Boletín Informativo

Comunidad Hispanoamericana de Ciencia Ficción

Órgano oficial de novedades y actividades

 

Boletín CHCF nro. 3

Semana del 02 al 07 de agosto de 2004

 

 

¿QUÉ ES LA COMUNIDAD (CHCF)?

 

La Comunidad Hispanoamericana de Ciencia Ficción (CHCF) es una lista de afinidad para escritores, editores y lectores de ciencia ficción de España y América, principalmente. Su propósito es unificar criterios y aglutinar voluntades para avanzar hacia proyectos comunes en este género, en el idioma castellano y otras lenguas. Apuntamos a editar libros, organizar eventos, apoyar a las e-revistas existentes, todo en función de difundir nuestra forma de ver el género. A la fecha, y desde su nacimiento en 4 de julio de 2004, CHCF reúne a más de ciento cincuenta personas, constituyéndose en el movimiento unificado del fándom hispanoamericano más importante de la historia reciente de nuestros países. Nuestro foro de debate se encuentra en la siguiente dirección: http://es.groups.yahoo.com/group/comunidadcf y nos reunimos en vivo todos los domingos a las 14:00 GMT. En la siguiente tabla de equivalencia se pueden encontrar las horas locales, a saber:

 

Guatemala 14:00

México 15:00

Lima 15:00

Bogotá 15:00

La Habana 16:00

Miami 16:00

Nueva York 16:00

Santiago de Chile 16:00

Caracas 16:00

Mendoza 16:00

Buenos Aires 17:00

Sao Paulo 17:00

Montevideo 17:00

Las Palmas 21:00

Madrid 22:00

Barcelona 22:00

Roma 22:00

Haifa 23:00

 

Si desea unirse a CHCF puede dirigirse a la siguiente dirección:

http://es.groups.yahoo.com/group/comunidadcf/join y solicitar su suscripción. Se aceptan ideas inteligentes y sugerencias bien intencionadas, la idea es generar creación y no entropía.

 

BOLETÍN INFORMATIVO

 

¿Qué es?


El Boletín Informativo de la Comunidad Hispanoamericana de Ciencia Ficción es una instancia oficial de comunicación de novedades sobre los miembros de CHCF y testimonio histórico de la actividad de nuestra organización. La idea es que este boletín se distribuya interna y externamente a organismos y personas naturales alrededor del mundo en su labor de promoción. Su periodicidad es semanal.

 

¿Quiénes participan?

 

Participan en el Boletín los miembros de CHCF, a quienes se les solicita que actúen activamente en él. El Boletín es reflejo de las inquietudes y acciones de los miembros y estos deben alimentarlo y cuidarlo para mantenerlo rozagante y contento. Si tú eres un miembro de CHCF entonces puedes comunicar tus actividades a noticiascf{arroba}yahoo.com y cuando decimos cualquier actividad relacionada con el género es cualquiera, inclusos los nacimientos y decesos, por ejemplo.

 

 

VIDA FANZINEROSA NUNCA PAGA

 

 

POR LA BOCA MUERE EL PEZ. El miembro Alex Galletero hace la siguiente declaración: “¿Quién se atreve? A trabajar en serio sobre la edición en papel de una publicación periódica sobre la Comunidad. Definición de contenidos, ideas varias, maquetación, etc. (Empecemos por un estudio de mercado). Alguien puede insinuar que el dinero es un impedimento. Bien. ¿Que me dirían si les dijera que no lo es? Desde ya podemos decir que es una verdadera declaración de intenciones y un nuevo grupo de trabajo. El que quiera adherirse a esta iniciativa lo puede hacer en el Foro de nuestra comunidad.

