tal vez nos haga mucha falta, en especial cuando nuestro cuerpo se levanta pero
aún la mente habita en aquel rincón calientito del que quizás no deberíamos sacarla, pero
no obstante lo hacemos.
Lo cierto es que mi lectura derivó a principios de septiembre a un texto de redacción
de artículos científicos, con el fin de hacer digestibles unos adustos datos científicos,
en medio de la lectura concienzuda, tan concienzuda como es capaz de realizarla un cerebro
perturbado, saltó la anécdota y fue archivada. Ahora la recuerdo y me digo: ¿qué es una
raya más para un tigre? A los locos se les sigue la corriente, así que nadie dirá nada,
disfrutarán la anécdota y yo podré rellenar las noticias con un triple cometido:
justificación, contenido y entretenimiento.
¿La anécdota? Ups, se me olvidó.
Verde que te quiero verde (27-06-2000)
Por fin la actividad mental fuerza al músculo a realizar la proeza de crear una sola y
única página para el UBIK AVCF. Dada la avalancha de material literario que todos los
miembros de la lista ubik-l han aportado para el proyecto Historia Universal, nuestro
amigo y creador de este armatoste llamado UBIK AVCF, y del que muchos niegan su real
descendencia del UBIK primigenio y originario, dador de todas las decadencias y vicios.
Bueno, para variar he perdido el hilo... como decía, dada la abundancia de material
literario, la escogencia demoró en demasía y se prolongó por más de seis meses (ahora
ya puedo pulsar la tecla ENTER con mi nariz haciendo apenas una leve flexión de mi
cabeza, perdón de mi cuello).
WEB:
Ampliada infinitesimalmente la sección Historia Universal.
Ir a: Proyecto Historia Universal
[Bitácora de UBIK] [Home]
© 2001. Todos los derechos reservados.