 

CALZÓN. El miembro Sergio Gaut vel Hartman, fundador y motor de CHCF, escibe: Axxon, la e-revista que dirige Eduardo J. Carletti y está a punto de cumplir sus primeros 15 años, tiene una particularidad: se construye día a día durante el mes. Todos los meses, el día 1º a las 0 horas, aparecen el editorial, las cartas, un par de cuentos y alguna nota. Como ya va siendo habitual, entre los anuncios que hago cada vez que Axxon incorpora textos, debo mencionar a algún miembro de CCF. Esta vez le ha tocado a Martín Cagliani con el cuento 'Las reglas por algo están'. Hay otro cuento: 'El corazón de la sobrehija', del norteamericano Daniel Pearlman, que fue traducido por alguien 'de la casa' (no, no Ricard): Claudia De Bella. Esto, por lo tanto, es un anuncio de algo que involucra a nuestra gente, pero también una invitación a participar. Axxon ha decidido aumentar significativamente la cantidad de relatos que publica por número y de eso habla Eduardo en el Editorial y de eso les hablo yo aquí. La mejor forma de profetizar un futuro auspicioso para el fantástico escrito en español es contribuyendo a cumplir la profecía.” Axxón tiene su sitio en internet en http://axxon.com.ar.

HOLA. Se ha creado un nuevo grupo de trabajo en CHCF para dar una bienvenida a los nuevos miembros y orientarlos en el uso del Foro y otras hierbas. Este grupo de bienvenida pretende dar un apoyo explícito y con un aire más humano a la incorporación a nuestra comunidad. Si eres de esos que chateas hasta las dos de la madrugada y te gusta conocer gente de otros países, entonces anótate al grupo, escribiéndole a Sergio Gaut vel Hartman.

 

AUTOSERVICIO. Bueno, este Boletín no va a brillar por sus comentarios. La verdad es que estamos un poco flojos y con el sueño atrasado, producto de las fiestas de fin de semana. Tras el paréntesis, leámos qué tiene que decirnos Sergio Gaut vel Hartman: “A instancias de Omar Vega vamos a crear un grupo de discusión para analizar las posibilidades de auto-edición de libros (novelas, colecciones de cuentos o antologías) y su venta a través de los canales que nosotros mismos estamos creando. Escribo con mayúsculas las palabras claves: GRUPO DE DISCUSION. No hay nada resuelto. No queremos crear falsas expectativas y debemos ser muy cuidadosos con la forma de encarar un proyecto de este tipo. No soy amigo de la auto-edición porque estimo que por lo general carece de rigor. Pero lo que estoy proponiendo supera por tres puntos las maneras habituales de encarar este tipo de proyecto:”
“a) No es auto-edición individual. La idea es discutir los textos y sólo aprobar los proyectos que tengan posibilidades reales de llegar a ser publicados y vendidos.”
“b) La unión de los esfuerzos individuales creará necesariamente una sinergia. Mi idea (puede haber otras) es que tanto el esfuerzo como la inversión se repartan de un modo equitativo y, lo más importante, en cuotas pequeñas. No es fácil, siquiera, recuperar la inversión, pero si los participantes buscan básicamente difusión, podemos por lo menos plantear una base de discusión.”
“c) Tenemos (o podemos llegar a tener) nuestro circuito propio de comercialización, algo muy modesto y de perfil bajo. Pero por algo hay que empezar. Los que deseen integrar el GRUPO DE DISCUSION escríbanme a
sergiogvh{arroba}hotmail.com.” Ahí tienen ustedes.

 

SEPARADOS AL NACER. El miembro Javier Orozco escribe: “(...) les comento algo que ya le había comunicado a Sergio, entre las actividades que tengo está la de ser locutor en una estación reconocida de mi estado, anoche (jueves [29 de agosto]) tuve el gusto de invitar a una entrevista a Dorian Cano, y a su grupo de escritores de la revista impresa '800'. A este escritor lo vine a conocer en esta lista cuando resulta que trabajamos a 2 cuadras de distancia, en la misma ciudad, tenemos amigos comunes y llevamos años picando piedra para producir literatura y no tenía el gusto de conocerlo, así que los espacios y la difusión siguen creciendo.”

 

WILD AT HEART. El miembro José Joaquín Ramos dice que “tenemos la posibilidad de enviar a Bewildering Stories (http://www.bewilderingstories.com) cuentos de ciencia-ficción con las dos únicas condiciones de a) enviar copia en inglés, b) enviar cuentos inéditos o que su autor tenga los derechos de publicación.”

“La persona de contacto es Donald Webb (donwebb{arroba}allstream.net). Escribirle en inglés o francés.”

 

MUJERES DESNUDAS. Beautiful Things es una novela gráfica de Sean Michael Wilson (Angel of the Woods), que reúne una serie de “poemas cómics” muy personales, con mucha influencia de Franz Kafka y Jorge Luis Borges, y en el que también participan los ilustradores e historietistas Pedro Belushi, Nelly Cameron y Juan Chavarriga. Una muestra de estos trabajos puede verse en la siguiente dirección: http://www.boychildproductions.co.uk/beautiful.html.


MIEMBROS QUE PUBLICAN. El miembro Fabio Ferreras avisa que su relato "Desde la Jaula" fue seleccionado para componer la colección de cuentos Fabricantes de Sueños 2004, programada para el año próximo por AEFCFT. Dicho relato había aparecido ya en el fanzine español Púlsar. En el sitio web de AEFCFT se pueden encontrar más detalles de la serie de colecciones Fabricantes de Sueños.

 

 

 

LITERARIAS

 

PREMIO DE CONSUELO. A estas alturas Isaac Asimov debe estar armando una revolución en el Otro Mundo, tratando de escapar para venir a estrangular al guionista y el director de la adaptación fílmica de Yo, Robot (A Will Smith lo estrangulamos nosotros, gratis). No obstante, por aquellas cosas de la vida, las ventas del libro clásico del Buen Doctor se han disparado. En EE.UU., la editorial Bantam Spectra lleva ya impresas 310 mil copias de una edición barata de Yo, Robot, convirtiéndolo en el número 44 de los libros más vendidos, según la revista USA Today. El primero de Asimov en aparecer enlistado desde Hacia la Fundación, en 1994.

 

ALFA ERIDIANI 12. El miembro José Joaquín Ramos nos envía el siguiente comunicado: Alfa Eridiani (http://www.alfaeridiani.com) se complace en presentar un especial dedicado a la salud. Nos ha salido el más variado y completito de su historia, tal vez por eso está tan voluminoso: 158 páginas. En este monográfico, hemos querido abordar el tema de la salud desde distintos enfoques. Alguien pensará que siendo una revista de ciencia-ficción la tecnología será una parte esencial de los relatos y tendrá razón, la mayoría de los relatos analizan como esa faceta de nuestra sociedad influirá en nuestras vidas. Otros, los menos, tienen un carácter más sociológico por ser una extrapolación de las tendencias actuales en nuestra sociedad o intervenir la psicología humana al abordar el uso de la tecnología“.

Asimismo, en otra nota suya le leemos: Alfa Eridiani se complace en convocar un Especial Clonación por su segundo Aniversario. Los cuentos recibidos se ajustarán al siguiente guión: Un financiero decide fundar una colonia en el espacio profundo. Para ello contrata una nave generacional en la que irán 100 clones suyos con la particularidad de que 50 de ellos son hembras. Sí has leído bien, a los clones femeninos se les ha extraído previamente el cromosoma Y original y se les ha insertado un nuevo cromosoma X. Para evitar los efectos de la consaguinidad, se ha realizado una búsqueda exhaustiva con técnicas de ingeniería genética de aquellos genes que pudieran ser problemáticos, genes deletéreos o que causen enfermedades. Al final de la obra se descubrirá que la búsqueda puede ser no tan exhaustiva o haya algún otro problema.”

“La nave generacional debe contener en primer lugar todos los elementos que permitan la supervivencia de los futuros clones porque nuestro financiero, el señor X, piensa gestar, criar y educar a sus futuros clones en la nave. Eso implica la existencia de 100 úteros maternos y sus robots cuidadores.“

“El final queda a cargo del autor.”

 

VACAS SAGRADAS. El miembro Dorian Cano pone un largo posteo al respecto de esta interesante convocatoria, que nos da flojera resumir. La revista literaria y de creación El Subterráneo (Morelia, Mich. Mex.) convoca a todo aquel  interesado en a enviar textos o imágenes para el numerote 51 de tal, basados de cualquier forma en el génesis de “El Ataque de las Vacas Locas”. Se someterá todo material a consejo editorial (sin perder de vista el objetivo de la revista: dar espacio a recientes creadores sin publicación alguna) y al hacer uso de cualquier material se compromete la revista a buscar la forma para hacer llegar por lo menos un ejemplar del numerote, fecha límite de entrega: 2 de agosto (donsubte{arroba}yahoo.com.mx).

Numerote 51 (septiembre-octubre). El Ataque De Las Vacas Locas. Génesis.

Nota del periódico de mayor circulación en Guadalajara el 15 de abril del 2004.

Hace unos cuantos días la plaga conocido como el Mal de la vaca loca, ha vuelto a azotar a los Estados Unidos, provocando el malestar general de los pobladores. Ante esta circunstancia y para que ningún estadounidense se quede sin sus hamburguesas, los científicos han desarrollado una cura, esta en efecto a logrado que la debilidad del ganado se pierda y sean inmunes a la enfermedad. Edward McMahon aseguro que la cura será enviada a todos los países del mundo para evitar que la plaga siga expandiéndose.

Nota del periódico de mayor circulación de Tijuana el 24 de abril del 2004

Una serie de brutales asesinatos han sido llevados a cabo en las cercanías de Tijuana. Los cuerpos han aparecido con marcas de excesiva violencia. Los últimos reportes que se tienen de los asesinatos son que las víctimas aparecen con la carne desgarrada, como si alguien hubiera intentado arrancársela. Se teme que este sea un nuevo grupo pseudo-religioso, proveniente de la frontera norte.

Nota de una revista informativa de Dallas, Texas E. U. El 2 de mayo del 2004.

La supuesta cura del mal de las vacas locas, es más peligrosa que la misma enfermedad. En las ultimas horas hemos tenido reportes que en todos los lugares donde la cura se ha usado, ha habido una serie de asesinatos brutales. ¿Tendrá esto una relación con la cura? Un experto (que ha decidido permanecer anónimo) asegura que esta vacuna provoca una locura diferente en los animales, provocándoles un deseo carnívoro maniático. Esto aunado con las vitaminas y esteroides que también provee este medicamento crea una amenaza terrible. Algunos testigos afirman haber visto a las vacas, dóciles y tranquilas en un momento, convertirse en furiosos animales…

¿Que consecuencias traerán este evento? ¿Acaso nuestros hijos están en peligro solo por beber la
leche de estos animales? Por supuesto el gobierno ha negado todo, pero ¡esa no es justificación para que lo neguemos nosotros también! Por eso queridos lectores, abran bien los ojos al peligro.
Con el objetivo de entregar al lector-disfrutante un numerote pa’ gozarla La revista El Subterráneo y Colectivo Suelos Aliados Convocan al primer concurso: ¡YO QUIERO LA PORTADA!

Bases
1.Podrán participar todos los que quieran (la portada con su trabajo), teniendo como tema el génesis del numerote 51 El ataque de las vacas locas (anexado arriba), y dicho ejemplar será publicado en el mes de septiembre.

2. No existe restricción alguna en la técnica a usar y deberán enviarse en tamaño carta o ya capturados en formatos estándar (TIF, JPG). Todos los autores pueden participar con todos los trabajos que deseen, no hay límite.

3. Los trabajos deberán enviarse con los datos del autor, en hoja o archivo aparte, para localizarlo de forma precisa.

4. No se regresarán los originales que no se soliciten, el autor debe solicitarlo de forma explicita y mencionar la forma para tal, de lo contrario pasarán a ser archivo general de la Red de Revistas / Corresponsales del Colectivo Suelos Aliados. Todo el material recibido se tomará a consideración para su publicación en dicha revista y los convenios y acuerdos son los mismos que para con
los colaboradores.

5. La fecha límite de entregar es: 2 de agosto de 2004 a las 10:00 PM, y en caso de envío postal será el 28 de julio tomando en cuenta la fecha del matasellos. Deberán enviarse a: El subterráneo. No 51 Portada /Calle: Vicente Suárez No. 55 / Col. Chapultepec Norte / C.P. 58260 / Morelia, Mich. Mex.

6. El ganador del concurso obtendrá (obvio) la publicación de su imagen en  la portada del  numerote 51 de la revista El Subterráneo y un premio de $500 pesos, $300 en efectivo y $200 en especie (20 ejemplares del numerote 51); el segundo lugar obtendrá el espacio de la contraportada y $200 pesos en especie (20 ejemplares).

7. Los resultados se divulgaran por e-mail a todos los participantes que envíen uno y se publicaran en: http://group.msn.com/revistaELSUBTERRANEO, a los dos ganadores se les informara de la forma más precisa posible.

8. Al enviar su material los deseosos aspirantes aceptan participar conforme a los términos de esta
convocatoria. Los puntos no previstos aquí serán resueltos por la revista El subterráneo y el  Colectivo Suelos Aliados. Para cualquier duda escribir a:
suelosaliados{rroba}yahoo.com.mx.

 

PARA AHOGARSE DE LA RISA. Existen en la vida muchas personas con inquietudes literarias muy valiosas. Esta es la filosofía que ha inspirado el Concurso Literario de Cuentos Pepe Fuera de Borda (www.pfdb.com.ar), página de Humor y Literatura para navegantes (¿?). Simplemente enviando un e-mail y con solo un seudónimo bastará para el Jurado. La identidad de los que participen quedará en manos de la organización.

Estás a tiempo de presentar tu trabajo hasta el 30 de septiembre, pues en esa fecha cierra la recepción de los cuentos. Visita http://www.pfdb.com.ar/pfdb/concursoliterario.asp para más detalles.

 

 

PANTALLA PLATEADA

 

GUIA DEL AUTOESTOPISTA GALÁCTICO. Ya se encuentra disponible el trailer de la película, basada en la obra de Douglas Adams, a estrenarse en 2005, en la siguiente dirección:

http://hitchhikermovie.free.fr. En tanto que ya está planeada para septiembre una nueva serie radiofónica que retomará los siguientes libros, comenzando por La Vida, El Universo y todo lo demás.

 

GUACHIMANES. Darren Aronofsky (PI, Requiem for a Dream) fue contratado para dirigir la versión fílmica de Watchmen, basado en el famoso cómic escrito por Alan Moore y dibujado por Dave Gibbons. El escritor David Hayter (X-Men, X2: X-Men United) hace el guión y Paramount Pictures produce y distribuye este adaptación de uno de los pilares de los superhéroes modernos, aparecida en 1986. Watchmen mezcla el género de los superhéroes con la ciencia ficción, sin dejar de lado el comentario social, las historias personales de sus protagonistas y la aventura, y fue publicada por DC Comics.

 

MORE THAN MEET THE EYES. Ya es oficial, se comenzará a filmar la película de acción real de los Transformers, denominada provisoriamente Transformers 2006. Dreamworks y Paramount Pictures se hacen con la producción y ya se la encargaron a Tom DeSanto (X-Men) y Don Murphy, mientras que Steven Spielberg hace el rol de Optimus Prime… No es cierto, solo es el productor ejecutivo.

 

SANTA CACHUCHA. Ya está disponible el trailer de Batman Begins en el siguiente sitio web:

http://batmanbegins.warnerbros.com/. Además, en el mismo sitio, hay unas bonitas imágenes que recuerdan al poderoso cómic de Frank Miller, El Regreso del Señor de la Noche. El nuevo batimóvil es un verdadero tanque, ya lo quisiéramos nosotros para ir a comprar al supermercado, aunque extrañamos a Adam West y su groovy-doovy-bam-di-bi-ru-chan-chan.

 

SUPERJESUS. Con Bryan Singer dirigiendo el barco en la nueva película de Superman parece que las cosas van a cambiar otro poco más. Singer desea que el actor Jim Caviezel (El Conde de Monte Cristo, La Pasión de Cristo, qué casualidad) interprete al Azulito. Bueno, hay muchos chistes que caen de cajón en esta ocasión, pero después nos crucificarían. Crucificar, crucificar, ¿lo pescan?, ¿sí, no? Ah, olvídenlo.

 

 

MISCELÁNEAS

 

HA LLEGADO CARTA. Chris Barkley está promocionando un plan para homenajear a diversas autoridades de la ciencia ficción en las estampillas del Servicio Postal de los Estados Unidos. Barkley dice que el proceso para conseguirlo es un poco largo e incita a la gente para que firme una carta abierta que escribió y enviarla al Servicio Postal antes mencionado. El texto de la carta se puede conseguir escribiendo a cmzhang56{arroba}yahoo.com.

 

VAMONOS AL ESPACIO. Burt Rutan, cuyo SpaceShipOne se convirtió en el primer vehículo privado en alcanzar el espacio, ha anunciado que hará los dos vuelos requeridos para obtener el Premio X el 29 de septiembre y el 4 de octubre, respectivamente. El proyecto Da Vinci, otro competidor por el premio, ha dicho que revelará el diseño de su máquina el 5 de agosto y lo lanzará muy poco tiempo después de los intentos de Rutan. El Premio X es entregado al primer equipo con financiamiento privado que alcance los 100 kilómetros con una tripulación de tres personas, retorne a la Tierra y vuelva a hacerlo exitosamente dos semanas después. El premio está dotado con 10 millones de dólares.

 

ADN. Esta semana nos ha dejado Francis Crick, codescubridor, junto a James Watson y Maurice Wilkins, de la estructura de doble hélice del ADN, donde está codificado el código genético de casi toda la vida terrestre. En un artículo publicado en la revista 'Nature' el 25 de abril de 1953, Crick y Watson explicaron que el ADN tiene una compleja estructura helicoidal que "sugiere de inmediato la posibilidad de un mecanismo de copia para el material genético". Por este descubrimiento, el equipo recibió el premio Nobel de Medicina en 1962. Crick murió de un cáncer de cólon a los 88 años.

 

MALDITO CUBO. Erno Rubik estaba en su casa, hace 30 años, tratando de inventar una nueva máquina del tiempo, pero al final solo le salió el famosamente odiado Cubo. En 1974, Rubik descubrió que con unas pocas placas que formaban un cubo tenía la asombrosa cantidad de 43252003274489855999 de posibles movimientos, lo cual explica por qué ninguno de ambos editores de este pasquín acabó nunca un Cubo (bueno, lo desarmamos y lo armamos en la posición correcta, luego nos pavoneamos durante un mes con los amigos hasta que nos descubrieron). Hay quien dice que el Cubo puede ser resuelto con 29 movimientos, claro que hay que estar muuuuuy desempleado. Para un interesante artículo en inglés en la Wikipedia sigan el camino amarillo: http://en.wikipedia.org/wiki/Rubik%27s_Cube

 

 

 

FUENTES ACREDITADAS

 

Slashdot, SF Site, Sci Fi Wire, Scifi2k, CHCF, BemOnline, Barrapunto.com, NewScientist.

 

CRÉDITOS

 

(Boletín CHCF nro. 3, Semana del 02 al 07 de agosto de 2004.)

 

Órgano oficial de novedades y actividades de la Comunidad Hispanoamericana de Ciencia Ficción.

Editores: Gabriel Benítez y Luis Saavedra.

El contenido del Boletín CHCF es de libre distribución y referencia para este número. Los editores no se hacen responsables de eventuales efectos colaterales, producto de la aplicación o derivación del contenido de este Boletín CHCF.

Si Ud. desea recibir el Boletín CHCF debe enviar un correo electrónico a noticiascf{arroba}yahoo.com, especificando en la referencia “Deseo recibir el Boletín CHCF, el mensaje no es relevante.

Para de-suscribirse, enviar un mensaje electrónico al mismo correo con la referencia “Deseo dejar de recibir el Boletín CHCF, no se aceptan “Váyanse al infierno”, “¡¡¡Muéranse malditos!!!” o “Métanse el Boletín en %·$#~$%”.

Agradecimientos a todos los miembros y personas que contribuyeron a la generación de este número. Toda la correspondencia electrónica debe ser dirigida a noticiascf{arroba}yahoo.com.